El congresista de Estados Unidos, Dan Crenshaw, respondió al senador Ricardo Monreal, quien calificó de injerencista la iniciativa de enviar al ejército para combatir a los cárteles mexicanos. “¿Los líderes del cártel escribieron este tuit por ti?”, escribió el republicano.
“Nuestro objetivo –agregó el congresista– es ayudar al pueblo mexicano a librarse de los cárteles violentos y de los políticos corruptos que se quedan con su dinero. Si estás en contra de eso, yo estoy en tu contra”.
Esta mañana, el senador Monreal publicó en su cuenta de twitter su postura sobre la iniciativa del congresista. Rechazó la iniciativa presentada, en enero de este año en el Congreso estadounidense, por el legislador texano Dan Crenshaw, que propone la autorización del uso de la fuerza en contra de los responsables de traficar fentanilo o sustancias relacionadas, o de quienes lleven a cabo actividades que desestabilicen la región.
En texto, el presidente de la Jucopo en el Senado consideró que la iniciativa es un claro ejemplo de que el tema del combate al narcotráfico es utilizado con fines políticos, pero también representa una regresión a las épocas del intervencionismo, pues propone autorizar al Ejecutivo de Estados Unidos el uso de la fuerza contra grupos criminales en México.
Dan Crenshaw también respondió a lo dicho por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la conferencia mañanera de este lunes.
“Hoy el presidente de México dijo que se opone a mi proyecto de ley para autorizar la fuerza militar contra los cárteles. Me alegro de que finalmente se esté dando cuenta.
Y le preguntó al mandatario: ¿Cómo te sentirías si una pandilla estadounidense estuviera envenenando a 70,000 mexicanos cada año con fentanilo?
“Todo lo que queremos es enfrentarnos finalmente a los poderosos elementos criminales que aterrorizan al pueblo mexicano, sobornan y amenazan a los políticos mexicanos y envenenan a los estadounidenses. ¿Está en contra de eso, señor presidente? ¿A quién representas? ¿Los cárteles o el pueblo?”, agregó.
Por último, escribió que este debería ser un tema en torno al cual los demócratas, los republicanos Y México puedan unirse. Esta es una amenaza a la seguridad nacional para ambos países y necesitamos presión bipartidista sobre el presidente de México para poner fin a esto.
