Lorenzo Córdova Vianello recomendó a Presidencia de la República leer la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como comentario en respuesta al comunicado que difundió Consejería Jurídica, en el sentido de que, de invalidarse proceso legislativo del “Plan B”, la Suprema Corte de Justicia de la Nación estaría sustituyendo al Congreso de la Unión.
En un mensaje, en sus redes sociales, el ex consejero presidente del Instituto Nacional Electoral escribió: “A veces leer la Constitución (completa y no sólo lo que dogmáticamente nos interesa) puede ayudar a resolver conflictos trascendentales como el que hoy vive la Consejería Jurídica. Privilegiar la lealtad por encima de la capacidad suele tener sus costos #DemocraciaConstitucional”.
Por la mañana, Presidencia difundió un comunicado, en el que sostiene que, al negar la petición realizada por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) para resolver, en primer término, las demandas presentadas desde 2018 en contra de la Ley General de Comunicación Social (LGCS), la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) demuestra que existen dos parámetros distintos: uno para revisar las leyes del régimen neoliberal (en cinco años no se ha querido dictar sentencia), y otro distinto para las normas que legítimamente expide la soberanía popular en busca de la trasformación que exige el pueblo de México (se resolvería en tres meses), a pesar de que se trata de la misma norma impugnada.
“Al tratarse de un poder derivado, sin legitimación popular, la SCJN no debe restringir las atribuciones que la norma fundamental concede al Poder Legislativo para regular el trámite de elaboración de las normas, siempre y cuando sean resultado de la voluntad mayoritaria de los integrantes del Congreso de la Unión. De hacerlo, violará el principio de división de poderes y el equilibrio que debe existir entre estos”, sostiene Presidencia de la República.
