La Aldea en breves

Inauguran nueva oficina de Pasaportes en Naucalpan

Después de más de 35 años, la Oficina de Pasaportes de Naucalpan se cambia a una nueva sede, que duplica su espacio y aumenta la capacidad de atención a los usuarios.

El nuevo inmueble, ubicado en Forum Naucalpan, tuvo una inversión de 22 millones de pesos por parte de la iniciativa privada. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) erogará mensualmente un importe por concepto de cuota de mantenimiento de 13,600 pesos más IVA. La superficie casi duplica su espacio pasando de 528 m2 a 1,135.42 m2.

La Oficina de Pasaportes extiende su servicio de lunes a domingo de 8:00 a 20:00 horas con una capacidad de hasta 800 citas diarias (cuatro veces más que la oficina anterior), lo que significará un aforo promedio de 288,000 citas al año. Para lograr esta meta se incrementó la capacidad de las estaciones de trabajo de tres a cuatro registros para datos biométricos, pudiendo alcanzar hasta cinco si la demanda así lo requiere.

El inmueble de la Oficina de Pasaportes tiene una extensa área de salas de espera con terraza incluida y cuenta con sala de lactancia y de juegos infantiles. La inclusión de la sala de lactancia se ciñe a la Norma Mexicana 025 en Igualdad Laboral y No Discriminación, alcanzada en enero de 2023 por la SRE, logrando la certificación nivel oro que es el máximo grado que se puede obtener.

Las citas para realizar el trámite de pasaporte en esta oficina podrán ser programadas a través del portal de internet: https://citas.sre.gob.mx, siendo éste el único sitio electrónico autorizado para tal efecto, el cual es completamente gratuito. De igual forma, se podrán agendar citas mediante el Centro de Contacto, disponible en el número telefónico 55 8932 4827, de lunes a domingo de 8:00 a 20:00 horas, servicio igualmente gratuito.

Forum Naucalpan tiene domicilio en avenida 1º de mayo No. 120, colonia San Andrés Atoto, municipio de Naucalpan de Juárez, Estado de México. Naucalpan se configura como la oficina número 16 en todo el territorio nacional bajo el nuevo paradigma de la modernización de Oficinas de Pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

La Oficina de Pasaportes se encuentra en una zona de fácil acceso. Los usuarios pueden llegar a esta utilizando el transporte público y por la línea 2 del Metro, “Cuatro Caminos”, así como en transporte particular, para el cual existe un amplio estacionamiento.

En México, una de cada 10 mujeres en edad reproductiva puede padecer endometriosis

En México, una de cada 10 mujeres en edad reproductiva padece endometriosis en algún momento de su vida; la mitad de quienes desarrollan esta enfermedad tiene problemas de infertilidad y hasta 80 por ciento padece dolor crónico en el área de la pelvis al menstruar o al sostener relaciones sexuales.

La endometriosis se caracteriza por el crecimiento de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina y, de no atenderse a tiempo, puede extenderse a regiones distantes de la pelvis como los pulmones y el cerebro, alertó el coordinador de Cirugía Pélvica Avanzada del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) “Isidro Espinosa de los Reyes” de la Secretaría de Salud, Oliver Paul Cruz Orozco.

En entrevista por el Día Mundial de la Endometriosis, que se conmemora el 14 de marzo, subrayó que esta enfermedad impacta en la calidad de vida y el futuro reproductivo, debido al dolor en la cavidad pélvica, los problemas en vías urinarias y alteraciones en el sistema digestivo.

Cruz Orozco dio a conocer que el INPer cuenta con la Clínica de Endometriosis, que opera con tecnología de vanguardia y un equipo multidisciplinario de especialistas para el abordaje individualizado de las 180 mujeres que reciben atención de la enfermedad en diferentes etapas, desde inicial hasta severa.

Conagua debe entregar resultados sobre Río sonora

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informe qué proyectos ha ejecutado para remediar la contaminación del Río Sonora, provocada en 2014, por desechos tóxicos provenientes de la mina Buenavista del Cobre.

“El derecho de acceso a la información se convierte en una herramienta útil para que la ciudadanía posea insumos informativos sobre un asunto de la máxima relevancia, como lo es la preservación del líquido vital (…) este proyecto también puede convertirse en la fuente de información necesaria para impulsar acciones de protección y reparación de nuestros recursos naturales y ecosistemas, lo cual será cada vez más necesario en un contexto de cambio climático y escasez”, expresó la Comisionada Presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, al exponer el caso ante el Pleno.

Resaltó que, en México, de acuerdo con una investigación de la Revista Nature, la escasez de agua en zonas urbanas empeorará para 2050, lo que posicionará a nuestro país como una de las 10 naciones con mayor falta de agua, que podría afectar a más de 74 millones de personas.  En ese marco, subrayó, resulta indispensable conocer las estrategias del Estado para proteger el medio ambiente.

En el análisis del caso, a cargo de la ponencia de la Comisionada Presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, se determinó que la Conagua utilizó un criterio restrictivo para responder a la solicitud, pues hay documentación oficial que incluye las acciones, dictámenes, análisis e, incluso, los protocolos de atención que ha realizado el sujeto obligado con respecto de la contaminación del Río Sonora.

Por unanimidad, el Pleno del INAI revocó la respuesta de la Conagua y le instruyó buscar, con criterio amplio y exhaustivo, en todas sus unidades administrativas competentes, entre las que no podrá omitir a la Subdirección General Técnica, la Gerencia de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos y la Gerencia de Calidad de Agua la información solicitada por el particular respecto a las acciones de remediación de la contaminación por sustancias tóxicas en el Río Sonora.

Comisión avala acuerdo para nombrar a Andrea Marván Saltiel como titular de Cofece

La Comisión de Economía, que preside el senador Juan Moya Clemente, aprobó, por unanimidad, un acuerdo por el que se propone a Andrea Marván Saltiel como presidenta del Órgano de Gobierno de la Comisión Federal de Competencia Económica, por un periodo de cuatro años.

Los senadores destacaron que luego de realizar una evaluación integral de las características, así como del perfil de las y los comisionados que integran la Cofece, la comisionada Andrea Marván Saltiel cuenta con la capacidad técnica y profesional, solvencia moral, honestidad para desempeñar dicho cargo.

Moya Clemente destacó que se evaluaron los perfiles que integran dicho órgano regulador y se acordó que Marván Saltiel cumple con las cualidades para desempeñarse como presidenta de la Cofece, por un periodo de cuatro años.

De Morena, el senador Rafael Espino de la Peña celebró el acuerdo para que Andrea Marván presida este órgano constitucional autónomo, tan necesario en la vida y en la economía del país, porque esta institución regula a los mercados; ella, dijo, cuenta con la experiencia académica y profesional para ocupar dicho cargo. 

Por el PAN, la senadora Minerva Hernández Ramos propuso incluir en dicho acuerdo, la trayectoria de la candidata o los motivos de su designación, “claro que reconozco el profesionalismo de la futura presidenta, pero sí es relevante incluir dichos datos”.

En la reunión de trabajo, las y los integrantes de la Comisión de Economía se declararon en sesión permanente para analizar un proyecto en materia de pronto pago a proveedores y prohibición del anatocismo, que reforman y adicionan diversas disposiciones del Código de Comercio.