La Aldea en breves

INAH y Sedena implementan salvamento arqueológico en Tramo 7 del Tren Maya

Autoridades de la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informaron de los alcances del operativo especial implementado en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para el desarrollo de las tareas de salvamento arqueológico en el Tramo 7 del Tren Maya.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, inició su participación celebrando a las y los profesores de nuestro país por el Día del Maestro, destacando al mentor que fue el arqueólogo Rubén Cabrera Castro (1934-2023), un prominente investigador emérito del instituto, fallecido el fin de semana, y quien, apuntó, será recordado por los más de 40 años que dedicó al estudio, protección y comprensión de la gran cultura teotihuacana.

Al ofrecer un balance de las acciones de salvamento arqueológico llevadas a cabo en los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya, el antropólogo indicó que en los segmentos 5 y 7 ya se cuenta con la totalidad de los vistos buenos de obra, en tanto en el 6 se tiene avance de 96 por ciento.

Estos tramos, agregó, han probado alojar una gran cantidad de vestigios inmuebles, indicativos de una intensa densidad de población en tiempos prehispánicos: en el Tramo 5 se registraron y protegieron 8,597; 19,862 en el Tramo 7, y al corte del 15 de mayo de 2023, se han registrado y preservado 2,830 en el Tramo 6.

Prieto Hernández puntualizó que en el Tramo 7, que va de Chetumal, Quintana Roo, a Escárcega, Campeche, fue fundamental el citado operativo, implementado por el INAH y la Sedena, el cual permitió dar el visto bueno de obra en 14 semanas, gracias a la incorporación de más de 500 elementos de tropa a las labores de salvamento, encabezadas por arqueólogos y arqueólogas, así como al apoyo de personal de los gobiernos de ambas entidades y de especialistas de las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, así como del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.

El antropólogo destacó el impacto positivo del Promeza en dos zonas arqueológicas fundamentales del Tramo 7 del Tren Maya: Kohunlich y Calakmul, en particular por las cuidadosas medidas de atención que se verifican en esta última, reconocida como Patrimonio Mundial, de tipo Mixto (cultural y natural), por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

El director general del INAH cerró su participación con la presentación de lo que llamó “un ejemplo de la magnificencia de los bienes muebles que el salvamento arqueológico del Tren Maya ha permitido descubrir”, como es el caso de una vasija Paaktzatz modelada, la cual es típica de la cultura Río Bec, del sur de Campeche.

La vasija, concluyó, representa probablemente un bulto de poder y pudo ser una ofrenda asociada a la presencia de un gobernante, ya que la tapa simboliza a un dignatario que luce un tocado vegetal alusivo al renacimiento, “a la esperanza de una nueva vida”.

Respetar la diversidad familiar fomenta una sociedad incluyente: Conapred

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) subraya que las familias en México son diversas, que no existe una sola forma de ser y que todas las personas que las integran tienen derecho a un trato digno y a disfrutar de una vida libre de discriminación.

Visibilizar la diversidad de las familias ayuda a la construcción de políticas públicas adecuadas en los distintos ámbitos y a no perder el enfoque de derechos humanos para garantizar la igualdad y no discriminación.

El Conapred valora y respeta a todas las familias: heterosexuales, homoparentales, de la diversidad sexual y de género, que deciden o no tener hijas o hijos, monoparentales, unipersonales o las que se forman sin que existan consanguinidad.

En el Día Internacional de las Familias es importante recordar que desde el núcleo familiar se fomentan diversas formas de convivencia, costumbres y trato que contribuyen al propio desarrollo.

Para el Conapred es fundamental proteger los derechos de la diversidad de las familias y deconstruir la heteronorma, así como estereotipos sociales que atentan contra el derecho a la autonomía sexual y reproductiva que tienen todas las personas.

Esta conmemoración es una oportunidad para destacar que desde las familias se debe promover la inclusión y convivencia pacífica; exhortar a respetar a todas las personas y comunidades, sin dejar a nadie atrás ni a nadie afuera.

Urge retirar las inspecciones a transporte de carga por parte del gobierno de Texas

La Secretaría de Economía externa sus serias preocupaciones por las pérdidas económicas producidas por las recientes inspecciones a transportes de carga en las inmediaciones del cruce fronterizo Matamoros-Brownsville por parte del gobierno de Texas. Dichas medidas, aplicadas desde el pasado 8 de mayo, señalan tener como objetivo “interrumpir el tráfico de migrantes en la frontera”, una atribución que no corresponde a gobiernos subnacionales.

Estas acciones están motivadas por una visión antimexicana que dista de la integración social, cultural y económica entre México y Texas. Basta mencionar que nuestro país es el principal socio comercial de dicho estado, y que esta relación representa al año en promedio 23 mil millones de dólares. Gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), juntos hemos desarrollado cadenas de suministro en sectores estratégicos como el automotriz, el electrónico y el de hidrocarburos.

En contrasentido a estos beneficios mutuos, la imposición de estas inspecciones está generando pérdidas millonarias tanto para empresas mexicanas como para estadounidenses. Estas inspecciones están causando demoras de entre 8 y 27 horas en el ingreso de los transportes de carga nacionales a Texas, lo cual afecta principalmente a productos perecederos. En última instancia, son los consumidores estadounidenses quienes pagan los costos de estas políticas, por lo que a todos conviene restablecer la normalidad en la frontera.

Por lo anterior, la Secretaría de Economía ha iniciado un diálogo constructivo con la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) para encontrar una solución a un problema que, reconocemos, es causado por una autoridad subnacional.

En próximos días, el Gobierno de México someterá el caso ante el Comité de Facilitación de Comercio del T-MEC.

Reconoce Mier la invaluable labor de los maestros para el desarrollo de México

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, reconoció la labor de las maestras y los maestros, quienes, subrayó, ponen su vocación al servicio de México y están formando a las nuevas generaciones.

“Sin lugar a duda, el camino del desarrollo transita necesariamente por el camino de la educación”, destacó en un comunicado, en el marco del Día del Maestro y la Maestra.

Además, los facilitadores de la conducción en el proceso educativo son las y los docentes y su tarea es fundamental en la construcción de un país mejor.

Mier Velazco mencionó al magisterio de la escuela pública que hicieron y hacen suyo el pensamiento de José Vasconcelos, quien creó la Secretaría de Educación Pública (SEP) en 1929; de Jaime Torres Bodet y de Justo Sierra, así como otros grandes pensadores mexicanos.

“Felicidades a todas las maestras y a todos los maestros, con todo cariño y agradecimiento siempre”, enfatizó.

Llaman a congresos locales a aprobar la reforma “3 de 3 contra la violencia”

El Grupo Plural de Igualdad Sustantiva, coordinado por la diputada Aleida Alavez Ruiz (Morena), hizo un llamado a los congresos locales a aprobar la minuta que adiciona los artículos 38 y 102 de la Constitución Política, en materia de suspensión de derechos para ocupar un cargo, empleo o comisión del servicio público, conocida como “3 de 3 contra la violencia”.

La diputada Alavez Ruiz explicó que se tienen los acuses de que todos los congresos estatales están notificados de esta comunicación que se hizo del proyecto de decreto. Detalló que para que pueda entrar en vigor esta disposición en el siguiente periodo electoral, se debe contar con la aprobación de mínimo 17 congresos locales a más tardar la primera semana de junio.

“El llamado es a quienes están actualmente en periodos de sesiones, a que antes de que venza el plazo para hacer adecuaciones a las reglas electorales que deben ser publicadas a más tardar nueve días antes de iniciar el periodo electoral para el cual se pretenda aplicar”, externó.

Recordó que esta reforma es para que las mujeres tengan la garantía de que ningún violentador pueda acceder al poder, ya que el artículo 38 de la Constitución Política establece que quien tenga una sentencia firme por violencia política en razón de género, violencia doméstica, violencia familiar y sea moroso en la pensión alimentaria, no podrá acceder a un cargo de elección popular o al servicio público en general. 

A su vez, la diputada Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz (PRI) sostuvo que la iniciativa “3 de 3 contra la violencia” es de enorme trascendencia para la vida política del país, es sustentada por todos los grupos parlamentarios y aprobada en sus términos en ambas cámaras del Congreso.

“Requerimos que antes de que termine el mes de mayo, 17 congresos estatales, al menos, hayan ya ratificado esta minuta y nuestro reconocimiento a los que ya lo han hecho”, enfatizó.

Inicia voto anticipado y de personas en prisión preventiva en Coahuila y Estado de México

En el marco de los Procesos Electorales Locales (PEL) 2023, dieron inicio las jornadas de votación anticipada -de ciudadanía que por alguna limitación física no puede acudir a una casilla- y de personas en prisión preventiva, quienes participarán en la elección de gubernatura y diputaciones locales de Coahuila, así como de gubernatura en el Estado de México.

El voto anticipado en estas dos modalidades se realiza a partir de hoy y hasta el próximo 19 de mayo, gracias a la coordinación entre el Instituto Nacional Electoral (INE), las juntas locales y distritales ejecutivas y los Organismos Públicos Locales (OPL) de las dos entidades.

La Lista Nominal de Electores de Personas que se encuentran en Prisión Preventiva (LNEPP), es decir, que no han sido sentenciadas y que podrán votar en estas jornadas, se compone por cuatro mil 987 ciudadanas y ciudadanos, además de tres ciudadanos que por resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación podrán hacerlo en el Estado de México.

En el Estado de México podrán participar en la elección de gubernatura cuatro mil 978 personas en prisión preventiva, recluidas en 20 centros penitenciarios: cuatro mil 556 hombres y 422 mujeres. En el caso de Coahuila, sólo podrán sufragar 12 mujeres del Centro Penitenciario Femenil de Saltillo.

Las autoridades penitenciarias definirán el horario de la votación dentro de cada centro y, en el Estado de México, se celebrará de acuerdo con las siguientes fechas:

Lunes 15 de mayo (Ecatepec, Texcoco, Tenancingo Sur e Ixtlahuaca); martes 16 de mayo (Santiaguito, Lerma, Neza Norte y Neza Sur); miércoles 17 de mayo (Tlalnepantla, Quinta del Bosque, Tenango del Valle y Jilotepec); jueves 18 de mayo (Neza Bordo, Valle de Bravo, Otumba Tepachico y Zumpango) y viernes 19 de mayo (Chalco, Cuautitlán, Sultepec y El Oro).

Por otra parte, la Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado en Territorio Nacional (LNEVA), es decir, de las personas que por alguna limitación física no pueden acudir a una casilla el día de la Jornada Electoral y solicitaron la realización del trámite de su Credencial para Votar en su domicilio, está compuesta por 189 ciudadanas y ciudadanos.

En Coahuila, 79 personas cuya solicitud de inscripción a la LNEVA resultó procedente podrán votar de manera anticipada: 21 hombres y 58 mujeres. En el Estado de México, 110 ciudadanas y ciudadanos podrán emitir su voto bajo esta modalidad: 41 hombres y 69 mujeres.

Las jornadas de votación anticipada en el Estado de México se realizarán en su mayoría entre el lunes 15 y el martes 16 de mayo, en 36 distritos electorales con cabeceras en los municipios de Atizapán, Atlacomulco, Chalco, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Huixquilucan, Jilotepec, Lerma, Los Reyes, Metepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tejupilco, Tenancingo, Teotihuacán, Texcoco, Tlalnepantla, Toluca, Tultepec, Tultitlán, Zinacantepec y Zumpango.

En el caso de Coahuila, el funcionariado del Instituto acudirá a los domicilios de las personas registradas para votar previo a la Jornada Electoral: 29 pertenecen a un asilo en Saltillo y el resto a los municipios de Torreón, Ramos Arizpe, Acuña, Piedras Negras, Sabinas, San Pedro, Monclova y Frontera.

Recuperaré las estancias infantiles: Del Moral

Alejandra Del Moral Vela, candidata de la coalición Va por el Estado México, dejó en claro que durante su administración rescatará las estancias infantiles en beneficio de los padres de familia y trabajará por la niñez mexiquense.

Las estancias infantiles contribuirán en el bienestar de la niñez mexiquense porque las familias requieren de un gobierno que comprenda las necesidades de las niñas y los niños y ellos sólo tienen dos obligaciones, estudiar y ser felices, puntualizó la abanderada del PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza.

En presencia de asociaciones y organizaciones de la sociedad civil y padres de familia, la exfuncionaria estatal y federal destacó que este programa no le hacía daño a nadie, todo lo contrario, cuidaba de nuestros pequeños mientras papá y mamá trabajaban.

Del Moral Vela dijo que en la entidad no se debe enquistar una ideología política como lo fue desaparecer las instancias infantiles, “como ya lo expresaron, la candidata de la otra opción fue protagonista de la desaparición de estos espacios para nuestras hijas e hijos, con ellos no, contra ellos no, contra ellos nada, ellos son sagrados”, subrayó.

Además, se implementarán diversas acciones en favor de la niñez mexiquense, como impulsar programas de educación inicial y este objetivo, las estancias serán aliadas para lograr el éxito.

Se pronunció porque todos los centros de trabajo, tanto públicos como privados cuenten, sin excepciones, con lactarios dignos para que más bebés consuman leche materna como alimento único. Se creará la Fiscalía Autónoma para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. Seré implacable contra la violencia que sufran las y los niños.

Voy a entrarle con todo para erradicar el maltrato infantil, porque la violencia no educa, somete. Promoveré la cultura del respeto y la dignidad para formar niñas y niños seguros, felices, en ambientes sanos, amorosos, con dignidad y respeto, enfatizó.

Impulsará Delfina Gómez la basificación de maestros

En el municipio Nicolás Romero, en el marco de la celebración del Día del Maestro, Delfina Gómez, candidata a gobernadora del Estado de México por MORENA, PT y PVEM, anunció que impulsará la basificación de los maestros en el Estado de México.

La candidata morenista indicó que, durante su encargo como Secretaria de Educación, se obtuvo la basificación de 650 mil maestros a nivel federal, “y ahora toca basificar a las maestras y los maestros en el Estado de México. Es un deber resolver este pendiente que la actual administración estatal ha mantenido en el olvido”.

Dentro de sus propuestas, Delfina Gómez aseguró que se brindará apoyo en la formación de las maestras y los maestros. Durante su recorrido por los 125 municipios del Estado de México ha indicado que dentro de sus planes de gobierno, se brindará acompañamiento a los docentes en su formación continua mediante el impulso de los Centros de Maestros y las normales.

“Es importante voltear a ver los centros de formación y las normales que han sido olvidadas durante muchos años, porque es urgente fortalecer los semilleros de las maestras y los maestros”, indicó.