La Aldea en breves

Monreal buscará a Sheinbaum para…

La cortesía política nunca hay que perderla, la contienda interna no quita lo cortes y buscaré a Claudia Sheinbaum para, personalmente, agradecerle y reconocerle, el desalojo del parque Luis Pasteur, aseguró Ricardo Monreal.

Durante un recorrido que realizó el senador por dicho espacio, concedió una entrevista a medios en la que agradeció el trabajo del gobierno de la Ciudad de México, y la disposición de la jefa de gobierno para recuperar el parque.

“Teníamos dos años y medio aproximadamente que no estábamos por aquí y queremos agradecerles a las autoridades la recuperación de este lugar para la ciudadanía. Los habitantes de la Cuauhtémoc, la Tabacalera, la San Rafael, la Santa María la Ribera, la Juárez, los vecinos de estas colonias nos demandaban que pudieran ya liberarse; y agradecemos la comprensión de todos los jóvenes”, señaló.

Aunque se comprometió a insistir en la aprobación de la Ley Cannabis, el senador aceptó que la recuperación del parque no sólo era una demanda respetuosa de los senadores, sino también los habitantes de la demarcación Cuauhtémoc.

A la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, los senadores, las senadoras y los ciudadanos, los habitantes de aquí seguramente lo van a reconocer. De mi parte, le reconozco y voy a ir a saludarla estos días para reconocerla, dijo.

Le debo una visita en reciprocidad, ella vino al Senado a una reunión con el grupo en la plenaria; ahora me toca ir a darle un saludo a ella y a los otros dos., prosiguió.

He estado con Marcelo Ebrard y con Adán Augusto constantemente, vamos a cumplir con la cortesía política que nunca sobra y siempre ayuda a construir buenos acuerdos, comentó Ricardo Monreal.

INE niega medidas cautelares solicitadas en contra de Morena por un promocional difundido en el Estado de México

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó la improcedencia de las medidas cautelares solicitadas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en contra del partido Morena, por el presunto uso indebido de la pauta y la vulneración al modelo de comunicación política, derivado de la difusión de un promocional en radio y televisión identificado como CONTRASTE EDOMEX, al considerarque el contenido del promocional denunciado, pautado para el periodo de intercampaña, corresponde a propaganda genérica ya que, de forma preliminar, se advierte que el mensaje no posiciona una candidatura, no solicita el voto, ni publicita una plataforma electoral.

El órgano colegiado precisó que, aparentemente, se trata de propaganda política que tiene como finalidad presentar la ideología de Morena, sin que del contenido del spot se advierta la promoción de alguna candidatura o plataforma electoral con el objetivo de obtener el triunfo en la elección de la gubernatura del Estado de México en el actual Proceso Electoral Local (PEL).

En este sentido consideró que, en apariencia del buen derecho, las frases y elementos que componen los promocionales son de naturaleza política y de índole genérica, porque se trata de la postura y del mensaje crítico que emite Morena en el contexto del debate político y acerca de temas de interés general.

El proyecto fue aprobado por unanimidad de votos de la Consejera Adriana Favela, presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias, de la Consejera Claudia Zavala, así como del Consejero Ciro Murayama.

Proponen red nacional de IES para actuar contra violencia hacia las mujeres

Todas las instituciones de Educación Superior están obligadas a implementar y tomar medidas sin reservas para prevenir, atender y sancionar la violencia contra las mujeres, afirmó el subsecretario de este tipo educativo, Luciano Concheiro Bórquez.

Durante su participación en las actividades realizadas en el marco de la Declaratoria de cero tolerancia a las conductas de hostigamiento sexual y acoso sexual, en planteles educativos de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), con el apoyo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), propuso que este tipo de declaratorias se convierta en una red nacional de instituciones de Educación Superior que favorezca a la realización de acciones en la materia.

“La educación es un acto político y ético para la transformación de la realidad. Las instituciones de Educación Superior no son instancias neutras que solo transmiten y generan conocimientos, por lo que debemos asumir un compromiso explícito, precisamente ético y social frente a esta terrible realidad que viven millones de mujeres, dentro y fuera de nuestras instituciones”, señaló Concheiro Bórquez.

Acompañado por la titular de la Conavim, Fabiola Alanís Sámano, y la rectora de la UPN, Rosa María Torres Hernández, afirmó que con una nueva articulación entre diferentes instancias del Estado y de la sociedad será posible atender los problemas de hostigamiento y acoso sexual que existen en instituciones de Educación Superior y, especialmente, construir una sociedad libre de violencia hacia las mujeres.

La titular de Conavim, Fabiola Alanís Sámano, expresó la necesidad de eliminar las conductas violentas que afectan a las mujeres por el hecho de ser mujeres, independientemente del espacio donde se desenvuelvan.

Por ello, dijo, “un tema central es garantizar la cero impunidad a estos delitos”. Asimismo, celebró la iniciativa presentada que, puntualizó, “tendrá impacto importante en el resto de las instituciones de Educación Superior”.

Reitera López Rabadán que acudirá ante SCJN para solicitar que se declare inconstitucional el “Plan B”

La senadora Kenia López Rabadán aseguró que en su obsesión por destruir al Instituto Nacional Electoral (INE), el presidente López Obrador planea, esta semana, consumar la aprobación del “Plan B” y dar así el golpe más grande en contra de la democracia en el país.

“Por ello, acudiremos a la Corte para que se decrete la inconstitucionalidad de esta reforma. El momento es crucial, se está del lado de la democracia o del lado de la dictadura encabezada por el presidente López Obrador”, consideró la vicecoordinadora del PAN en el Senado.

En su conferencia “La Contramañanera” explicó que será en esta semana cuando el partido Morena y sus aliados ocupen sus votos para aprobar su “Plan B” y se consume así el golpe más grande en contra de la democracia.

“El presidente López Obrador sabe claramente que los próximos comicios no los va a ganar, los van a perder, por eso no quiere que haya elecciones limpias, equitativas e imparciales”, dijo.

Explicó que, en ese mismo sentido, se hizo público que el pasado jueves, la Cámara de Diputados anunció la integración del Comité Técnico de Evaluación de perfiles de cuatro integrantes del Consejo General del INE.

“Lamentablemente, Morena también pretende ensuciar este proceso al designar como integrantes de dicho Comité a allegados al régimen. Como insisten en minar al INE, pues ponen a sus incondicionales para destruir nuestra democracia”, aseguró.

Consideró que las personas que nombró Morena en la Cámara y las que nombró de manera subordinada la presidenta de la CNDH, generan poca confianza en un proceso que debería ser democrático, autónomo e imparcial.

“Por ello, desde Acción Nacional invito a los mejores, a las mejores para que se inscriban a más tardar este jueves 23 de febrero a la convocatoria para renovar a los cuatro consejeros del INE, incluida su Presidencia. “Las y los mexicanos que tengan la convicción de defender nuestra democracia y a nuestras instituciones y de fortalecer al INE, deben inscribirse a este proceso que determinará el futuro de nuestro país”, indicó.

Deben informar sobre bienes recuperados

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) dar a conocer la lista completa y el destino que dio a todos los bienes muebles e inmuebles, activos y empresas que recuperó entre diciembre de 2018 y noviembre de 2022.

“Este proyecto también demuestra la importancia de contar con leyes de acceso a la información para abrir el quehacer diario de las instituciones, y le da sentido y vida a una institución como lo es el INAI; que estamos aquí para garantizarle a todas las personas este derecho a tener mayor conocimiento, a conocer otros derechos y ampliar el margen de libertades. La apertura y la transparencia son ingredientes clave para generar responsabilidad y confianza en los ámbitos democráticos”, expresó la Comisionada Presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, al exponer el caso ante el Pleno.

Resaltó que la ciudadanía tiene el derecho a saber cómo los gobiernos llevan a cabo sus funciones, cómo se toman las decisiones públicas y cómo se ejercen los recursos económicos; una gobernanza transparente significa que el funcionariado público debe actuar bajo el escrutinio de la ciudadanía.

Un particular solicitó al Indep el listado de bienes, activos y empresas que, con motivo de su objeto o fines normativos, administre, enajene, destruya, monetice, o dé destino, con independencia de la figura o procedimiento jurídico por los cuales estos obren en su posesión o resguardo, e informe qué se ha hecho con dichos bienes, activos y empresas; todo lo anterior, en el lapso de diciembre de 2018 a noviembre de 2022.

En alegatos, el sujeto obligado manifestó que dentro de sus atribuciones normativas, no se encuentra el recuperar bienes, imponiéndole con ello una carga a la persona solicitante de tener que conocer y distinguir los términos jurídicos relacionados con las actividades que realiza el Indep; esto colocó al solicitante en desventaja, en demérito de su derecho de acceso a la información, pues las personas no están obligadas a conocer los términos ni los procedimientos legales que regulan el funcionamiento de las instituciones públicas.

En diciembre de 2022, el Indep informó que, en noviembre de ese año, a través de los mecanismos de subastas en línea y a sobre cerrado, obtuvo más de 21 millones de pesos por la venta al público en general de 314 lotes de bienes muebles e inmuebles.

En el análisis del caso, a cargo de la ponencia de la Comisionada Presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, se determinó que el sujeto obligado utilizó un criterio restrictivo para interpretar la solicitud, además de que la Unidad de Transparencia del Indep no turnó la solicitud de información a las unidades administrativas competentes para que realizaran la búsqueda de lo requerido, entre las cuales se encuentran tres direcciones ejecutivas, cuatro coordinaciones y seis direcciones corporativas.

En su exposición, la Comisionada Presidenta del INAI recordó que la Auditoría Superior de la Federación, en el Informe Individual del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2020, hizo diversas recomendaciones al Indep, como dar transparencia a sus operaciones, a sus procesos de contratación de arrendamiento de edificios y locales, y que la información del Sistema Integral de Administración de Bienes, se encuentre depurada, actualizada y completa.

Por unanimidad, el Pleno del INAI revocó la respuesta del sujeto obligado y le instruyó dar a conocer el listado de bienes, activos y empresas que, con motivo de su objeto o fines normativos, administre, enajene, destruya, monetice, o dé destino, con independencia de la figura o procedimiento jurídico por los cuales estos obren en su posesión o resguardo, e informe qué se ha hecho con dichos bienes, activos y empresas; lo anterior, de diciembre de 2018 a noviembre de 2022.