La Aldea en breves

Se registra incendio en Comité Electoral en Monclova; a salvo los 301 paquetes electorales

La tarde de este jueves, 25 de mayo, se registró un incendio en las instalaciones del Comité Municipal Electoral de Monclova, Coahuila, el cual fue controlado en su totalidad por el Cuerpo de Bomberos de dicha ciudad. No hubo lesionados.

El IEC destacó que no sufrieron daño alguno los 301 paquetes electorales, los cuales contienen las boletas y documentación que se utilizará para las elecciones del próximo 4 de junio. Así lo constataron representantes de la Oficialía Electoral y de los partidos políticos.

Precisaron que algunas cajas contenedoras de material sufrieron daños por el siniestro.  Informaron que serán contabilizadas para determinar el número exacto que deberá ser repuesto.

Por último, el IEC informó que las autoridades competentes realizarán el estudio para determinar las causas precisas del siniestro, lo cual, en su momento, será informado. Sin embargo, a fin de evitar información imprecisa, subrayó que las boletas electorales, que se utilizarán en la Jornada Electoral, no han sufrido daño alguno.  

Nuevo cortocircuito en el Metro; suspenden servicio de la Línea 3

La noche de este jueves, 25 de mayo, el Sistema de Transporte Colectivo Metro suspendió el servicio del tramo Centro Médico–Universidad, debido a un cortocircuito entre las estaciones Eugenia y División del Norte. Decenas de usuarios fueron desalojados de un vagón y caminaron por las vías de este transporte entre las estaciones Coyoacán y Zapata.

En redes sociales, el Metro informó que personal de instalaciones fijas labora para restablecer el servicio de la Línea 3, al cien por ciento.

Personal de Protección Civil y Seguridad Industrial del Metro coordinaron el desalojo de trenes por la zona de vías. No sé registran atenciones médicas ni solicitudes de apoyo.

Alrededor de las 23:30 horas, continuaban con los trabajos de reparación.

Oficial de la SSC repele agresión con disparos, en presunto asalto a tienda

En la avenida Ingeniero Eduardo Molina y su cruce con la avenida 5 de Mayo, en la colonia Del Obrero, alcaldía Gustavo A. Madero, un oficial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, que realizaba sus recorridos de prevención y vigilancia, se percató de un posible asalto a una tienda de conveniencia.

En el sitio, el uniformado observó la actitud inusual de al menos cuatro sujetos que se encontraban afuera y dentro del  establecimiento comercial, por lo que se aproximó a los encargados del área de cajas para verificar la situación.

Al tratar de ingresar al lugar, uno de los probables responsables salió y comenzó a correr, mientras que otro sujeto le apuntó con un arma de fuego y efectuó dos disparos, por lo que, al ver en riesgo su vida, repelió la agresión, lo que provocó que el joven resultará herido.

De inmediato, el policía pidió el apoyo de otros compañeros, acordonó la zona y solicitó los servicios de emergencia; paramédicos que llegaron al sitio diagnosticaron al probable responsable sin signos vitales, mientras que una mujer que se encontraba en la tienda, fue traslada a un hospital para su atención médica.

En el lugar se aseguró un arma de fuego corta, y de los hechos se dio parte al agente del Ministerio Público para los servicios periciales y las indagatorias del caso.

Instala Ariadna Montiel Comités de Programas de Bienestar

Atención cálida, integral, directa y sin intermediarios, es la política del Gobierno de México en beneficio de las personas derechohabientes y beneficiarias, con apoyo de los Comités de Programas para el Bienestar que se instalan en todo el país en las sucursales del Banco del Bienestar, informó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, al tomar protesta a los integrantes en Loma la Palma, Gustavo A. Madero, y Coltongo, Azcapotzalco.

Explicó que en cada sucursal los derechohabientes y beneficiarios podrán cobrar sus depósitos, al mismo tiempo que las personas coordinadoras de cada programa estarán instaladas para brindar información, aclarar dudas y apoyar a los 25 millones de familias mexicanas que reciben Pensiones y Programas de Bienestar con inversión social anual superior a los 600 mil millones de pesos en 2023.

“En el comité los atenderán para ofrecerles, en la misma sucursal del banco, la atención que requieren respecto a sus trámites, pagos, ingresos, registros”, abundó tras explicar que a través del Banco del Bienestar el pago de las pensiones y programas se realiza de la Tesorería de la Federación a las cuentas de los derechohabientes y beneficiarios.

Indicó que a través del Banco del Bienestar se puede cobrar alguno de los 15 programas sociales del gobierno federal: Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Personas con Discapacidad; Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, Sembrando Vida, Becas Benito Juárez en los niveles básico, medio superior y superior; Jóvenes Construyendo el Futuro, Bienpesca, Precios de Garantía, Producción para el Bienestar, Universidades Benito Juárez, Fertilizantes para el Bienestar, La Escuela es Nuestra y Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).

Enfatizó que estos programas son posibles gracias a la austeridad, combate a la corrupción y transparencia, ya que las políticas de bienestar están pensadas en ayudar al pueblo y dignificar su vida diaria. La sucursal del Banco del Bienestar “será el único dispersor de programas y pensiones, por eso estamos cambiando su tarjeta, para que todos tengan la del Banco del Bienestar”.

La Ley de Instituciones de Crédito resguardará a cuentahabientes de “montadeudas”

En la sesión ordinaria del 26 de abril los diputados aprobaron el dictamen que reforma el artículo 111 Bis y adiciona el artículo 106, con una fracción XXII, de la Ley de Instituciones de Crédito, a fin de prohibir a éstas solicitar acceso a la información privada, como contactos, fotografías y videos contenidos en medios digitales.

Asimismo, comprende teléfonos celulares, tabletas, computadoras de clientes a quienes otorguen algún servicio u operación financiera, salvo aquellas indispensables para dar cumplimiento a las políticas de prevención, de acuerdo con la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia ilícita, así como Disposiciones Generales en la materia

La reforma se remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Al respecto, en el programa “Parlamento Abierto”, con el tema “Sanciones a los ‘montadeudas’. Una demanda social”, producido por la Coordinación de Comunicación Social de la Cámara de Diputados, el diputado Yerico Abramo Masso (PRI) aseguró que defraudadores y extorsionadores conocidos en el mundo como agiotistas o “montadeudas” ya no podrán seguir delinquiendo, ni abusando de la población en general por redes sociales.

El legislador refirió que en 2021, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, siguió de oficio unas denuncias y se dieron cuenta de que había 85 call centers donde se hacían llamadas de extorsión relacionadas con créditos vía electrónica.

“Ya pusieron tras las rejas, por los delitos de fraude y cohecho a estas personas, lo que sentó antecedentes para llegar a la iniciativa de ley”, dijo.

En esa ocasión, señaló, encontraron que el 80 por ciento de los extorsionadores provenían de Corea, 10 por ciento de Colombia y 10 por ciento eran mexicanos, y no se les pudo detener porque faltaba un elemento jurídico para perseguirlos de oficio, y “ya se los estamos dando con esta nueva ley, para que no solamente se persiga el hecho del fraude, sino también el hecho de la extorsión, el robo de datos personales y el agiotismo”.