Continúa registro de tremor del Popocatépetl
De acuerdo al último reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), continúa el registro de tremor con amplitud moderada a baja del volcán Popocatépetl, así lo dio a conocer el subsecretario de Gobernación, Andrés Villegas Mendoza, quien agregó que se han registrado 22 exhalaciones y mil 234 minutos de tremor con emisiones de vapor, gas, y bajo contenido de ceniza. El Semáforo Volcánico permanece en Amarillo Fase 3.

En conferencia de prensa, explicó que este miércoles 24 de mayo, elementos de la Secretaría de Marina se posicionarán en el municipio de Amecameca, Estado de México, para que, si las condiciones meteorológicas lo permiten, realicen sobrevuelos con aeronaves especializadas sobre el cráter del coloso con el objetivo de recopilar la información requerida por el Comité Científico Asesor, y determinar con mayor precisión el estatus actual del volcán.
El funcionario reportó caída de ceniza en municipios como Puebla, Nealtican, Tianguismanalco, Atlixco, San Diego La Mesa Tochimiltzingo, Huaquechula, Atzitzihuacan, Tepexi de Rodríguez, Tzicatlacoyan, San Juan Atzompa, Ocoyucan, Tehuitzingo, Tilapa, San Andrés y San Pedro Cholula, y Acatlán de Osorio. Señaló que el Aeropuerto Internacional “Hermanos Serdán” opera de manera regular, sin interrupción o cancelación de vuelos al momento.
El encargado de despacho de Protección Civil Estatal, Catarino Miranda San Román destacó que, en conjunto con la Coordinación Nacional de Protección Civil, mantienen recorridos por las distintas rutas de evacuación para supervisar su apropiada condición; apuntó que sostienen una comunicación permanente con la población de las 24 comunidades cercanas al volcán, para recalcar la aplicación del protocolo de emergencia en la comunidad, en caso de ser necesario.
Confirma el TEPJF la inexistencia de promoción personalizada a favor Sheinbaum
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó, por unanimidad de votos, la sentencia de la Sala Regional Especializada que declaró que el senador César Arnulfo Cravioto Romero no incurrió en promoción personalizada a favor de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y tampoco usó indebidamente recursos públicos ni realizó un posicionamiento indebido del partido político Morena.
La controversia surgió cuando el Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentó una denuncia en contra del senador, acusándolo de hacer publicidad personalizada, de usar recursos públicos de manera incorrecta y de promover a Morena de forma indebida. Esto se basó en varias publicaciones en su cuenta de Twitter, donde el senador supuestamente elogiaba a la jefa de gobierno con el objetivo de ganar apoyo para ella en las próximas elecciones presidenciales.
La Sala Regional Especializada determinó que no se cometieron las infracciones denunciadas, debido a que algunas publicaciones se realizaron nueve meses antes del inicio del proceso electoral federal y las demás publicaciones solo mencionaban eventos en los que participó la jefa de gobierno, sin abordar acciones, planes o logros de gobierno.
Además, se permitió que el senador usara el logotipo de Morena en su cuenta de Twitter, ya que está ejerciendo su trabajo legislativo y puede tener simpatía hacia ese partido político. El PRD no estuvo de acuerdo con esta decisión y la cuestionó ante la Sala Superior.
El pleno confirmó, en sesión pública presencial, a propuesta del magistrado Indalfer Infante Gonzales y con su ausencia justificada, la sentencia de la sala responsable porque analizó y respondió todas las cuestiones planteadas y el partido que presentó la impugnación no refutó, de manera directa, las razones que justificaban la decisión cuestionada. (SUP-REP-103/2023)
Aplaude PRD declaratoria constitucional a la “Ley 3 de 3”
Tras saludar la declaratoria constitucional a la “Ley 3 de 3 contra la violencia” y considerarla un hecho histórico que ningún violentador o deudor de pensión alimenticia pueda aspirar un cargo público, los grupos parlamentarios del Partido de la Revolución Democrática en el Senado de la República y la Cámara de Diputados, llamaron a su publicación inmediata en el Diario Oficial de la Federación para que surta efecto desde los comicios 2023 y 2024; y anunciaron que se trabaja también con Va Por México para respaldar a la Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández.
“Exigimos que esta declaratoria se vea reflejada de manera rápida como un Decreto en el Diario Oficial de la Federación y tenga las primeras consecuencias”, afirmó la Vicecoordinadora de las y los diputados perredistas, Elizabeth Pérez Valdez quien, luego de subrayar que el Poder Judicial ha hecho su parte en la defensa de nuestra Constitución y la República con un costo que ha implicado ataques constantes desde el Ejecutivo y sus aliados, corresponde ahora al Legislativo asumir su papel.
“Desde el Legislativo, estamos poniendo el punto sobre las ‘íes’ para que la violencia política en razón de género deje de ser un mito y haya castigo y consecuencias para quien la ejerza. Vamos a defender a nuestra Ministra Presidenta de los ataques de hombres que se han visto envueltos en esta violencia desde la Ciudad de México, la capital de las libertades, progresista… Estudiaremos los avances que tenemos en nuestras normas jurídicas para atender las agresiones contra la Ministra y tomaremos las decisiones pertinentes para que esta ‘3 de 3’ empiece a hacerse efectiva”, señalaron los diputados Pérez Valdez, Gabriela Sodi y Marcelino Castañeda, junto al Senador Miguel Ángel Mancera Espinosa.
Diputadas priístas rechazan campaña contra ministra Piña

La campaña de desprestigio e intimidación contra la ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, es un acto de violencia política que busca impedir a una mujer ejercer un cargo público, señalaron diputadas federales del PRI, respaldadas por el coordinador Rubén Moreira, compañeros legisladores y la dirigencia nacional de este instituto político
En conferencia de prensa y en el marco de la aprobación de la Ley 3 de 3, la diputada federal Carolina Viggiano señaló que su partido no puede ser omiso ante estas amenazas, y mucho menos en un país como el nuestro, donde a diario se informa de un feminicidio, de un acto que atenta contra la integridad de las mujeres.
La también secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI adelantó que van apelar al interés difuso y van actuar como un grupo que si dañan a una afectan a todas, para luego exhibir con pruebas fotográficas que el gobernador de Veracruz y algunos de sus funcionarios han realizado violencia política contra la ministra Piña,
Mencionó que la semana pasada legisladoras de su bancada escucharon que el senador de Movimiento Ciudadano, Noé Castañón, no estaba de acuerdo con que pasara la Ley 3 de 3 e intentó impedirlo.
La líder priista precisó que la Ley 3 de 3 no es contra los hombres, ya que también es contra las mujeres que puedan ejercer este tipo de violencia, con una sentencia. Por lo cual, dijo, está a favor de la ética política, de la coherencia, de tener representantes que abanderen valores de la sociedad mexicana.
Ale del Moral propone preservar y rescatar el ecosistema mexiquense

Atenta a los problemas ambientales en la joya turística y natural que es Valle de Bravo, la candidata de la coalición Va por el Estado de México, Alejandra Del Moral Vela, trabajará de la mano de ambientalistas y empresarios de la región para preservar el medio ambiente de la entidad.
«Como gobernadora voy a ser implacable, con el cuidado y protección de nuestra presa Cutzamala, de los ecosistemas que la rodean y de la población que depende de su agua para su subsistencia», enfatizó la aliancista.
Empática y atenta a las peticiones de los ambientalistas mexiquenses, la abanderada detalló que sobre el lago de Valle de Bravo realizará acciones «con una perspectiva de cambio climático, tenemos que pensar en la recuperación del agua tratada y en su uso, y esto es un asunto de seguridad estatal y de supervivencia; si no hay agua, si no hay medio ambiente, no hay nada».
La aliancista dijo que su gobierno va a ser el primero en poner el ejemplo y que va a fortalecer y poner la planta de tratamiento de aguas negras que son vertidas en el lago de Valle de Bravo, porque actualmente está funcionando con agua limpia cuando debe ser de manera invertida y «eso lo podemos platicar desde ya».
Sobre la estabilidad social que trae el agua a la ciudadanía, Del Moral Vela dijo que se empeñará en llevarla a las zonas donde más se necesita.
«El tema del agua, nos da paz social, en todo el oriente del Estado de México, en todo el Valle de México, necesitamos generarle paz social a la gente de Ecatepec, de Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Ixtapaluca y todo lo que es Naucalpan, Cuautitlán Izcalli, así es que tenemos que dejar de poner pretextos y ponerle un alto a todas las acciones que atentan contra la presa y la calidad del agua».