Define Nacho Mier quién debe presidir el INE
El diputado Ignacio Mier Velazco (Morena), presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), explicó que la convocatoria para seleccionar a cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) no considera lineamientos para que los actuales consejeros puedan participar como aspirantes al cargo de consejero presidente, porque la Constitución establece que sólo pueden participar aquellos que tengan garantizada su presencia nueve años.

“Constitucionalmente se hizo una revisión puntual por parte de los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales, el Jurídico de la Cámara, los enlaces de los grupos parlamentarios, y está establecido en la Constitución, derivado de la reforma de 2014, que sólo podrán estar aquéllos que tengan garantizados nueve años su presencia”, dijo en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
Consultado sobre si los actuales consejeros podrían interponer amparos por ello, el también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena respondió que estarían en su derecho de presentar ese recurso.
Por otra parte, el líder parlamentario fue cuestionado sobre la versión que afirmó que la mañana de este jueves los coordinadores parlamentarios sostuvieron un encuentro en un restaurante fuera de la Cámara de Diputados, para negociar la designación de las y los integrantes del Comité Técnico de Evaluación, para el proceso de selección de cuatro nuevos consejeros del INE, y sobre ello respondió: “Son rumores; como diría el clásico: es sospechosismo”.
Se reúnen Adán Augusto y Salomón Jara

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se reunió este mediodía con el gobernador de Oaxaca y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Salomón Jara Cruz.
En el encuentro, que se llevó a cabo en la oficina del titular de Gobernación, Jara Cruz tuvo oportunidad de exponer al encargado de la política interior del país, programas y acciones que se llevarán a cabo para el bienestar de la población en la entidad, con el objetivo de fortalecer la coordinación con el Gobierno de México.
En cuanto a su trabajo al frente de la Conago, el gobernador de Oaxaca enfatizó una serie de acciones que contribuirán a la transformación de los estados y al beneficio de sus habitantes.
El secretario Adán Augusto aseguró que el interés es trabajar de manera coordinada y mantener la comunicación con los gobiernos de las entidades federativas, ya que se trata de sumar esfuerzos a favor de las y los mexicanos.
Ebrard ofrece respaldo a alcaldes de 15 entidades

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, fue el invitado de honor en la VI Sesión de la Asociación de Ciudades Capitales de México que tuvo lugar hoy en Mérida, Yucatán.
El secretario destacó la prioridad de la SRE de buscar, acompañar, reforzar y complementar la agenda internacional de los municipios, con el apoyo de las áreas competentes de la institución y las representaciones diplomáticas en el exterior, para lo cual se está desarrollando un convoy de misiones al exterior para municipios; el primero inicia este mes hacia California, EE. UU.
Su objetivo es apoyar a los municipios en sus tareas de promoción económica y de atracción de inversiones para el beneficio de sus localidades. En ese sentido, el canciller Ebrard enfatizó que «tenemos que salir, tenemos que tocar las puertas, tenemos que proponer, tenemos que buscar las empresas que nosotros queremos en México».
«A veces no se va poder que todas las y los alcaldes puedan estar saliendo porque además a veces no se puede, las ciudades son muy exigentes, no puedes estar afuera mucho tiempo», aseguró el canciller.
Asimismo, durante la conversación, el canciller Ebrard expuso diversos proyectos de inversión y cooperación que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha trabajado con diversas ciudades del país.
En el encuentro participaron el presidente municipal de Mérida y anfitrión, Renán Alberto Barrera Concha; la presidenta municipal de Colima, Margarita Moreno González; el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado; el presidente municipal de Chihuahua, Marco Bonilla Mendoza; el presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez; el presidente municipal de Guanajuato, Mario Alejandro Navarro Saldaña; la presidenta municipal de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez; el presidente municipal de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas; el presidente municipal de Pachuca, Sergio Edgard Baños Rubio; el presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos; el presidente municipal de Durango, José Antonio Ochoa Rodríguez; el presidente municipal de Guadalajara, Jesús Pablo Lemus Navarro; el presidente municipal de Saltillo, José María Fraustro Siller; la presidenta municipal de Tepic, María Geraldine Ponce Méndez; el presidente municipal de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal; y el presidente de la Asociación de Ciudades Capitales, Adán Larracilla.
Presentan en el Senado el libro “El EZLN en el Congreso de la Unión”

En el marco de la conmemoración del aniversario de la firma de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, que entre sus objetivos está el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos y comunidades indígenas, se presentó en el Senado el libro “El EZLN en el Congreso de la Unión”, de la senadora Beatriz Paredes Rangel.
En el evento organizado por el Instituto Belisario Domínguez (IBD), la senadora confió en que esta publicación será un eslabón más en el esfuerzo de los pueblos indígenas y sus aliados para que existan condiciones de libertad, justicia y desarrollo en sus comunidades.
La legisladora de la bancada del PRI detalló que este libro habla sobre un hecho relevante para el Congreso de la Unión y no sobre el movimiento zapatista, pues ya existe mucha información alrededor del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
Asimismo, dijo que el propósito de este libro es registrar uno de los momentos más importantes en la historia del Congreso Mexicano, que fue cuando el EZLN tomó la Tribuna de la Cámara de Diputados.
En ese sentido, puntualizó que el texto también tiene el objetivo de que quienes estudian los asuntos indígenas y los mecanismos de democracia participativa puedan dar seguimiento a cómo se construyen estos espacios y se encadena la realidad social para que las instituciones puedan evolucionar.
Beatriz Paredes Rangel detalló que en el libro se encuentran los discursos de las personas indígenas en tribuna; los debates entre los Grupos Parlamentarios para que este hecho fuera realidad; así como la legislación que se generó tras estos eventos trascendentes para la vida parlamentaria.
Paredes Rangel aseguró que aún hay pendientes por resolver en los pueblos originarios, los cuales sólo podrán resolverse con una gran alianza entre todos los sectores, pues provienen de siglos de marginación.
Aprueban en comisiones ratificar a Alejandro Bichir como embajador en Panamá

Las comisiones unidas de Relaciones Exteriores, y de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, que presiden el senador Héctor Vasconcelos y la senadora Beatriz Paredes Rangel, respectivamente, aprobaron el dictamen por el que se ratifica a Alejandro Bichir Batres como embajador de México en Panamá.
Previamente, Alejandro Bichir, quien fue propuesto por el Ejecutivo federal, compareció ante las y los integrantes de las comisiones.
Al exponer su plan de trabajo, destacó que de ser ratificado fortalecerá la relación bilateral y vigilará el cumplimiento de los acuerdos firmados; además, de coordinar acciones que garanticen la atención eficiente y oportuna a la comunidad mexicana, así como la prestación de servicios consulares con perspectiva de derechos humanos y de género, en cumplimiento a la política exterior feminista.
También propuso impulsar la cooperación en programas de seguridad, educación, ciencia y tecnología; agilizar los trámites por medio de uso de redes sociales y una página web para servicios notariales, migratorios y certificaciones.
Y reuniones técnicas del grupo de alto nivel de seguridad, además de promover mecanismos que permitan el cumplimiento de sus acciones en esta materia, y concluir las negociaciones de un memorándum de entendimiento para implementar mecanismos de verificación de información.
En el ámbito económico, dijo que aprovechará los mecanismos existentes como el Tratado de Libre Comercio, que se firmó en 2014; promoverá intercambios económicos, comerciales y turísticos, y apoyará la presidencia de empresas mexicanas en los proyectos de desarrollo en Panamá, así como interponer los buenos oficios de la embajada para resolver controversias legales.
Alejandro Bichir Batres es académico en la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y en la Asociación Nacional de Actores. Fue director de cultura en la delegación Coyoacán en el 2006.
La Comisión de Relaciones Exteriores aprobó, con 12 votos a favor, el dictamen para ratificarlo como embajador de México en Panamá; y la Comisión de América Latina y el Caribe, con 14 votos a favor.