El presidente del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, aseguró que, de 2014 a la fecha, el INE ha enfrentado una enorme cantidad de desafíos, de muy diversa índole, y recapituló seis grandes temas que abarcan lo hecho en esta época en el instituto.
En un video, difundido en sus redes sociales, dijo que el INE tuvo que instrumentar la reforma de 2014. Agregó que no se trató de una tarea fácil, pero que se logró instrumentar exitosamente dicha reforma y, bajo el nuevo marco legal, hemos tenido el periodo más largo de estabilidad política y gobernabilidad democrática.
Córdova señaló que, en 2015, el instituto enfrentó el desafío del boicot de las elecciones por parte de diversos grupos sociales y citó, como ejemplo, las protestas magisteriales en contra de la reforma educativa, que pretendieron impedir el desarrollo de las elecciones de ese año.
Como tercer desafío, el consejero citó la organización de las elecciones 2018, a pesar del “ambiente agudamente crispado y polarizado” y de “numerosas descalificaciones” en contra del INE.
En cuarto lugar, en 2021 el logro fue garantizar la salud de los electores durante la pandemia de covid-19 en las elecciones intermedias, la realización de la consulta popular y más adelante, la organización de la revocación de mandato.
En quinto lugar, los desafíos fueron los graves recortes presupuestales, y que enfrentaron una sistemática difusión de descalificaciones al INE, denuncias penales y hostigamiento en contra de los consejeros, mismo que incluyó amenazas personales, demandas penales y diversas solicitudes de juicio político.
Finalmente, Córdova dijo que el sexto desafío “la batalla jurídica que aún no concluye” en contra del llamado plan B por considerarse que pone en riesgo las capacidades institucionales de las que dependen las condiciones de certeza, legalidad, transparencia y credibilidad de las elecciones en nuestro país”.
