Necesario combatir violencia política contra las mujeres en todos los ámbitos: Norma De la Cruz

Basta ya de que las mujeres que se desempeñan en el ámbito político sean el blanco histórico de la violencia, la cual no está sólo presente en los espacios físicos, pues en los digitales y mediáticos también se vulnera la seguridad, intimidad, dignidad y la vida privada de las mujeres”, sostuvo la Consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Norma De la Cruz Magaña.
Al inaugurar de manera virtual los Foros y Capacitaciones: Paridad, Elecciones Incluyentes, Violencia Política Digital y Mediática contra las Mujeres, De la Cruz dijo que la paridad de género no sólo debe estar presente en la postulación y acceso a los cargos, sino, como mandato constitucional, debe garantizarse la paridad en todo, aunada al ejercicio de los cargos sin barreras que obstaculicen sus funciones. Una paridad total y sustantiva.
Ante el Consejero Presidente del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), Rodrigo Germán Paredes Lozano; el Magistrado Presidente del Tribunal Electoral de la entidad, Sergio Díaz Rendón; el Fiscal Especializado para la Atención de Delitos Electorales, Esteban Sánchez Cabello y el Vocal Ejecutivo del INE, José Luis Vázquez López, en vísperas del proceso electoral en la entidad en el que se disputa la gubernatura y 25 diputaciones locales, convocó a todo el personal en materia electoral y a las redes de primer contacto a continuar conduciéndose con perspectiva de género, enfoque interseccional e intercultural en todo momento y a brindar una atención integral, de manera responsable e institucional.
“La consolidación de una democracia igualitaria e incluyente exige la participación plena y efectiva de todas las personas, independientemente de su género, sexo, raza, etnia, orientación sexual, identidad de género, discapacidad u otras características personales”, señaló la Consejera.
Deben establecer en sus leyes la alternancia en candidaturas
Al participar en el tema El balance de la paridad en la entidad y retos para el acceso de las mujeres y la inclusión a los cargos de elección popular para el proceso electoral local 2022-2023, la Consejera Carla Humphrey Jordan, exhortó a los congresos locales y partidos políticos para que lleven a sus normas locales, Constitución y leyes electorales locales, el establecimiento del principio de alternancia en la postulación de las candidaturas, sobre todo en las gubernaturas.
“Hago un llamado a las y los legisladores de Coahuila, particularmente, y de todas las entidades federativas, a legislar para garantizar, tanto la paridad, como el combate a la violencia política en razón de género”, acentuó.
En este sentido, mencionó que algo muy relevante, cuestionable y regresivo de la reforma electoral es que “prohíbe que las autoridades electorales establezcan acuerdos generales, así como lineamientos en la materia para garantizar el principio de paridad”.
Profepa debe informar sobre tala ilegal en bosque de CDMX, resuelve INAI

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) dar a conocer detalles sobre la tala ilegal en el bosque del Ajusco y en la zona boscosa de San Miguel Topilejo, en la Ciudad de México, incluyendo cantidad de árboles talados, superficie afectada, materiales sustraídos, personas detenidas por ese ilícito y si hay policías entre éstos, de 2018 a 2022.
“La problemática que aborda este proyecto adquiere la mayor centralidad, más aún si consideramos que desde el año 2018 México se adhirió al Acuerdo de Escazú, un instrumento vinculante que obliga a todas las instituciones del Estado mexicano a garantizar a plenitud el derecho de acceso a la información medioambiental.
La existencia de este acuerdo internacional, de esta naturaleza, es pertinente, porque, como ustedes saben, la deforestación tiene graves consecuencias socioeconómicas, amenaza también la cultura y la supervivencia de poblaciones que dependen de los bosques, y al mismo tiempo incentiva conflictos sociales por la competencia de los recursos naturales, y esto no lo digo yo, lo advierte la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura”, expresó la Comisionada Presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, al exponer el caso ante el Pleno.
Recordó que, de acuerdo con el último estudio realizado por la Profepa, hay 122 zonas críticas forestales en 20 estados de la República, como consecuencia de distintos ilícitos, como la tala clandestina, el lavado de madera, los incendios forestales provocados y la delincuencia organizada.
Ibarra Cadena resaltó que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) cuenta con programas que contrarrestan la tala ilegal y deforestación, sumado a que la Profepa ha realizado diversos operativos contra la tala ilegal, uno en San Miguel Ajusco, Tlalpan, donde se aseguraron cinco mil 595 metros cúbicos de madera, impuso la clausura total temporal del centro de almacenamiento y transformación, y evalúa posibles multas que pueden ir desde los nueve mil 622 pesos hasta más de un millón de pesos.
Por unanimidad, el Pleno del INAI determinó modificar la respuesta de la Profepa y le ordenó asumir competencia y hacer una nueva búsqueda respecto de la cantidad de árboles talados de manera ilegal en el bosque del Ajusco y en la zona boscosa de San Miguel Topilejo, en la Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México, así como la superficie afectada y las personas que han sido detenidas.
INFO CDMX rinde homenaje a Acuña Llamas

En su primera sesión solemne de 2023, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX) rindió un homenaje al Comisionado del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas, por la conclusión de su cargo el próximo 31 de marzo.
En el patio central del Instituto, las personas Comisionadas Ciudadanas, Arístides Rodrigo Guerrero García, Laura Lizette Enríquez Rodríguez, Julio César Bonilla Gutiérrez y a la distancia, María del Carmen Nava Polina, manifestaron su reconocimiento a quien fuera el segundo Comisionado Presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Al dar inicio a la Sesión Solemne, el Comisionado Presidente del INFO CDMX, Arístides Rodrigo Guerrero García, dio la bienvenida a las personas Comisionadas del INAI presentes, así como a las comisionadas y comisionados de diversas entidades federativas quienes integran el Sistema Nacional de Transparencia (SNT) y que asistieron de manera física y virtual a esta ceremonia; posteriormente entregó un reconocimiento al homenajeado.
En su mensaje, destacó que el Comisionado Acuña Llamas es un gran amigo, conocido como el “poeta de la transparencia”, y desde su amplia trayectoria ha ido fortaleciendo el SNT. Recordó que a la llegada del Pleno de este órgano garante, las y los Comisionados Ciudadanos recibieron una llamada del Comisionado Acuña para darles la bienvenida al Sistema, haciéndolos sentir como pares, en una relación horizontal.
Refirió que de acuerdo con el filósofo Aristóteles, la amistad se va perfeccionando con el tiempo y se basa en un aprecio de las virtudes del otro. “Este tipo de amistad es la que me atrevo a clasificar que tenemos con Francisco Javier Acuña Llamas, quien ha logrado atesorar una gran experiencia en el ámbito profesional, pero con el transcurso de los años, atesoró el cariño y admiración de todas y todos los que nos encontramos presentes”.
“Con tu llegada a la Presidencia del INAI, en 2017, advertías que era una institución incómoda para algunos actores políticos e instituciones del gobierno, sin embargo, te planteaste con claridad el desafío que encomendó la sociedad mexicana a nuestro órgano garante nacional”, comentó la Comisionada Enríquez Rodríguez.
Denuncia López Rabadán, ante el INE, promoción ilegal de AMLO

La senadora Kenia López Rabadán informó que presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE), en contra de la Presidencia de la República por el uso de la imagen del presidente López Obrador al transmitir su conferencia “mañanera” durante la entrega de tarjetas del programa de adultos mayores.
“Les informo que el día de hoy presenté una denuncia ante el INE por la ilegal promoción personalizada de López Obrador en los programas sociales y el uso indebido de recursos públicos. Asimismo, solicité se emitan las medidas cautelares a efecto de que se suspenda de forma inmediata la transmisión de estos mensajes del Presidente de la República en los módulos en los que se inscriben y entregan las tarjetas del programa de adultos mayores”, indicó.
En su conferencia de prensa “La Contramañanera”, la vicecoordinadora del PAN en el Senado presentó videos con dos ejemplos de lo que está sucediendo en módulos instalados en el Parque de la Bombilla y en el Monumento a la Revolución “en donde de manera ilegal, cuando les entregan a los adultos mayores la tarjeta para que puedan cobrar sus programas sociales, en ese momento están promocionando con videos la imagen de López Obrador”.
Puntualizó que los programas sociales no provienen de la chequera del Presidente sino que son pagados por los mexicanos a través de sus impuestos.
“Recibir esos programas sociales es un derecho reconocido en la Constitución. Que obliguen a los adultos mayores a recibir tarjetas y a tener que estar viendo y escuchando las mentiras del presidente de la República es algo que no debemos permitir ni como senadores ni como mexicanos”, aseveró la legisladora panista.