Comunicación de crisis ante información falsa

A partir del inicio de la pandemia, hace tres años, la proliferación de información falsa ha sido tal que los gobiernos y los gobernantes han requerido de una serie de estrategias para tratar de comunicarse y evitar que se expanda, expuso la profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Andrea Samaniego Sánchez. En el Seminario Permanente: Movimientos Sociales. Sociedad, Política y Mercados en la Era Global, organizado por el Instituto de Investigaciones Sociales, recordó que durante la emergencia sanitaria se llegó a decir que la COVID-19 era un invento o que si nos vacunábamos nos … Continúa leyendo Comunicación de crisis ante información falsa

Necesario un modelo de comunicación gubernamental de naturaleza ética y ciudadana

La sociedad civil debe demandar al Congreso de la Unión que abrogue la actual Ley General de Comunicación Social y prepare un nuevo marco jurídico que no repita los vicios de la normativa vigente, sino que cumpla con los preceptos constitucionales básicos de defensa a la libertad de expresión, el derecho a la información y las garantías de las audiencias, escribe Javier Esteinou Madrid, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en la revista Argumentos. El investigador de la Unidad Xochimilco señala que, no obstante que en 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación exigió al Poder Legislativo … Continúa leyendo Necesario un modelo de comunicación gubernamental de naturaleza ética y ciudadana

La radio, vigente y útil a la sociedad

La radio, en opinión de la generalidad del público, es el medio más confiable y por su diversidad de contenidos y la facilidad con que es recibida en casi la totalidad del territorio nacional -con cobertura de más de 95 por ciento-, es propicio para debatir y propagar las ideas en un país democrático, afirma la académica e investigadora de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, Virginia Medina Ávila. Con ella coincide el profesor de la FES Aragón, José Antonio Zavaleta Landa, quien entrevistado por separado destaca que el espectro radiofónico acoge la pluralidad de voces del México multicultural … Continúa leyendo La radio, vigente y útil a la sociedad

Billete de la Lotería Nacional por 30 años de Universum, Museo de las Ciencias

“Cachito a cachito, Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, llegará a todos los rincones del país”, aseguró su directora María Emilia Beyer Ruiz, durante la develación del billete de la Lotería Nacional con el cual se dan por terminados los festejos por las tres décadas del espacio de divulgación científica más importante del país, fundado el 12 de diciembre de 1992. En el vestíbulo principal de ese recinto, ubicado en la Zona Cultural de Ciudad Universitaria, se dio a conocer el billete que forma parte del Sorteo Mayor número 3874, que a partir de hoy está a la … Continúa leyendo Billete de la Lotería Nacional por 30 años de Universum, Museo de las Ciencias

Urgente regular el sector audiovisual en el entorno digital en América Latina

Las transformaciones del sector audiovisual frente a la presencia de “jugadores globales de Internet” demandan una urgente reflexión sobre el rol de sus políticas públicas en el entorno digital en América Latina, reconoció la doctora Ana Bizberge, al dictar una conferencia virtual convocada por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). La académica de la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina, consideró que aún son escasas las iniciativas regulatorias adoptadas en la región, si bien ha habido muchas consultas y proyectos, al final aquellas adoptadas se centran principalmente en aspectos tributarios o de rentas generales. Las reformas a los marcos de regulación o … Continúa leyendo Urgente regular el sector audiovisual en el entorno digital en América Latina

Las audiencias se han transformado en sujetos de derecho y no de consumo

Desde 2013 la relación de las audiencias con los medios de comunicación ha cambiado, pues ahora “somos sujetos de derecho y no de consumo”, afirmó la licenciada Hilda Saray Gómez González, defensora de las audiencias de UAM Radio 94.1 FM. En la conferencia ¿Derechos de las audiencias? ¡Sí! Para ti, para mí, para todas las personas, dictada en el marco del Radiotón realizado en el Centro de Difusión Cultural Casa Rafael Galván de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la activista sostuvo que las audiencias tienen garantías individuales porque forman parte del “derecho a la comunicación que se hermana con la … Continúa leyendo Las audiencias se han transformado en sujetos de derecho y no de consumo

México vive un virulento contraataque machista y antifeminista en medios de comunicación

En las partes del mundo en donde el feminismo es más fuerte –y México es uno de ellos– se vive un virulento contraataque machista y antifeminista en los medios masivos de comunicación, encabezados por el cine y la televisión, muchas veces disfrazado de pensamientos progresistas para criticar el supuesto dogmatismo, el esencialismo y hasta el racismo, la homofobia, la transfobia, el clasicismo y las relaciones de poder dentro del movimiento “supuestamente” dominante o hegemónico, alertó la doctora Eli Bartra y Muriá, Profesora Distinguida de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). “La crítica constante es algo sumamente valioso y hay que apreciarlo, … Continúa leyendo México vive un virulento contraataque machista y antifeminista en medios de comunicación

Medios de comunicación deben desentrañar las necesidades de sus nuevas audiencias

Los medios tradicionales de comunicación aún tienen un largo camino por recorrer para adaptarse, no sólo a las plataformas y sus formatos, sino a desentrañar las necesidades de sus nuevas audiencias, que poco a poco también se irán diversificando, aseguró el maestro Rodrigo Sánchez en la Semana de la Cultura Digital, organizada por la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). El egresado de la Casa abierta al tiempo participó con la ponencia ¿Estamos listos para enfrentar la saturación mediática en redes sociales? Nuevos actores y competencia en medios digitales, en la cual reflexionó sobre el panorama de los … Continúa leyendo Medios de comunicación deben desentrañar las necesidades de sus nuevas audiencias

El Modelo de Comunicación Política garantiza la equidad en la contienda y fortalece la democracia: Lorenzo Córdova

El modelo de comunicación política funciona y ha abierto la puerta a una competencia electoral cada vez más franca y equitativa, con lo que se ha fortalecido la democracia, afirmó aquí el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello. Al participar en la Convención Nacional de la Radio y la Televisión 2022 con la Conferencia «Balance del Funcionamiento del Modelo de Comunicación Política-Electoral», señaló que, si bien este modelo es perfectible, hasta el momento ha garantizado un piso mínimo de equidad “Es decir, que el dinero público no sea utilizado para promover a funcionarios y con ello … Continúa leyendo El Modelo de Comunicación Política garantiza la equidad en la contienda y fortalece la democracia: Lorenzo Córdova

Ricardo Monreal inaugura “Radio Congreso”

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, encabezó la ceremonia en la que el Congreso de la Unión recibió el título de concesión de la señal XHHCU-TDT Canal 45, así como la inauguración de “Radio Congreso”, que permitirán ampliar la difusión de los trabajos parlamentarios y legislativos. Monreal Ávila aseguró que estas acciones son un gran esfuerzo del Poder Legislativo Federal, en este momento clave para la vida del país. Dijo que las y los trabajadores del Canal del Congreso son un grupo de profesionales dedicados a servir al país, a las mejores causas y a … Continúa leyendo Ricardo Monreal inaugura “Radio Congreso”