Dirigentes y legisladores de los partidos de oposición externaron su beneplácito sobre la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al determinar la invalidez del primer decreto de las reformas político-electorales aprobadas por el Congreso de la Unión en diciembre de 2022.
El líder del PAN, Marko Cortes, escribió en sus redes sociales: “¡Ganó la democracia! La @SCJN desecha la 1era parte del plan B de @lopezobrador_
Morena utilizó trampas y recurrió a violaciones, tanto constitucionales como del proceso legislativo, con tal de aprobar el capricho presidencial. Mi reconocimiento a las y los ministros por ser un contrapeso real y defender a México”.
Por su parte, el senador Emilio Álvarez Icaza, también en redes sociales, escribió: “La @SCJN muestra de lo que es una democracia constitucional. Cancela la 1a parte del Plan B electoral presidencial contra el @INEMexico Celebro que como contrapeso constitucional, haya rechazado el agandalle legislativo de #Morena y satélites”.
Mientras tanto, en un comunicado, el Grupo Parlamentario del PRI en el Senado manifestó su beneplácito por la resolución. “La decisión de la SCJN reitera que la ruptura del orden interno en el Congreso, la violación de los procedimientos legislativos, la precipitación en los trámites, no forman parte de nuestra democracia, a pesar del bloque oficialista”.
Subrayó que la decisión de la Corte es un antecedente para las impugnaciones que se presentarán por la aprobación de los 20 decretos hecha por el bloque oficialista en la llamada “noche negra” del Senado.
El grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados saludó el fallo de 9 votos contra 2 emitido por los ministros de la SCJNación, en torno al llamado “Plan B” de reformas electorales avaladas el 7 de diciembre pasado por Morena y sus aliados, “dando con ello a la oposición, fundamento a favor respecto a que se trató de un proceso legislativo “fast track” violatorio no solo de las normas que rigen al Congreso de la Unión, sino de la Constitución misma”.
Señalaron que con esta resolución, las y los ministros de la Corte mandan un mensaje contundente a Morena y sus aliados en el Congreso para que entiendan que, no por tener la mayoría, pueden pasar por encima de la ley ni violar el procedimiento legislativo cada vez que les urge pasar iniciativas que les ordena el Ejecutivo.
“¡No pueden obviar el principio de deliberación democrática! Cualquier modificación a la ley debe pasar necesariamente –dijeron- por respetar las reglas establecidas en la Constitución Política; la ley del Congreso y los reglamentos que nos rigen en la Cámara de Diputados y el Senado”
En este sentido, las y los diputados del PRD refrendaron su respaldo a la Ministra Presidenta Norma Piña y los ministros y ministras que no hicieron más que hacer cumplir la Constitución, por lo que llamaron a la Presidencia de la República, a su Consejería Jurídica, y todos los entes políticos afines a la llamada “4ª Transformación”, a frenar los ataques y presiones, una vez que sigue por discutir la segunda parte donde el ministro ponente es Javier Laynez (quien hoy votó a favor de declarar la invalidez de la primera).
Entre tanto, la Bancada Naranja destacó que se hicieron valer las violaciones al procedimiento legislativo que fueron parte de su impugnación y reconoce a las y los ministros que votaron por la inconstitucionalidad de la primera parte del Plan B de la reforma electoral.
“Desde Movimiento Ciudadanos hacemos un llamado a defender a la Suprema Corte de la embestida que tiene en su contra por dignificar la división de poderes al hacer valer la Constitución”.
Calificó de histórica la votación de la Corte. “En la Bancada Naranja reconocemos a las y los ministros que se manifestaron por hacer valer la Constitución, y refrendamos nuestra confianza en la Suprema Corte como contrapeso para dignificar la división de poderes. Una vez más, demostró su independencia al Poder Ejecutivo pese a los ataques injustificados en su contra”.
Convocó a Morena a enfrentar el proceso electoral del 2024 con apego a la legalidad y a dejar de violar la Constitución. Los actos anticipados de campaña que hemos denunciado de sus actores son hechos preocupantes que evidencian su disposición a violar una y otra vez la ley.
