Estudiantes del CCH Sur fabrican plancha para ropa; ahorra 90 por ciento de energía

Los estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Sur: Mariana Fernández Mejía, Víctor Fernando Olivar Jiménez y Alex Rodrigo Romero Islas, asesorados por sus profesores Armida De Paz Reyes y Justino Fernando Silva Zárate, diseñaron un prototipo de plancha para ropa de cama cuya principal característica es ser amigable con el medio ambiente. Ahorra hasta 90 por ciento de energía por su forma semejante a un rodillo dentro de un semicírculo, que permite concentrar el calor y evita que se disipe como en las convencionales. Con esta tecnología resultaron ganadores en el XXXI Concurso Universitario Feria de las … Continúa leyendo Estudiantes del CCH Sur fabrican plancha para ropa; ahorra 90 por ciento de energía

Nueva imagen en piedra de la Joven gobernante de Amajac surge del subsuelo veracruzano

Las palabras “orgullo huasteco” ya se leen junto a su imagen en los logotipos oficiales y en el arte urbano; niñas y niños en edad escolar la visitan en su recinto museal. La escultura de la Joven gobernante de Amajac se ha vuelto un ícono de esta comunidad veracruzana, una presencia cuya importancia se refuerza con el hallazgo de una segunda representación en piedra del mismo personaje prehispánico. “Pobladores en la comunidad de Hidalgo Amajac, municipio de Álamo Temapache en Veracruz, desenterraron esta magnífica pieza. En enero de 2021 se encontró en la misma zona la Joven gobernante de Amajac, … Continúa leyendo Nueva imagen en piedra de la Joven gobernante de Amajac surge del subsuelo veracruzano

UNAM y Universidad de Washington crearán “Red para Establecer Prioridades en Salud en el Siglo XXI”

El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, atestiguó la firma de una carta de intención entre la Facultad de Medicina (FM) y el Instituto para la Medición y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Washington (UW), a fin de crear la Red Regional para Establecer Prioridades en Salud en el Siglo XXI: América Latina y el Caribe. En la Red colaboran organizaciones multidisciplinarias y se busca organizar los esfuerzos regionales y locales para contar con datos, análisis y orientaciones sobre políticas de salud. Además, establecer prioridades en salud, investigación y desarrollo, … Continúa leyendo UNAM y Universidad de Washington crearán “Red para Establecer Prioridades en Salud en el Siglo XXI”

Reúne la UNAM a especialistas en movilidad urbana de América y Europa

Expertos de México, Francia y Latinoamérica revisan los transportes colectivos más benéficos para las ciudades, el uso de las nuevas tecnologías de información en la movilidad urbana y el impacto de esta al medio ambiente; además de temas como justicia social y discriminación. Al inaugurar el encuentro académico, la coordinadora de Humanidades de la UNAM, Guadalupe Valencia García, destacó: el problema de una buena vida en las ciudades no es técnico, tiene que ser conceptualizado a partir de la justicia social, porque no hay sustentabilidad urbanística que no pase, por lo menos, la intención de su garantía. Por esta razón, … Continúa leyendo Reúne la UNAM a especialistas en movilidad urbana de América y Europa

Disminuye la edad para presentar trastornos de la conducta alimentaria

Se estima que en México 25 por ciento de adolescentes padece, en diferentes grados, un trastorno de la conducta alimentaria (TCA), la mayoría de los casos asociados con algún problema mental; menos de 10 por ciento de los afectados está en tratamiento, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud. En la población en general la incidencia se ubica de 1.5 a 3 por ciento, aunque las cifras probablemente se incrementaron debido a la pandemia, refiere el docente de la carrera de Nutriología de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, de la UNAM, José Eduardo Otáñez Ludick. Esos trastornos … Continúa leyendo Disminuye la edad para presentar trastornos de la conducta alimentaria

Convocan, en seminario en la UNAM, fortalecer la multilateralidad para solucionar conflictos

Los gobiernos de China y México han hecho particular hincapié en la importancia de buscar un orden global, más equitativo, más justo, que reconozca que estamos en una nueva etapa de multipolaridad; por ello, debemos impulsar aquellas iniciativas que fortalezcan la multilateralidad en la solución de los conflictos internacionales, afirmó el secretario General de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas. Es fundamental fortalecer a los organismos internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas, sobre bases más firmes y estables que nos den certidumbre en el siglo XXI, el cual plantea retos que requieren de la cooperación internacional en todos los … Continúa leyendo Convocan, en seminario en la UNAM, fortalecer la multilateralidad para solucionar conflictos

Perfeccionar la acción pública, solución a los problemas sociales más acuciantes

Es importante repensar y revalorar el gobierno, el servicio público, la acción colectiva y pensar juntos, desde las humanidades y las ciencias sociales, la forma en que podemos resolver los problemas más acuciantes que hoy enfrentan la sociedad mexicana y la humanidad en su conjunto, expresó el secretario General de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas. Durante la ceremonia de entrega de diplomas del segundo Diplomado “Buen gobierno en sociedades complejas” y del anuncio de la tercera emisión de esta actividad académica, precisó: “el gobierno en las sociedades actuales, cada vez más complejas, requiere de la inter y multidisciplina, de nuevos … Continúa leyendo Perfeccionar la acción pública, solución a los problemas sociales más acuciantes

Cuidados paliativos, tema interesante del que se habla mucho y se conoce poco

Los cuidados paliativos es un tema interesante del que se habla mucho y se conoce poco. Es común hablar de la sedación, de la calidad de vida y de muerte; sin embargo, “cuando los médicos tienen que enfrentar estas situaciones con la familia surgen muchos imaginarios”, afirmó Mónica Osio Saldaña, integrante del Seminario de Estudios sobre la Globalidad de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM. En su conferencia titulada “La sedación paliativa desde la perspectiva del personal médico” señaló que el problema con los imaginarios es que “nos falta generosidad para hablar de este tema, además de unidad … Continúa leyendo Cuidados paliativos, tema interesante del que se habla mucho y se conoce poco

México, uno de los países más ciberatacados; nueve de cada 10 delitos podrían prevenirse

La ciberseguridad es una labor de todos; es un asunto que más allá del software y el hardware, alcanza al factor humano. Nueve de cada 10 ciberdelitos podrían prevenirse si hubiera mayor concientización de esta problemática, de la cual nadie está a salvo, ya que va de la vida cotidiana de las personas, sujetas a robo de identidad o de sus datos personales, hasta la seguridad nacional y acciones específicas en el campo de la defensa de los estados, señalaron especialistas. En la mesa de debate La ciberseguridad en el contexto de las Relaciones Internacionales, efectuada en la Facultad de … Continúa leyendo México, uno de los países más ciberatacados; nueve de cada 10 delitos podrían prevenirse

Cada vez más mujeres deciden migrar; en México, el 30% de las remesas provienen de ellas

Aunque no existen estudios o datos precisos, se estima que 30 por ciento del monto de las remesas que envían los migrantes mexicanos que están en Estados Unidos proviene de mujeres, en particular de aquellas de 20 a 45 años, “es un tema que daría mucha luz para fundamentar sólidamente algunos argumentos sobre ello”, apuntaron los académicos del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, Daniela Castro Alquicira, Patricia Pozos Rivera y Alejandro Méndez Rodríguez. Si bien el porcentaje no es preciso, en términos de fuerza de trabajo el grueso de las remesas proviene de la fuerza laboral migrante … Continúa leyendo Cada vez más mujeres deciden migrar; en México, el 30% de las remesas provienen de ellas