Anuncia Estados Unidos consultas técnicas del T-MEC con México sobre biotecnología agrícola

WASHINGTON – La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos anunció hoy que está solicitando consultas técnicas con el Gobierno de México bajo el Capítulo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA). Estas consultas se refieren a ciertas medidas mexicanas relativas a productos de biotecnología agrícola.

México es uno de nuestros socios comerciales más antiguos y fuertes. Nuestra relación comercial se basa en la confianza y la honestidad y hay muchas áreas en las que cooperamos y trabajamos juntos. La intención del gobierno de los Estados Unidos es que a través de este proceso podamos alcanzar un resultado que respete la soberanía de cada país y beneficie a los Estados Unidos, México y nuestros productores agrícolas y partes interesadas.

“Estados Unidos ha expresado en repetidas ocasiones nuestras serias preocupaciones con las políticas de biotecnología de México y la importancia de adoptar un enfoque basado en la ciencia que cumpla con los compromisos del T-MEC”, dijo la embajadora Katherine Tai . «Las políticas de México amenazan con interrumpir miles de millones de dólares en el comercio agrícola y sofocarán la innovación que es necesaria para enfrentar la crisis climática y los desafíos de seguridad alimentaria si no se abordan. Esperamos que estas consultas sean productivas a medida que continuamos trabajando con México para abordar estos asuntos.»

“México es un socio importante y seguimos comprometidos a mantener y fortalecer nuestros lazos económicos y comerciales. Una relación comercial agrícola sólida y transparente, basada en reglas y ciencia, es vital para garantizar la seguridad alimentaria, mitigar los efectos persistentes de la inflación de los precios de los alimentos y ayudar a abordar la crisis climática. Las innovaciones en biotecnología agrícola juegan un papel clave en el avance de estos objetivos globales críticos”, dijo el Secretario de Agricultura, Tom Vilsack . “Si bien apreciamos el compromiso activo y sostenido con nuestros homólogos mexicanos en todos los niveles del gobierno, nos mantenemos firmes en nuestra opinión de que la trayectoria biotecnológica actual de México no se basa en la ciencia, que es la base del T-MEC”.

El anuncio de hoy sigue al amplio compromiso de USTR y USDA con el Gobierno de México sobre sus políticas biotecnológicas, incluidas las conversaciones del Embajador Tai con la Secretaria de Economía de México, Raquel Buenrostro, y las reuniones del Jefe de Negociación Agrícola Doug McKalip y el Embajador Jayme White con el Subsecretario de Comercio Exterior de México, Alejandro Encinas. en enero de 2023, así como reuniones de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC, Diputados, Comité MSF y Grupo de Trabajo de Biotecnología.

Antecedentes:

El Artículo 9.19 del T-MEC (Consultas Técnicas) establece que una Parte puede iniciar consultas técnicas con otra Parte para discutir cualquier asunto que surja bajo el Capítulo MSF que pueda afectar negativamente su comercio mediante la entrega de una solicitud por escrito.    

El 30 de enero de 2023, Estados Unidos envió una solicitud formal por escrito a México en virtud del Capítulo MSF del T-MEC (artículo 9.6.14) para obtener “una explicación de los motivos” e “información relevante pertinente sobre” ciertas medidas mexicanas relativas a productos biotecnológicos. . México proporcionó una respuesta por escrito el 14 de febrero, que ayudará a informar las consultas técnicas.

 USTR y USDA instan a todos los socios comerciales de los Estados Unidos a seguir un enfoque basado en la ciencia para los productos biotecnológicos, que ayudan a los agricultores estadounidenses a responder a los apremiantes desafíos climáticos y de seguridad alimentaria. México es un socio comercial valioso y Estados Unidos está comprometido a trabajar con él para resolver estos problemas biotecnológicos y evitar cualquier interrupción en el comercio de maíz u otros productos agrícolas. Si estos problemas no se resuelven, consideraremos todas las opciones, incluida la adopción de medidas formales para hacer cumplir los derechos de EE. UU. en virtud del T-MEC.