Recuperación de vía férrea en el sureste previene privatización de obras estratégicas: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el Gobierno de México recuperó la vía férrea que recorre el tramo de Medias Aguas a Coatzacoalcos, Veracruz, la cual fue parte de una concesión anteriormente otorgada a Grupo México.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario refrendó el compromiso de representar los intereses del pueblo y aclaró que esta acción es legal, por lo que no se trata de una expropiación.

“La vía, que es de la nación, va a regresar al dominio de la nación por seguridad nacional y por interés público; es completamente constitucional y legal. (…) No estamos actuando de manera autoritaria; estamos actuando de conformidad con la Constitución y las leyes”, explicó.

El mandatario reafirmó que es prioridad proteger de la privatización al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el cual integrará los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz y Salina Cruz, Oaxaca, acabará con el rezago en la zona sur del país y fomentará la cercanía con el mercado estadounidense.

“Se está buscando que se avance más, se integre toda la región. (…) No queremos que, en el futuro, se privatice todo esto que se está haciendo, que son obras públicas muy importantes para el desarrollo del sureste y, lo más importante todavía, para el bienestar del pueblo; le tenemos que dejar garantizado un futuro de justicia a las nuevas generaciones, entonces por eso es este proyecto”, aseveró.

“Estas obras han permitido que el sureste deje de ser la región con más desempleo como era; vivía la paradoja de ser la región más rica con el pueblo más pobre, porque nada más se dedicaban a saquear. (…) El plan es la construcción o rehabilitación para cruzar el Istmo; unir Asia con el Atlántico, sobre todo con la costa este de Estados Unidos, que no tenemos mucha relación comercial, toda la tenemos hacia el norte. Recuerden que México es el principal socio comercial de Estados Unidos”, agregó.

El jefe del Ejecutivo recordó que la Secretaría de Marina es la encargada de este magno proyecto con el objetivo de salvaguardar la inversión pública.

“No tiene que ver con la militarización que piensan; una cosa es la defensa de nuestro territorio y otra cosa es la militarización”, enfatizó.

Tramo 1 del Tren Maya registra 56 por ciento de vía terminada

De los 226 kilómetros contemplados en el tramo 1 del Tren Maya, de Palenque en Chiapas a Escárcega, Campeche, se han terminado 127 kilómetros de vía, es decir, el avance de la construcción es del 56.19 por ciento, destacó el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, detalló los porcentajes del progreso de creación de la infraestructura complementaria:

  • 86 por ciento en cuatro viaductos en Palenque, Tenosique, Candelaria y Escárcega.
  • 82 por ciento en los 12 puentes.
  • 93 por ciento en 418 obras de drenaje transversal.
  • 76 por ciento en 203 pasos peatonales, vehiculares y de fauna.
  • 72 por ciento en el Bulevar Palenque.

Las 600 obras complementarias han generado 13 mil empleos en siete municipios de Chiapas, Tabasco y Campeche, entidades por donde cruza el trazo del Tren Maya.

El presidente y director ejecutivo de Mota-Engil Latinoamérica, João Pedro Parreira, anunció la conclusión total del terraplén correspondiente al tramo 1 y de 507 obras inferiores.

Durante el informe semanal del Tren Maya puntualizó que el proyecto ejecutivo del puente Boca del Cerro, que cruza el río Usumacinta, será un sistema armónico y respetará la naturaleza del área; contempla 9 mil 800 metros cúbicos de concreto y 2 mil 220 toneladas de acero.

La Estación Boca del Cerro está inspirada en el sitio arqueológico de Comalcalco; será autosustentable al captar agua de lluvia por su diseño de pirámides invertidas en el techo.

La directora de Alstom México, Maite Ramos Gómez, anunció que el primer convoy del Tren Maya llegará el próximo 8 de julio al taller y cochera de Cancún.

Después del acoplamiento y la preparación del tren, explicó, iniciarán las pruebas estáticas el 17 de julio; el 8 de agosto, será el primer movimiento del tren y el 15 de agosto comenzarán las pruebas dinámicas, que consideran un recorrido de 15 mil kilómetros.

Sobre el salvamento arqueológico, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, dio cuenta del registro y preservación al 22 de mayo de:

  • 2 mil 668 bienes inmuebles como cimientos, albarradas y basamentos.
  • 220 bienes muebles, entre metates y cerámica.
  • 270 mil 347 de cerámica analizados.
  • 177 osamentas.
  • 38 rasgos naturales como cuevas y cenotes.

En Palenque, Chiapas, el Centro de Atención a Visitantes (Catvi) registra el 93 por ciento de construcción. Simultáneamente, el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) investiga, protege y rehabilita este sitio.

En Moral-Reforma, Tabasco, los avances en la investigación y conservación son del 30 por ciento en análisis de restos óseos de 31 personas y de 10 por ciento en mantenimiento menor de la zona arqueológica.

En El Tigre, en Campeche, el avance en trabajos de investigación y conservación del sitio es del 55 por ciento.

En el reporte semanal acompañaron las secretarias de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González; el jefe del Centro Coordinador de Operaciones Tren Maya, Blas Andrés Núñez Jordán, así como los gobernadores de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas y de Tabasco, Carlos Merino Campos.