A consecuencia de la actividad del volcán Popocatépetl, en diversas alcaldías de la Ciudad de México y municipios del Estado de México, se registró caída de cenizas. Ello provocó que el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) suspendieran sus actividades, que afectaron a decenas de vuelos.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que la caída de cenizas se registró en Venustiano Carranza, Gustavo. A Madero, Azcapotzalco, Tlalpan e Iztapalapa. No obstante, la mandataria explicó que la caída de ceniza fue ligera.
A través de su cuenta de Twitter, el AICM informó que suspendieron actividades alrededor de las 4:25 horas de este sábado y las reanudaron a las 10:00 horas. Por su parte, el AIFA informó que la suspensión de actividades inició a las 5:58 horas y concluyó alrededor de las 11:00 horas.
Por su parte, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) recomendó a los habitantes de las alcaldías afectadas por la caída de ceniza:
Evitar actividades al aire libre
Cubrir nariz y boca
Evitar lentes de contacto y usar de armazón
Cerrar puertas y ventanas
Tapar rendijas con paños húmedos
Cubrir depósitos de agua
No dejar alimentos a la intemperie, incluyendo los de los animales de compañía
Evitar tirar las cenizas en las coladeras, para evitar que se tapen
Mientras tanto, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón, informó que se realiza un permanente monitoreo del comportamiento del Popocatépetl.
La Coordinación General de Protección Civil Estatal prioriza la comunicación con las delegaciones municipales para el monitoreo de caída de ceniza en el estado, y pide a la población mantener la calma, ya que dicho fenómeno está contemplado dentro del semáforo de alertamiento volcánico, que continúa Amarillo Fase 2.
De acuerdo al Modelo HYSPLIT, el cual utilizan los meteorólogos para diagnosticar las trayectorias y dispersión de contaminantes del aire, así como el desplazamiento, rutas y concentraciones, la pluma de ceniza está dirigida para el Estado de México y Ciudad de México, esto, según las condiciones de viento, así como hacia Hidalgo.
Se informó que el gobierno del estado, que cuenta con una célula permanente de Protección Civil en la región aledaña al coloso, para vigilar su comportamiento, solicita a la población respetar el perímetro de exclusión de 12 kilómetros del cráter del coloso.
Asimismo, las autoridades estatales recomiendan el uso del cubrebocas, para evitar algunas infecciones en las vías respiratorias, así como no hacer caso a rumores ni noticias falsas, y mantenerse atentos a la información que surja a través de los medios oficiales de comunicación.
