Ante el cambio del Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl a color amarillo, fase 3, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que, de acuerdo con datos del radiosondeo atmosférico del día de hoy en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), a la altura del cráter del volcán y por encima del mismo, la dirección del viento es de Oeste a Este y la información de los modelos meteorológicos muestra que se mantendrá con una componente similar en las próximas 30 horas, de tal manera que las cenizas serán transportadas sobre y hacia los estados de Puebla y Tlaxcala.
Por lo anterior, se estima que para las siguientes horas la calidad del aire por partículas mayores a 10 micrómetros (PM10) en el Valle de México, seguirá siendo ACEPTABLE.
Para la región de Puebla y Tlaxcala, la calidad del aire registrada hoy continúa como EXTREMADAMENTE MALA.
Ante la caída de ceniza se recomienda a la población de los estados de Puebla y Tlaxcala:
- Limitar las actividades al aire libre.
- Cubrir nariz y boca con pañuelo o cubrebocas (KN95).
- En caso necesario, limpiar los ojos y garganta con agua limpia.
- Cerrar ventanas o cubrirlas con paños húmedos y permanecer en casa.
- Si necesita anteojos, utilizar los de armazón y evitar los de contacto, para reducir la irritación.
- Se recomienda mantenerse informados de la calidad del aire de su localidad y de las recomendaciones de protección civil a través de las fuentes oficiales.
Secretaría de Salud emite recomendaciones, ante caída de ceniza volcánica
La Secretaría de Salud recomienda a la población de la región centro del país, es decir, habitantes de Puebla, Morelos, Estado de México y Ciudad de México, no exponerse a la ceniza presente por el incremento de actividad del volcán Popocatépetl.
La dependencia federal hace énfasis en el llamado a los habitantes de la región a mantenerse pendientes de la información que emitan las autoridades y no creer ni propagar rumores. Aun cuando el incremento de la actividad volcánica no significa necesariamente que habrá erupción, es indispensable —por la salud y la seguridad de las personas— contar con información oficial.
Asimismo, alerta sobre los riesgos que representan las recientes exhalaciones del Popocatépetl:
La ceniza volcánica fresca puede ser áspera, ácida, arenosa, vidriosa, maloliente y completamente desagradable. Aunque los gases normalmente se encuentran demasiado diluidos y no son un peligro para una persona sana, la combinación de gases ácidos y ceniza puede estar presente a kilómetros de la erupción y causar daños pulmonares a la niñez, personas adultas mayores y con enfermedades, incluyendo quienes sufren de enfermedades respiratorias graves.
Este recubrimiento ácido desaparece fácilmente con la lluvia, pero puede arrastrar y contaminar las reservas de agua local. La ceniza ácida también puede dañar la vegetación y las cosechas en la región.
Ante el escenario en materia de salud descrito, la Secretaría de Salud emite recomendaciones para que las personas protejan su salud:
- Niñas, niños, así como personas adultas mayores y con enfermedades respiratorias deben evitar el contacto con la ceniza
- Evitar hacer actividades al aire libre
- Proteger ojos, nariz y boca; en caso de tener que salir a la intemperie, usar un pañuelo o cubrebocas
- Usar lentes y ropa de protección en caso de salir al exterior, ya que la ceniza afecta la visibilidad y daña la piel. De preferencia no usar lentes de contacto
- Lavar los ojos con abundante agua si se ha estado expuesto a la ceniza y presenta sensación de cuerpo extraño en los ojos
- Cerrar puertas y ventanas y sellar con trapos húmedos las rendijas y las ventilas, para limitar la entrada de polvo a casas y edificios
- Para reducir márgenes de riesgo, así como proteger bienes, muebles e inmuebles, la Secretaría de Salud recomienda:
- Sacudir la ceniza con plumeros para que no se rayen las superficies
- Tapar tinacos y otros depósitos de agua para que no se contaminen
- Cubrir aparatos, equipos y automóviles para que no se deterioren ni rayen
- Quitar continuamente las cenizas, para evitar que se acumulen en techos ligeros, ya que pueden hacer que se caigan por el exceso de peso
- Recoger en costales o bolsas de plástico las cenizas que se acumulen en los techos, suelos y calles para que no se tape el drenaje. Éstos no se deben limpiar con agua por la misma razón
- Cubrir coladeras de patios y azoteas para evitar que se tape el drenaje
- Evitar el uso de automóviles, ya que la ceniza reduce la visibilidad y vuelve el pavimento resbaladizo. En caso de usarlo, ser precavidos y pacientes, porque el tráfico se puede volver lento al ponerse resbaloso el piso
