Exigen renuncias de Adán Augusto, Ebrard y Garduño por muerte de migrantes en albergue

Ante los videos que demuestran, sin lugar a dudas, un crimen de Estado en el centro de detención para migrantes del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Acción Nacional demanda la renuncia inmediata de Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores; de Adán Augusto López, secretario de Gobernación, y del comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez.

Acción Nacional, indicó el presidente de ese partido, Marko Cortés Mendoza, expresa sus condolencias con las familias de los 39 migrantes muertos en las instalaciones del INM y señala que la raíz de esta tragedia se encuentra en los bandazos de la política migratoria del gobierno.

En contra de la ley de la administración pública, por capricho del presidente, desde septiembre del 2019 la política migratoria del país está en manos de Marcelo Ebrard, quien además ha sido encargado de comprar medicinas y vacunas. Es evidente que descuidó sus tareas en migración y debe renunciar porque lo alcanza la responsabilidad política de la tragedia de Ciudad Juárez.

También debe renunciar el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, porque legalmente la política migratoria y el Instituto Nacional de Migración están bajo su responsabilidad. Al hacerse a un lado, es “cómplice por omisión” del acto criminal que dejó encerrados a los migrantes a pesar del incendio.

Asimismo, debe renunciar de forma inmediata el comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez, para facilitar la investigación. Él es responsable directo de los rezagos, la austeridad y el deterioro en las prisiones del INM.

Acción Nacional exhorta a la Comisión Nacional de Derechos Humanos a dejar el silencio en torno a la saturación de los centros de detención del Instituto Nacional de Migración.

Por su parte, la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios del Senado, lamentó el fallecimiento de las 40 personas y que 29 más se encuentren hospitalizadas.

“El terrible incendio que sucedió no debe ni puede repetirse bajo ninguna circunstancia. Ante el inicio de las diligencias llevadas a cabo y anunciadas por la Fiscalía General de la República, hacemos un exhorto respetuoso para deslindar responsabilidades a la brevedad. Lo anterior, buscando asegurar las garantías de no repetición y el acceso pleno a la justicia transicional que por derecho les corresponde a las víctimas. Hacemos un llamado a que no haya impunidad y a llegar hasta las últimas consecuencias”, expresan en un pronunciamiento.

También los legisladores refrendaron su compromiso con la modernización de la legislación migratoria en nuestro país, para el pleno respeto de los derechos humanos de las personas migrantes, desde una perspectiva de seguridad humana. Además, quienes integramos esta Comisión refrendamos nuestra plena disposición de coadyuvar para fungir como enlace entre los familiares de las víctimas y las autoridades competentes.

Lamentan que una protesta justificada haya terminado en una tragedia mortal

Mientras tanto, la diputada federal Sofía Carvajal Isunza señaló que lo sucedido en Ciudad Juárez, Chihuahua, solo evidencia que las autoridades están rebasadas y no hay una mínima responsabilidad para garantizar la vida y los derechos humanos de las personas migrantes.

En conferencia de prensa, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI lamentó que una protesta justificada por la desesperación de las personas migrantes, que se encontraban en las instalaciones de un centro de detención y no en un albergue del Instituto Nacional de Migración, por no tener acceso a agua, alimentos suficientes, estar en instalaciones sobrepobladas y maltratos generalizados, haya terminado en una tragedia mortal.

Tras reprochar la carencia de protocolos para ofrecer un trato digno y humanitario, así como la falta de capacitación del personal migratorio en estos casos, exigió a la Fiscalía General de la República y a la Secretaría de la Función Pública realizar de manera pronta y expedita las investigaciones pertinentes entorno a este hecho y a transparentar de manera pública los resultados.

En su oportunidad, el legislador Ildefonso Guajardo Villarreal recalcó que fue un error aceptar ser tercer país seguro sin contar con las condiciones de protección básicas, situación, que subrayó, vulnera la credibilidad de México para luchar por los derechos de los migrantes en Estados Unidos. Además, agregó, en este hecho no es el crimen organizado el responsable, es el gobierno.

A su vez, legisladoras de las bancadas del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, así como representantes de organizaciones civiles coincidieron que el titular del Instituto Nacional de Migración debe renunciar y rendir cuentas, comparecer ante la Cámara de Diputados. También pidieron gestionar que un grupo de civiles tengan acceso a todos los recintos migratorios para revisar en qué condiciones se encuentran.