El Pleno de la Cámara de Diputados eligió, por insaculación, a Guadalupe Taddei Zavala como presidenta del Consejo General del Instituto Nacional Electoral y a Jorge Montaño Ventura, Ricardo Bell López Vences y Arturo Castillo Loza, como sus consejeros.
En un acto inédito, a través de insaculación, la Cámara de Diputados declaró electos a cuatro consejeras y consejeros que integrarán el Consejo General del 4 de abril de 2023 al 3 de abril de 2032; como consejera presidenta se insaculó a Guadalupe Taddei Zavala.
De la cuarta quinteta y para consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, se insaculó a Guadalupe Taddei Zavala.
De la primera quinteta, como Consejero electoral, se insaculó a Jorge Montaño Ventura.
Como consejera electoral de la segunda quinteta se insaculó a Rita Bell López Vences.
Para consejero electoral, de la tercera quinteta, se insaculó a Arturo Castillo Loza.
Luego de concluir este ejercicio histórico, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, hizo la declaratoria de la consejera, consejeros y consejera presidenta.
Precisó que: las consejeras y los consejeros electos mediante insaculación rendirán protesta ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral en sesión que se convoque para tal efecto, conforme a lo dispuesto por el artículo 36 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Además, pidió que se le diera formato de decreto, se publique en el Diario Oficial de la Federación y se comunique al Instituto Nacional Electoral, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
MC abandona la sesión
Los diputados de Movimiento Ciudadano abandonaron el salón, antes de iniciar el proceso de insaculación.
En su exposición, el coordinador del grupo parlamentario, Jorge Álvarez Máynez, afirmó que su bancada no está de acuerdo con la insaculación para la elección de consejeras y consejeros electorales, porque es renunciar a la política y a su atribución constitucional como diputados.
“No es justo manchar al árbitro por nuestra falta de capacidad para construir acuerdos”, sostuvo al referirse, a nombre de MC, al acuerdo de los órganos de gobierno relativo al procedimiento de insaculación para la elección de consejeras y consejeros del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, que ejercerán el cargo del 4 de abril de 2023 al 3 de abril de 2032.
Asimismo, dijo que son mentiras las descalificaciones que se han hecho referentes a que la mayoría de los aspirantes son morenistas; “es falso, en esas quintetas hay personas que han hecho del servicio electoral, de la administración pública, de la capacitación y del servicio público una historia de vida, que no merecen ser manchadas por nuestra incapacidad para elegir a los mejores perfiles o a los que consideramos, de forma subjetiva, los perfiles más independientes y capaces”.
“No es cierto que la mayoría de quienes están en esas quintetas sean morenistas o sean partidistas; es una simulación, una vergüenza que sigamos con ese doble discurso”, sentenció Álvarez Máynez.
Por su parte, el coordinador del PRD, Luis Espinosa Cházaro, afirmó que “la elección mediante insaculación es un proceso constitucional que nosotros respetamos; Va por México no manchará el proceso ni va a desacreditar a los insaculados”.
Gerardo Fernández Noroña, diputado del PT, dijo que las consejeras y consejeros insaculados tendrán toda la legalidad, legitimidad y respaldo de este órgano soberano para conducir los procesos electorales, particularmente los presidenciales de 2024.
Convocatoria para la sesión
Con antelación, la Mesa Directiva dio lectura a la comunicación de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la que los coordinadores de los grupos parlamentarios, acordaron solicitar que convoque a sesión el día 31 de marzo, a las 00:30 horas, para realizar la elección de los cargos de las consejeras y consejeros electorales que se encuentran vacantes, mediante insaculación de las personas aspirantes incluidas en las listas correspondientes, integradas por el Comité Técnico de Evaluación.
Enseguida, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Santiago Creel Miranda, dijo: “de enterado, en consecuencia, y toda vez que se actualiza el supuesto del artículo 41, fracción V, Apartado A, inciso B, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se levanta la sesión y citó a sesión ordinaria presencial el 31 de marzo del año en curso, a las 00:30 horas, para llevar a cabo mediante insaculación el proceso constitucional de elección de consejeras y consejeros electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral”.
Se aprobó con 460 votos a favor, 24 en contra y cero abstenciones, el acuerdo relativo al procedimiento de insaculación para la elección de consejeras y consejeros electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, que ejercerán el encargo del 4 de abril de 2023 al 3 de abril de 2032.
Se van de vacaciones
Posteriormente, el diputado Santiago Creel levantó la sesión y citó para la que tendrá lugar el próximo martes 11 de abril, a las 11:00 horas.
