Anuncia Aeromar cese definitivo de sus operaciones

A partir de este miércoles, 15 de febrero, Aeromar anuncia el cese definitivo de sus operaciones, después de 35 años de volar ininterrumpidamente en México, Estados Unidos y Cuba.

En un comunicado, la empresa explicó que la decisión responde a una serie de problemas financieros, por los que atravesaba, así como la dificultad de cerrar acuerdos con condiciones viables, que permitieran asegurar las operaciones de Aeromar a largo plazo. “El equipo de esta compañía realizó profundos ajustes financieros para mejorar su situación; sin embargo, en un entorno adverso, agravado durante la pandemia del Covid-19, las medidas tomadas no fueron suficientes para estabilizar la situación de la empresa”, agregó.

En el texto, precisó que desde hace cuatro años, las autoridades federales han trabajado en estricta coordinación con Aeromar, las cuales han recibido la información financiera auditara de la empresa y ha aprobado, en conjunto con Aeromar, los pagos a personal, proveedores y autoridades correspondientes.

Cabe recordar que Aeromar, a partir de este miércoles, dejará de volar desde y hacia la Ciudad de México, Acapulco, Aguascalientes, Cancún, Chetumal, Ciudad Victoria, Colima, Cozumel, Guadalajara, Ixtapa Zihuatanejo, Ixtepec, Mazatlán, Mérida, Monterrey, Piedras Negras, Puerto Escondido, Puebla, Puerto Vallarta, Tepic y Villahermosa, en México. La Habana, en Cuba, y Laredo, Texas y McAllen, en Estados Unidos.

Por último, señaló que previo a la toma de esta decisión, la aerolínea realizó todos los esfuerzos por preservar la fuente de empleo para los casi 700 trabajadores y sus familias. Por lo que, pese a las dificultades financieras experimentadas, los salarios base del último año, de cada uno de los colaboradores, fueron liquidados en su totalidad, quedando pendiente el pago parcial de algunos conceptos anexos al salario que, en este momento, se encontraban en proceso de pago vía convenios. La Secretaría del Trabajo ha dado seguimiento constante de la situación laboral de todo el equipo y, al día de hoy, tiene conocimiento de la misma.

El Gobierno protege los derechos de los trabajadores

Por su parte, el gobierno de México, a través de la Secretaría del Trabajo informó que, en virtud del cierre de operaciones de Aeromar, derivado de sus dificultades financieras, trabaja para proteger a los 578 trabajadores (pilotos, sobrecargos y personal de tierra) con las siguientes acciones:

1. Se mantiene una coordinación con los sindicatos ASPA y ASSA, así como con las empresas Aeromexico, Viva Aerobus y Volaris, para aprovechar la experiencia y talento de los trabajadores que deseen continuar laborando para incorporarlos a sus plantillas.

2. Derivado del estallamiento a huelga programado para mañana a las 18:00  horas, las trabajadoras y los trabajadores de Aeromar tendrán garantizada la continuidad en la prestación de servicios de atención médica y hospitalaria por parte del IMSS, así como la suspensión de cobros de créditos hipotecarios y procedimientos extrajudiciales que se encuentren a cargo del INFONAVIT.

3. A solicitud de los trabajadores se procedió el embargo precautorio de los  bienes de la empresa Aeromar, para garantizar el pago de sus adeudos de manera preferente.

“Se trabajará de manera coordinada con las distintas instituciones de Gobierno para que la empresa Aeromar cumpla con las responsabilidades que mantiene con los trabajadores”, concluyó.