El congresista de Estados Unidos, Dan Crenshaw, quien ha entablado un intercambio epistolar con el presidente Andrés Manuel López Obrador y senadores de Morena, aclaró que su iniciativa tiene el propósito de un trabajo conjunto de las fuerzas militares de su país y México.
Por ello, en una respuesta a un pronunciamiento del senador Héctor Vasconcelos, que se difundió en redes sociales, escribió: “Cálmese con sus mentiras sobre una supuesta ‘invasión miliar’. Sólo queremos que nuestras fuerzas militares trabajen en conjunto”.
Crenshaw, también criticó al legislador de Morena: “Pare de defender a sus amiguitos narcos y tome acción para prevenir el tráfico de fentanilo”.
“¿O acaso prefiere que México sea conquistado por los narcos?”, concluyó el congresista republicano.
Héctor Vasconcelos difundió, en sus redes sociales, un pronunciamiento sobre las declaraciones de congresistas estadounidenses, en particular, de Crenshaw. Dijo que la forma en que el Representante ironiza y da consejos sobre la actividad del presidente Andrés Manuel López Obrador es totalmente inaceptable y vulnera los más fundamentales principios de las relaciones entre naciones amigas.
“Sostengo que los legisladores y demás autoridades norteamericanas deberían centrar sus esfuerzos en resolver ciertas características de las sociedades altamente desarrolladas que propician conductas antisociales, adicciones y violencia, como las que trágicamente atestiguamos con tanta frecuencia en Estados Unidos. Me refiero a la falta de estructuras familiares amplias, el aislamiento y la cosificación de los individuos, el vacío existencial y otras lacras que llevan a la búsqueda de escapes”.
Dijo que sería una distorsión de los hechos declarar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas. “En México no existen organizaciones terroristas, en el sentido político, ideológico o religioso. Los terroristas generalmente delinquen en defensa de una postura ideológica. Los delincuentes mexicanos sólo tienen un fin: el lucro”.
Y destacó que el principal problema del tráfico de drogas radica en que existe un mercado para ellas. Si no hubiese países consumidores, no habría países productores ni de tránsito.
