A pesar de haber dicho que era un timbre de orgullo ser calificado como persona no grata en Perú, anunció que “mientras no haya normalidad democrática en Perú no queremos relaciones económicas ni comerciales con ellos; se queda en pausa. Y, en referencia a Dina Boluarte, la mandataria del país andino, sostuvo que “es mucho pueblo, mucho pueblo el de Perú para tan poco gobierno”.
Este jueves, el Congreso de Perú declaró “persona non grata” a López Obrador, debido a lo que consideraron la intervención del mandatario mexicano en los asuntos que sólo le competen a los peruanos y por su negativa de entregarle la presidencia temporal de la Alianza del Pacífico. Ayer mismo, el jefe de gobierno mexicano dijo que es un “timbre de orgullo” ser declarado “persona non grata”.
Hoy, en la conferencia mañanera, agradeció a “los legisladores del Perú que no votaron para que me desaforaran o que no me quitan que me consideran non grato. Hubo quienes votaron en contra de esa propuesta, nada más que nos ‘cepillaron’, ni modo”.
Y agregó: “Pero el pueblo de Perú pues es un pueblo extraordinario, un pueblo hermano. Ahí están los incas, gran cultura. Si no puedo ir a Perú pues lo único que lamento es que no voy a poder a ir a Machu Picchu, es lo único. Y, desde luego, ver a ese pueblo tan bueno, un pueblo extraordinario. Es mucho pueblo, mucho pueblo el de Perú para tan poco gobierno”.
Sobre la presidencia de la Alianza del Pacífico, López Obrador, primero, dijo que se la entregaría al presidente de Colombia, Gustavo Petro, pero recordó que también había sido declarado “persona non grata”. Entonces, dijo que se la entregará al mandatario de Chile, Gabriel Boric. “le voy a mandar una carta al presidente Boric diciendo pues que ya no nos estén echando la culpa a nosotros, los politiqueros en el Perú, y ya”.
