Gobierno de México reforzará acciones de asistencia y protección consular ante el fin del Título 42

Ante el término del llamado Título 42, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de la Unidad para América del Norte, estará reforzando sus acciones y estrategia de asistencia y protección consular.

Del 10 al 13 de mayo, personal de la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica, encabezado por su directora general, estará presencialmente apoyando las labores consulares de las once representaciones de México en la frontera para atender en tiempo real los casos que puedan originarse. De igual forma, junto con las personas titulares de los consulados en Texas (McAllen, Laredo, Del Rio, Eagle Pass, San Antonio, El Paso y Brownsville), en California (San Diego) y Arizona (Nogales, Tucson y Yuma), sostendrán reuniones con autoridades migratorias en México y Estados Unidos para salvaguardar los derechos de nuestra población, así como para reforzar los mensajes preventivos sobre los riesgos del cruce de forma indocumentada, del tráfico de personas y de las penalidades del reingreso indocumentado.

Particularmente, se reforzará el número y servicios del Centro de Información y Atención a Personas Mexicanas (CIAM), que opera las 24 horas, los siete días de la semana, como principal herramienta de protección preventiva en Estados Unidos, y que puede asistir en la localización de personas en su intento de cruce.

La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la Unidad para América del Norte y de la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica, tomará todas las medidas necesarias para que los consulados de México en la frontera asistan y protejan a todas aquellas personas que lo requieran, así como para garantizar su acceso al debido proceso migratorio, y la defensa de sus derechos y bienestar.

El Gobierno de México reitera su compromiso de defender el interés de las personas migrantes y sus familias, y velar por un debido proceso y un trato digno y humano para todas las personas migrantes.

México propone financiamiento con impacto directo en las personas

Esta mañana, el jefe de Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco Álvarez, encabezó una visita a la Casa Blanca junto con la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), Laura Elena Carrillo Cubillas. La visita se realizó para analizar nuevas políticas de colaboración para atender las causas raíz del fenómeno migratorio en el marco del programa “Sembrando Oportunidades” en Centroamérica y el Caribe. Además, las y los funcionarios de ambos países conversaron sobre políticas humanitarias para la adecuada estancia de personas migrantes en territorio mexicano.

La delegación mexicana, misma que incluyó al director general de Planeación y Evaluación de la Amexcid, Carlos Castillo, también enfatizó la importancia de ampliar el trabajo conjunto con organismos internacionales, como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

«Frente a los retos de los flujos migratorios que observamos y seguiremos observando en la región, debemos aumentar las vías de movilidad laboral, así como las políticas de protección para avanzar en la dirección correcta hacia una movilidad más ordenada, segura y regular», señaló Velasco Álvarez.

Por su parte, Laura Elena Carrillo destacó que «reconocemos la voluntad de trabajo de la Administración del presidente Biden para aumentar las políticas de cooperación para el desarrollo en Centroamérica, por lo que es un buen momento para incrementar significativamente nuestros esfuerzos para brindar alternativas que lleguen directamente a miles de personas».

Posteriormente, el jefe de Unidad para América del Norte participó en la Reunión de Alto Nivel de las Consultas Intergubernamentales sobre Migración, Asilo y Refugio (IGC).

Ante el levantamiento próximo del Título 42, Velasco celebró los avances de México y Estados Unidos y reiteró la importancia de seguir trabajando para crear y robustecer vías regulares de movilidad, en el marco de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, así como la necesidad de reforzar el diálogo plural con toda la región para atender de mejor manera el fenómeno migratorio.

El Gobierno de México reitera su compromiso de cooperación para una migración ordenada, segura, regular y humana.