La comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Julieta del Río, reveló que, al parecer, desde la Secretaría de Gobernación, a cargo de Adán Augusto López, se promueve que los sujetos obligados dejen de atender las solicitudes de información.
En conferencia de medios, la funcionaria dijo que, a través de chats de las unidades de transparencia, circulan mensajes, en los que señalan que ya no tienen obligación de atender las solicitudes de información.
Del Río señaló: “A mí me lo dijeron, a mí me lo comentaron, que existe, bueno, como todos, tenemos para comunicarnos este tipo de mensajería chat que es muy común, por ejemplo, aquí están los equipos directivos del INAI, los secretarios, y es muy común que tengamos nuestro chat de comunicación, y hay lucha de unidades de transparencia, y ahí una persona de una unidad se acercó y me dijo, ‘Comisionada, ¿qué hacemos?, como unidades de transparencia estamos batallando mucho para que nos genere la información las áreas administrativas, porque nos dicen ya no vamos a entregar nada’, y le pregunto, ‘¿Quién les ha dicho?’. Dice, “bueno, no puedo decirle pero es así como el segundo de abordo’, entonces yo vi el organigrama, dije, ‘pues el segundo de abordo es el Secretario de Gobernación’.
“Entonces, eso fue, y le comenté, ‘Usted no se meta en problemas, si no le quieren dar la información para que haga su trabajo, nosotros vamos a hacer un llamado, y dos, solo se van a meter en problemas, porque sesionemos o no, aquí están los recursos (y vaya que han llegado), pero también pueden ir a toras instancias a reclamar este derecho’.
“Entonces, así fue como se acercó a esta Unidad de Transparencia, que no les querían dar información y que era una orden de no contestar solicitudes”, detalló la comisionada del Río.
AMLO solicitó información
Con antelación, Julieta del Río recordó que la información también es para conocer asuntos y tomar decisiones, como lo hizo el Presidente de la República en su libro del 2018 que se llama “La salida, decadencia y reconocimiento en México”.
“El presidente de la República señala en este libro, que mediante el número de solicitud 021-000-53-704 logró obtener el costo anual de las pensiones de forma desglosada pagadas a los Ex Presidentes Felipe Calderón; Vicente Fox, Ernesto Cedillo, Carlos Salinas, Luis Echeverría, así como las viudas de Miguel De la Madrid y José López Portillo.
“Posteriormente, y con el apoyo de la institución encargada de garantizar el ejercicio del pleno derecho de acceso a la información, así lo dice, la investigación realizada por parte del ahora Presidente logró obtener los acuerdos 7637 y 2763 Bis, los cuales establecen los costos de las pensiones solicitadas.
“Ello le sirvió y él nos lo platica en este libro, como referente para tomar una decisión informada para cancelar este tipo de pensiones; o sea, sí es útil la información”, agregó. Por ello, la comisionada subrayó que el INAI es producto de la lucha de los ciudadanos.
“El INAI, se dice que culta información. Falso. Las instituciones públicas son las que poseen la información, no nosotros. Nosotros no entregamos información, nosotros vigilamos que se entregue información, y no se entrega información, aquí se recurre.
“Se nos dice que el INAI permitió la corrupción en sexenios anteriores. Falso. La labor del INAI ha contribuido a que el periodismo pueda hacer investigaciones como la Casa Blanca, y hoy las irregularidades en SEGALMEX.
“El INAI no ha metido a la cárcel a funcionarios corruptos, se dice. Falso. La Constitución y las leyes no nos facultan para esta actividad. Las funciones del INAI están establecidas en la Carta Magna;.
“Los comisionados del INAI ganan más que el Presidente. Falso. De acuerdo a la Plataforma Nacional de Transparencia y a los datos que la misma Unidad de Transparencia de la oficina del Presidente captura, el sueldo de los comisionados neto es de 110 mil 346 pesos mensuales. El salario del Presidente de la República 121 mil 148 pesos. Falso, falso que ganamos más que el Presidente.
Por último, dijo que todo ello es una campaña brutal sobre el INAI, que se ha generado en redes sociales, una desinformación preocupante “y aquí están los datos, ellos tienen unos datos, pero los datos verídicos, con papel, con números se encuentran aquí.
