La Aldea en breves

Guardia Nacional podría realizar un sobrevuelo sobre el cráter del volcán

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, realizó junto con el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, un recorrido para supervisar las acciones de mejoramiento de la Ruta 2 de evacuación del Popocatépetl, con el propósito de garantizar el tránsito de vehículos en caso de ser necesaria la evacuación de la población.

Antes de iniciar la supervisión, que partió de la localidad de Santiago Xalitzintla, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), dijo que los gobiernos de México, Puebla y de los ayuntamientos, están coordinados para atender cualquier eventualidad ante esta contingencia y garantizar la seguridad de la población.

Hizo un llamado a los pobladores a confiar en que las autoridades colaboran en acciones precisas, ya que, dijo, “es prioridad para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador aplicar estrategias que permitan actuar en prevención; por ello, el Consejo Científico Asesor del Popocatépetl se encuentra en sesión permanente”, con el objetivo de hacer las recomendaciones pertinentes que permitan actuar en consecuencia en beneficio de la población.

Asimismo, exhortó a la población de la zona a mantenerse informada a través de los canales oficiales de la CNPC y del gobierno estatal, pero, sobre todo, a seguir las indicaciones que el personal de Protección Civil emita por los medios usados en las comunidades.

El gobernador Sergio Salomón Céspedes señaló que la entidad “no vive una situación de alarma, sino de alerta, por la caída de ceniza, la cual se ha prolongado por varios días”.

Resaltó que la entidad cuenta con una administración estatal presente, por lo que las y los poblanos no están solos y su seguridad y salud están garantizadas. Reiteró el llamado a usar cubrebocas, disminuir el uso del automóvil y evitar terrazas (zonas abiertas). Además, sugirió no hacer caso a rumores o noticias falsas, pero sí estar informados a través de las medios oficiales.

Durante el recorrido, en el que participaron representantes de los tres órdenes de gobierno, visitaron el puesto de coordinación primario ubicado en el paraje Tetimpa, en el km 17 de la carretera Paso de Cortés, San Nicolás de los Ranchos, y el secundario ubicado en el km 7.2 de la misma carretera, en la Junta Auxiliar de Santa María Acuexcomac, San Pedro Cholula.

Cabe destacar que, desde el pasado viernes 20 de mayo, personal de la CNPC, del estado de Puebla y de los municipios de la entidad, iniciaron recorridos de supervisión por las 10 rutas de evacuación y los 205 sitios donde se podrían instalar los albergues en la entidad.

Al concluir el recorrido ofrecieron conferencia de prensa donde la titular de la CNPC, Laura Velázquez, anunció que mañana, si las condiciones climáticas lo permiten, la Guardia Nacional podría realizar un sobrevuelo sobre el cráter del volcán para conocer con precisión su estado.

También comunicó que el Consejo Científico Asesor sesionó el día de hoy y reiteró que las condiciones de la actividad se enmarcan en los protocolos de la alerta volcánica fase 3 semáforo amarillo.

Lista CFE para atender posibles afectaciones

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) se encuentra lista para atender posibles afectaciones al suministro eléctrico en los estados de Puebla y Tlaxcala, ante la actividad que presenta el volcán Popocatépetl, para lo cual cuenta con planes específicos para la atención de emergencias, cuyo principal propósito es establecer los mecanismos para la oportuna toma de decisiones en caso de alguna eventualidad como esta.

Con la aplicación de los protocolos se optimizan los recursos humanos y materiales para atender las contingencias en las mejores condiciones de seguridad para el personal y la ciudadanía.

Actualmente, conforme al “Manual de Procedimientos Técnicos para la Atención de Desastres” de la CFE, se han intensificado las siguientes actividades:

Monitoreo permanente de la actividad volcánica.

Identificación de las áreas de probable afectación del fenómeno geológico.

Ubicación de refugios temporales, a fin de garantizar la correcta operación de los circuitos con los que se les brinda suministro eléctrico.

Implementación de los Centros de Operación Estratégicos para toma de decisiones oportunas, posicionados en puntos clave de la región.

Identificación de los usuarios cuyo servicio es fundamental para la comunidad (hospitales, gasolineras, sistemas de bombeo, antenas de comunicación, etc.) para darles prioridad en la atención.

La CFE, a través del Sistema Nacional de Protección Civil, está en plena coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Salud, Protección Civil, gobiernos estatales y municipales, para la atención de la posible contingencia.

Giran órdenes de aprehensión para 61 personas

La Fiscalía General de la República (FGR), obtuvo de un Juez de Control Federal, órdenes de aprehensión para 61 personas, encabezadas por Genaro “G”, Jonathan Alexis “N”, Mauricio Samuel “N” y 58 individuos más, entre servidores públicos y particulares, vinculados con delitos de peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.

De acuerdo a las investigaciones, estas personas se coludieron con el entonces titular de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, Genaro “G” y sus socios Jonathan Alexis “N” y Mauricio Samuel “N”, para saquear los recursos públicos del órgano administrativo desconcentrado prevención y readaptación social (cárceles federales), dependientes de dicha Secretaría.

Lo anterior, a fin de canalizar esos recursos ilícitos a empresas controladas por Genaro “G”, sus socios y cómplices, tanto del sector público como del privado, a través de diez contratos ilícitos, por la suma de cinco mil 112 millones de pesos, que fueron sustraídos a través de diversas triangulaciones criminales a nivel internacional. 

Ya se ha solicitado la ficha roja para todos aquellos que se han fugado del país y se procederá a las solicitudes de asistencia jurídica internacional para obtener la devolución de los bienes saqueados de la nación.

Este procedimiento penal es independiente a la denuncia que ayer hizo pública la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, respecto a otro despojo multimillonario en contra de la policía federal, también vinculado con empresas de Genaro “G”, sus socios y cómplices.

Respecto a este nuevo procedimiento, ya se están recabando todas las pruebas necesarias para proceder a la vinculación penal correspondiente y a la recuperación de los bienes sustraídos.

Recibe comunidad libanesa en México a Alejandra del Moral

Alejandra Del Moral Vela, candidata por el PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza a la gubernatura mexiquense, afirmó que a sus 39 años puede sentirse orgullosa de tener la suficiente experiencia para gobernar el Estado de México.

En reunión con la comunidad Libanesa en México, sostuvo que “no se puede aspirar a gobernar el estado más importante de este país por simples ganas, se tiene que aspirar con conocimiento, con capacidad y con experiencia”.

Acompañado de Carlos Jorge Letayf Wehbe, Presidente del Consejo Directivo del Centro Libanés, Del Moral Vela dijo que por primera vez en el territorio mexiquense habrá el primer gobierno de coalición.

Propuso “hacer equipo con esta comunidad a la que ya pertenezco, vamos a construir y contribuir escuchando a la ciudadanía, escuchando sus demandas y proponiendo soluciones, hay que unir los problemas con las soluciones, haciendo políticas públicas por el bienestar de las familias mexiquenses”.

Al grito de Ale gobernadora! Del Moral Vela invitó a la comunidad libanesa a sumarse para trabajar en equipo, “quiero pedirles que sean ustedes más integrantes de este ejército valiente, porque estamos dispuestos a defender la tierra mexiquense y la ruta de desarrollo que merece nuestro estado en la condiciones de estabilidad y de inclusión, en una dinámica de que la entidad ya tiene”.

También, la candidata de Va por el Estado de México se pronunció por una política que sume esfuerzos, de respeto mutuo y cuidado de las próximas generaciones.

“Quiero que le vaya bien al Estado de México, y esta elección más que partidos políticos se trata del futuro de nuestras hijas e hijos, esta comunidad le tiene un profundo amor a la tierra mexiquense, por ello en la próxima elección, quiero pedirles que voten valiente y elijan la coalición Va por el Estado de México”, expresó.

El presidente del Consejo Directivo del Centro Libanés, Carlos Jorge Letayf Wehbe, aseguró que esta comunidad recibe a Alejandra Del Moral con los brazos abiertos. Subrayó que con un sentido de responsabilidad busca ser la primera gobernadora del Estado de México, tal como lo hizo en el municipio de Cuautitlán Izcalli.

Exige PRI comparecencia de Ana Gabriela Guevara

Los diputados Alan Castellanos Ramírez y Brasil Acosta Peña y la diputada María José Sánchez Escobedo, del PRI, exigieron que comparezca la directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara Espinoza, ante el Congreso de la Unión, a fin de que explique la falta de apoyos a deportistas para que vayan a competir.

En un comunicado, el diputado Alan Castellanos Ramírez indicó que tuvo un acercamiento con la presidenta de la Comisión del Deporte de la Cámara de Diputados, María José Alcalá Izaguerra, para solicitar un encuentro con la titular del Deporte en el país, a fin de que rinda cuentas a la nación.

“Se debe explicar por qué no hay un apoyo, son muchos deportistas de alto rendimiento los que se han quedado sin recurso”, dijo.

Por su parte, el diputado Brasil Acosta Peña informó que la Comisión de Deporte no ha llamado a reunión para pronunciarse por lo sucedido al equipo de nado sincronizado que representó a México en Egipto, trayendo medallas de oro al país, sin apoyo de la Conade.

“El papel de Ana Gabriela es ver cómo resuelve los problemas de falta de apoyos a los deportistas y no poner trabas y buscar excusas ante la falta de resultados, teniendo una gran deuda con el deporte mexicano”, abundó el también integrante de la Comisión de Deporte.

Cuestionó sobre los 2 mil 524 millones de pesos que se destinan a la Conade y de los que no hay claridad en qué se están gastando.

Mientras que la diputada María de Jesús Sánchez Escobedo señaló que con la fallida dirección del deporte se ve un declive y no hay una mejoría en este rubro.

«Son pocos los deportistas que reciben apoyo, reclamó, hay a quienes no les dan la mínima oportunidad de que participen en otros eventos, solo dan promesas, pero no cumplen», expresó.

Apuntó que el deporte no está siendo apoyado, está ciento por ciento manipulado, no ven a los prospectos que nos pueden representar en eventos internacionales. “Se necesita hacer un cambio de dirección para ser una potencia deportiva”.