Acredita INE a 7,564 observadores electorales para los comicios de Coahuila y Estado de México

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha acreditado a siete mil 564 personas como observadoras electorales -de 10 mil 320 capacitadas-, para los procesos comiciales locales en los estados de Coahuila y México del próximo 4 de junio.

De acuerdo con el Informe sobre el Seguimiento al Procedimiento de Acreditación de las y los Observadores Electorales que participarán en las entidades con Proceso Electoral Local Ordinario 2022-2023, con corte al 19 de mayo de 2023, se recibieron 13 mil 567 solicitudes para observación electoral, de las cuales tres mil 527 correspondieron a Coahuila y 10 mil 40 al Estado de México.

El informe, presentado en la Comisión Temporal de Seguimiento de los Procesos Electorales Locales 2022-2023, da cuenta de la impartición de 10 mil 320 cursos de capacitación y de los que se aprobaron a las siete mil 564 personas como observadoras electorales, dos mil 45 en Coahuila y cinco mil 519 en el Estado de México.

Respecto del total de personas acreditadas como observadoras electorales, tres mil 975 (52.6 por ciento) corresponden a mujeres y tres mil 589 (47.4 por ciento) a hombres. Asimismo, el informe indica que se han acreditado más personas en un rango de edades de entre 21 y 25 años, con un 17.3 por ciento, seguida de las de entre 26 y 30 años, con un 12.0 por ciento.

Del total de las solicitudes presentadas, se tiene que 73 personas registraron su interés de observar en una sede en el extranjero, como parte del Programa Piloto del Voto de las Mexicanas y los Mexicanos Residentes en el Extranjero; ocho en Montreal, Canadá; 30 en Los Ángeles, California; 16 en Chicago, Illinois, y 19 en Dallas, Texas, en Estados Unidos.

Por otra parte, el documento refiere que de las 13 mil 567 solicitudes recibidas, se identificó que mil 493 personas (11.0 por ciento) registraron su interés por participar en la observación correspondiente a prisión preventiva, desarrollada en reclusorios de Coahuila y el Estado de México entre el 15 y el 19 de mayo pasados.

El informe destaca el incremento de esfuerzos institucionales, tanto de los Organismos Públicos Locales Electorales, como de las Juntas Locales Ejecutivas y Distritales, por incentivar a las organizaciones y asociaciones que atienden a grupos vulnerables para aumentar su participación como observadores electorales, así como para dar una mayor difusión en los medios a su alcance con el mismo objetivo.

En este último sentido se resaltan las acciones en materia de difusión que se llevaron a cabo, mediante acciones en redes sociales, carteles, correos electrónicos, la publicación de convocatorias, el volanteo, las radios locales y trípticos, entre otros. Todo ello con el propósito de fomentar el interés y la participación de las ciudadanas y ciudadanos en la observación electoral, ya sea en la modalidad presencial o en línea por medio del portal público del INE.

Registra INE representantes de partidos políticos para vigilar el desarrollo de las elecciones de Coahuila y Estado de México

La Comisión Temporal de Seguimiento de los Procesos Electorales Locales 2022- 2023 del Instituto Nacional Electoral (INE), conoció del avance en el procedimiento de registro de solicitudes y acreditación de las representaciones generales y ante Mesas Directivas de Casilla (MDC), de los partidos políticos que participarán en la vigilancia de la Jornada Electoral del 4 de junio de 2023.

Para los procesos electorales locales en donde se renovarán las gubernaturas del Estado de México y Coahuila, donde también se elegirán diputaciones locales, los siete partidos políticos nacionales y dos partidos con registro a nivel local -uno por cada entidad- han inscrito, con corte al 11 de mayo, a un total de 8 mil 232 solicitudes de representaciones generales y 71 mil registros ante Mesas Directivas de Casilla.

El Informe sobre el avance en el registro de solicitudes, sustituciones y acreditación de representantes generales y ante mesas directivas de casilla de los partidos políticos para los procesos electorales locales ordinarios 2022-2023, da cuenta del avance de las solicitudes presentadas por los partidos políticos nacionales y locales con corte al 11 de mayo de 2023, de la siguiente manera:

Para el registro de las representaciones partidistas que se llevó a cabo entre el 16 de abril y el 22 de mayo del presente año, el INE implementó un Modelo para la Operación del Sistema de Registro de Solicitudes, Sustituciones y Acreditación de Representantes Generales y ante Mesas Directivas de Casilla de los Partidos Políticos y Candidaturas Independientes para los Procesos Electorales Locales 2022-2023 y, en su caso, para los procesos extraordinarios que deriven de los mismos.

El Modelo fue elaborado con el propósito de optimizar el procedimiento de registro de representantes generales y ante MDC, llevar a cabo en tiempo y forma los cruces de información para la acreditación y generación de los nombramientos, así como definir las fechas de ejecución de las fases que lo integran para las elecciones ordinarias que se informan.

Cabe recordar que entre los derechos previstos en la normativa comicial para los partidos políticos y candidaturas independientes, se encuentra el de acreditar representantes generales y ante las Mesas Directivas de Casilla para la vigilancia de la Jornada Electoral.