Detendremos la destrucción de Morena, desde el Edomex: Alejandra del Moral
Alejandra Del Moral Vela, candidata de la coalición Va por el Estado de México, dejó en claro que jalará parejo para defender al Estado de México “porque lo hemos construido mujeres y hombres trabajadores y nunca nos echamos para atrás cuando tenemos que sacar adelante a nuestras familias”.
Con la presencia del primer perredista de Villa de Allende, Arturo Piña, la abanderada puntualizó que trabajará de la mano con el alcalde, para que el municipio cuente con una extensión de una universidad o tecnológico para que los jóvenes tengan acceso a una mejor educación.
Como parte de sus compromisos municipales, la exfuncionaria dijo que se trabajará en la ampliación de la red de agua potable y drenaje de la delegación de San Jerónimo Totoltepec y también en la red de distribución del líquido en Loma de Juárez, “trabajaremos de manera conjunta con el ayuntamiento para atender las necesidades de Villa de Allende”.
Ante el júbilo de los vecinos de Villa de Allende, dijo que en ella “tendrán una gran aliada, no sólo seré una gobernadora cercana, seré una gobernadora que tenga como prioridad el municipio de Villa de Allende”, subrayó.
Ante la desaparición de la Financiera Rural que beneficiaba a los campesinos mexiquenses, la candidata sostuvo que “no sólo es un error, es una traición al pueblo de México, Morena todo lo que toca lo destruye y ya lo demostraron en el Estado de México cuando han gobernado en los municipios”.
“No les vamos a permitir que vengan al Estado de México y destruyan lo que con tanto trabajo hemos forjado, Morena no es invencible ya les ganamos aquí en Villa de Allende en el 2021 y les vamos a volver a ganar en el 2023”, enfatizó.

AFAC se encuentra lista para auditoría final de la FAA
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a través de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) informa que, luego de la aprobación de la Ley de Aviación Civil, se procederá a calendarizar con la Administración Federal de Aviación (FAA) de los Estados Unidos, la auditoría final para recuperar la Categoría 1 en seguridad aérea.
Los pasos a seguir para concluir con la última etapa de evaluación ante las autoridades norteamericanas son los siguientes:
Paso 1
La reforma hecha a la Ley de Aviación Civil deberá ser publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), lo cual permitirá el cierre de las 3 “no conformidades” faltantes.
Cabe señalar que, las 3 “no conformidades” pendientes se refieren a: leyes que permitan regular y supervisar la certificación y la supervisión continua de las evaluaciones médicas del personal de aviación; llevar a cabo investigaciones regulatorias después de cada accidente e incidente de aviación; y dar a la AFAC autoridad legal y reglamentaria para emitir certificados médicos.
Paso 2
Una vez solventadas las 3 “no conformidades”, la AFAC solicitará a la FAA, a través de las vías diplomáticas correspondientes, se lleve a cabo la auditoría IASA.
Paso 3
Finalizada la auditoría IASA, la FAA emitirá un informe de los resultados. En caso de haber hallazgos, éstos deberán ser solventados de manera inmediata por la AFAC.
Paso 4
La FAA, al constatar el cumplimiento total de los hallazgos detectados por la auditoría IASA, emitirá el informe final por los medios diplomáticos correspondientes, comunicando la recuperación de la Categoría 1 en seguridad aérea.
Es importante mencionar que, la AFAC atendió puntualmente las 39 “no conformidades”, a través de las siguientes acciones:
- Propuestas de modificaciones a la Legislación Aeronáutica;
- Adopción de nuevas enmiendas emitidas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI);
- Actualización del Sistema Electrónico de Notificación de Diferencias (EFOD por sus siglas en inglés);
- Respuesta a las preguntas de la auditoría IASA de la FAA;
- Cierre de las 39 “no conformidades” detectadas durante la Technical Review;
- Cumplimiento de las actividades de Autoevaluación de la AFAC.
El proceso de cumplimiento de las 39 “no conformidades” se llevó a cabo de la siguiente manera:
- Como resultado de la 10ª. visita de asistencia técnica de la FAA, realizada del 16 al 20 de enero de 2023, se cerraron las primeras 12 “no conformidades”.
- Como resultado de la 11ª. visita de asistencia técnica de la FAA, realizada del 06 al 10 de febrero 2023, se cerraron 17 “no conformidades”, sumando un total de 29 “no conformidades” cerradas.
- En la 12ª. visita de asistencia técnica, realizada del 20 al 24 de marzo de 2023, se cerraron 7 “no conformidades” haciendo un total de 36 “no conformidades” cerradas.
Diagnóstico y tratamiento oportuno y controlado de asma
El asma es una enfermedad crónica y tratable; sin embargo, es necesario el diagnóstico adecuado y el tratamiento puntual, oportuno y controlado, con el propósito de que las personas puedan realizar sus actividades de forma normal, señalaron especialistas del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Ismael Cosío Villegas”.
En el contexto del Día Mundial del Asma, que se conmemora el 2 de mayo con el lema: “Atención del asma para todos”, personas expertas del INER hacen hincapié en la necesidad de que quienes padecen esta enfermedad sean diagnosticadas a tiempo, ya que, como ejemplo, a este instituto llegan pacientes por primera vez en condiciones muy avanzadas de la enfermedad, sin tratamiento oportuno o con medicamentos erróneos.
Algunos síntomas comienzan en la niñez, por lo que es fundamental su diagnóstico y seguimiento oportuno. La inadecuada atención puede desencadenar una urgencia respiratoria y provocar inclusive la pérdida de la vida.
El INER cuenta con una Clínica de Asma donde, en lo que va del presente año, se han brindado 220 consultas por mes.
El asma es una enfermedad compleja de las vías respiratorias, caracterizada por la obstrucción bronquial debido a la contracción del músculo que provoca inflamación de la vía aérea con síntomas como tos, silbidos, falta de aire y frecuentemente dolor en el pecho.
Una característica particular del asma es que por lo general los síntomas se acentúan durante la noche, madrugada y primeras horas de la mañana; además, es estacional, por lo que se puede exacerbar en invierno o en primavera.
Existe cierta predisposición genética a desarrollarla, de tal forma que cuando la persona cursa una gripe y está expuesta a un agente como polen, perfume, olor de productos de limpieza, es probable se activen que los genes del asma.
Las personas con esta enfermedad reciben tratamiento de control para evitar la inflamación y la hiperreactividad de la vía aérea; en caso necesario se aplica tratamiento de rescate para controlar las crisis, como el salbutamol.
Las personas con asma no deben suspender el tratamiento, ya que es una enfermedad crónica; asimismo, deben estar inmunizadas contra COVID-19 y contar con esquema de vacunación completo.
En el INER, las y los pacientes reciben atención integral en diversas especialidades como otorrinolaringología, fisiología, neumología, alergología y alguna otra que requiera, en caso de padecer otra enfermedad que pudiese desestabilizar su control, como rinitis alérgica o apnea del sueño.
Un tipo de asma es la T2 alérgica, que se asocia con rinitis o dermatitis alérgica; por lo general se presenta en la infancia, sobre todo en niñas y niños de siete años en promedio y afecta entre 60 y 70 por ciento de las personas con esta enfermedad.
Otro tipo es la inflamación 2 no alérgica, que está relacionada con riesgos de exposición; aunque existen personas que padecen los dos tipos de asma.
En el contexto del Día Mundial del Asma, el próximo 3 de mayo especialistas del INER impartirán de forma virtual y gratuita el curso de actualización en asma, dirigido a médicas y médicos generales, especialistas en pediatría, medicina interna, neumología, inhaloterapia y alergología, así como a pacientes y familiares. El objetivo es difundir la información más reciente sobre atención, diagnóstico y tratamiento.