Aldea en breves

Cruz Roja Mexicana está preparada para la temporada de ciclones y huracanes

La Cruz Roja Mexicana está “ampliamente” preparada para la temporada de ciclones y huracanes, y cuenta con un plan de riesgo donde establece los posibles arribos de estos fenómenos naturales, informó su presidente nacional, Carlos Freaner Figueroa.

Este martes, la Cruz Roja acudió a San Lázaro, en el marco de la Colecta Nacional 2023, para recibir un donativo de 500 mil pesos por parte del Grupo Parlamentario de Morena, a través de su coordinador, el diputado Ignacio Mier Velazco, al cual Freaner Figueroa agradeció este “importante donativo”.

“Estamos ampliamente preparados para atender esta época de ciclones, que son siempre muy normales en nuestro país, en nuestras costas, sobre todo”, sostuvo en declaraciones a representantes de medios de comunicación, al término de este acto.

A partir del próximo 15 de mayo iniciará en México la temporada de huracanes 2023, informó este jueves la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Freaner Figueroa detalló que este año se prevén cerca de 16 ciclones para el Atlántico, y hasta 22 ciclones para el Pacífico.

Expuso que las regiones más susceptibles son fundamentalmente las áreas de Quintana Roo, Yucatán, Tabasco, Campeche, Oaxaca, Sinaloa, Sonora y Baja California Sur.

“La Cruz Roja lo que hace es un plan de riesgo, el cual establece los posibles arribos de estos fenómenos naturales, con el objeto de tener implementados equipamientos adecuados, abasto de alimentos y de medicamentos para atender las eventualidades que pueden generar los ciclones próximamente”.

Indicó que cuentan con 39 mil voluntarios, pero actualmente la plantilla que cotidianamente está trabajando, a nivel nacional, está entre 13 o 14 mil personas.

Cada peso gastado en Edomex será transparentado, no más corrupción: Delfina

Delfina Gómez, candidata a gobernadora del Estado de México por MORENA, PT y PVEM, aseguró que el combate a la corrupción será una acción prioritaria, por lo que implementará un gobierno con transparencia y rendición de cuentas, en donde cada peso gastado sea transparentado.

Durante sus recorridos por los municipios del Estado de México, sostuvo que, durante su administración, las y los ciudadanos tendrán la certeza de cómo y en qué se gastan los recursos públicos.

“En nuestro proyecto de gobierno, combatiremos frontalmente la corrupción con medidas de control y vigilancia de los recursos, con el apoyo de los ciudadanos transparentaremos todos los fondos y programas del gobierno”, aseveró la maestra Delfina Gómez.

“El Estado de México ocupa los primeros lugares en el índice de percepción de corrupción y los últimos en el índice de transparencia en México, por lo que la corrupción será una de las principales acciones de nuestro gobierno”, aseguró.

Finalmente, la candidata morenista puntualizó que “en el Estado de México no se robará más, aplicaremos los preceptos de la 4T: No mentir, no robar y no traicionar al pueblo”.

En últimas 24 horas, el Popocatépetl registra 94 exhalaciones

En las últimas 24 horas, mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se detectaron 94 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza.

Durante este periodo se registraron tres explosiones moderadas ayer a las 10:51, 12:32, y a las 16:13 hora local. Adicionalmente se contabilizaron 1066 minutos de tremor de alta frecuencia.

Las explosiones que ocurren en el Popocatépetl o en cualquier volcán activo están acompañadas de señales sísmicas y sonoras, estas últimas registradas mediante detectores de presión o con micrófonos. Es posible llegar a escucharlas con diferentes niveles de intensidad, dependiendo de factores atmosféricos al momento de los eventos o por las condiciones morfológicas del cráter. Se trata de un fenómeno normal y no necesariamente es un indicativo del incremento de la actividad volcánica. Cabe hacer notar que en la condición actual del Popocatépetl, caracterizada por la formación de pequeños domos de lava, y su posterior destrucción mediante explosiones principalmente de tamaño menor a moderado, es probable que en los próximos días o semanas la población cercana al volcán perciba estas fases audibles.

Al momento de este reporte, no hay visibilidad hacia el volcán por las condiciones meteorológicas en la zona. Si se presentará una emisión importante en las próximas horas, esta se dispersaría al sureste (SE).

El CENAPRED reitera enfáticamente la recomendación de NO ASCENDER al cráter del volcán, toda vez que existe la posibilidad de que ocurran explosiones, como se ha visto en varias ocasiones en el pasado, que implican la emisión de fragmentos incandescentes. Por lo que se insiste en respetar el radio de exclusión de 12 km. Así mismo en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.