Firman candidatas a gubernatura del Edomex Pacto por la Primera Infancia

La mañana, de este jueves 4 de mayo, las candidatas a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez y Alejandra del Moral firmaron el Pacto por la Primera Infancia.

Se trata de un decálogo para garantizar los derechos de este sector de la población que fue propuesto por unas 480 Organizaciones de la Sociedad Civil.

En presencia de niños y niñas, sus padres, así como integrantes de organizaciones civiles, la candidata por la alianza Va por México, conformada por los Partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) sentenció que resulta necesario abatir los índices de maltrato infantil «porque con violencia no se educa».

Durante su discurso se comprometió, a qué de resultar vencedora en el próximo proceso electoral, promoverá el cuidado, aprendizaje y felicidad de los menores en condiciones de vulnerabilidad.

«Quiero hacer equipo con ustedes. Que podamos cuidar al millón y medio de niños y niñas mexiquenses para que puedan ellos vivir felices, puedan ser niños sanos», dijo.

Del Moral aseguro que creará el Seguro Popular Mexiquense en donde las infancias serán prioridad y tendrán acceso a servicios de salud dignos.

Además resaltó que recuperará las escuelas de tiempo completo y las estancias infantiles para que los menores tengan espacios seguros para permanecer mientras sus padres trabajan.

«Haremos que todos los centros de trabajo tanto públicos como privados cuenten sin excepciones con lactarios dignos. Me comprometo a que todos los niños y niñas que nazcan en el Estado de México tengan personalidad jurídica», agregó.

Por todo ello, asumió con beneplácito la firma de este Pacto.

«Quiero decirles que si a todo lo que vamos a firmar, cuidarlos siempre y estar siempre pendiente de ustedes, si a todo el compromiso con el Pacto, ellos merecen todo. Mamás, papas cuenten conmigo desde una profunda convicción como madre», señaló.

En su oportunidad, la aspirante por la Coalición Juntos Haremos Historia, integrada por los Partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) Delfina Gómez reconoció su compromiso por mejorar las condiciones de la infancia en el Estado de México.

Del mismo modo aseguró que los diez puntos contenidos en el Pacto por la Primera Infancia forman parte ya de su proyecto de Gobierno.

«Si decimos que los niños son el futuro, pero no hacemos nada por su presente estamos diciendo palabras vacías», resaltó.

En compañía de los infantes lamento las carencias económicas que enfrentan las familias mismas que, dijo, les  impiden brindarles bienestar por ello, al firmar este documento se comprometió a disminuir el número de los niños en pobreza, así como la desnutrición infantil.

«Por supuesto que firmo el pacto, juntos vamos a construir una sociedad más justa y equitativa» concluyó.

Este documento invita a las aspirantes de la coalición Juntos Haremos Historia y Va por México a disminuir en 45% el número de niños menores de seis años que viven en pobreza mediante el fortalecimiento de la protección social de la población vulnerable con transferencias monetarias dirigidas a mujeres embarazadas y familias en pobreza.

Del mismo modo pide disminuir en un 10% las brechas de desarrollo entre ricos y pobres.

Además insta a ambas candidatas a realizar acciones para incrementar la lactancia materna hasta alcanzar el 75% en la primera hora de vida y a 45% en menores de seis meses.

Asimismo pide incrementar en 20% la cobertura de educación y salud para niños menores de seis años con discapacidad.

La iniciativa contempla que las aspirantes se comprometan a erradicar todas las formas de violencia contra la infancia mediante la prohibición legal del castigo físico, degradante y humillante.

De acuerdo con las instituciones, en la entidad viven un millón 558 mil 744 niños menores de seis años, un 9% de la población de este estado.

Los datos advierten que de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación el 64% de los niños menores de seis años en el Estado de México viven en condición de pobreza.

También cinco de cada 10 niños menores de cinco años son disciplinados con metodos violentos.

Las cifras compartidas advierten que solo 24 de cada 100 niños de un año cuentan con el esquema completo de vacunación y solo 1 de cada 100 niños menores de tres años asiste a un programa de educación inicial.