Los coordinadores de la fracción parlamentaria de Morena en el Senado y la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal e Ignacio Mier, respectivamente, advirtieron que los legisladores morenistas votarán en contra de incrementar las sanciones por ataques al orden y la paz pública o injurias al presidente de la República, ministros y jueces.
A través de su cuenta de Twitter, el diputado escribió: “La actualización a multas por injurias aprobada en la comisión de gobernación NO PASARÁ al Pleno mientras presida la JUCOPO y nuestra coalición sea mayoría. La iniciativa no es parte de nuestra agenda legislativa. Ni error político, ni estratégico, solo un trámite legislativo”.

Por su parte, a través de su cuenta de twitter y en conferencia de prensa, Monreal señaló que al interior de su grupo “coincidimos en que no debe transitar” el proyecto para reformar la Ley Sobre Delitos de Imprenta, que aprobaron comisiones de la Cámara de Diputados y que busca incrementar las sanciones por injurias.
“El dictamen aprobado en comisiones de la Cámara de Diputados respecto a injurias y otros es un error estratégico y político, además de un exceso. Conversando con senadoras y senadores de Morena coincidimos en que no debe transitar, aunque hay libertad”, es el texto del senador en redes.
En tanto que, en conferencia de prensa, el legislador explicó que este dictamen es inoportuno en el proceso de transformación que vive nuestro país, donde la tolerancia y la libertad de expresión y de imprenta no deben tocarse.
Mencionó que la Cámara de Diputados tiene la facultad de aprobar o no este dictamen, pero en el Senado no será fácil que transite, porque contradice el discurso de tolerancia, de apertura y para una transición política con respeto y libertades que promueve Morena.
“Entonces, esperamos que no llegue hasta acá, pero si llegara actuaremos con responsabilidad y con seriedad”.

Cabe mencionar que las reformas plantean, entre otros puntos, sancionar las injurias al Presidente de la República en el acto de ejercer sus funciones o con motivo de ellas, con multa que va de cinco a 40 Unidades de Medida y Actualización.
Esta misma sanción se impondría para las ofensas a un magistrado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrado de circuito o del Distrito Federal o de los estados, juez de distrito o del orden común, ya sea del Distrito Federal, de los territorios o de los estados, de a un individuo del Poder Legislativo federal o de los estados, o a un general o coronel.
Se revisará “a detalle” dictamen

La diputada Nelly Minerva Carrasco Godínez (Morena), presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, afirmó que se revisará “a detalle” el dictamen de la Comisión de Gobernación y Población relativo a incrementar las multas por injurias al Presidente de la República.
“Nuestra tarea es revisar. Si va en contra de los derechos humanos y viola los derechos humanos por supuesto que estaremos en contra de este tema”, advirtió en declaraciones a los representantes de los medios de comunicación
Consultada sobre si está de acuerdo, en lo personal, con el anuncio del titular del Ejecutivo Federal de que vetaría el eventual decreto sobre dicho tema, la diputada respondió: “como diputada, en lo individual, me apegó totalmente a la opinión del presidente Andrés Manuel López Obrador”.
“Nosotros estamos totalmente caminando, de manera individual, de la mano del presidente Andrés Manuel López Obrador desde un inicio, así lo seguiremos haciendo. Respetamos las iniciativas y propuestas de cada compañero, compañera, del Grupo Parlamentario de Morena, siempre respetado al pueblo de México”, comentó.
“Vamos a revisar a detalle el tema. De manera individual, estamos con el Presidente de la República, siempre que beneficie al pueblo de México”, insistió.
No busca atentar contra la libre expresión

Por su parte, la diputada Bennelly Jocabeth Hernández Ruedas afirmó que la finalidad de la propuesta es actualizar las unidades de sanción contenidas en la Ley a efecto de que se determinen en Unidades de Medida y Actualización (UMA) y no en pesos, como actualmente está la norma.
A través de un comunicado subrayó que el objeto de la reforma aprobada en la reunión de la Comisión de Gobernación el pasado 14 de febrero de 2023 no corresponde al sesgo que le ha dado de forma mediática.
Señaló que la cobertura se ha centrado en las injurias al Presidente, sin embargo, se reforman de manera genérica todas las sanciones establecidas, para pasar de pesos a Unidades de Medida y Actualización.
Las multas que se actualizan en la propuesta fueron por:
Publicar actuaciones y documentos respecto de juicios en procesos (penales y Familiares), por revelar el nombre de miembros de seguridad que participen en comisiones secretas o publicar documentos de operaciones militares antes de que se publiquen en el Diario Oficial.
No informar sobre inicio de operaciones de una imprenta de publicidad.
No informar los datos de la imprenta en los impresos.
No informar la dirección y el nombre del periódico o publicación.
Ataques a la moral.
Injurias a representantes diplomáticos.
Injurias a funcionarios públicos cuando ejerzan sus funciones, en el que se incluye al Presidente, secretarios, fiscal, gobernadores, tribunales, legisladores locales, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Jueces de Distrito o de los estados.
La legisladora aseguró que de lo anterior deja constancia el contenido del dictamen que se abordó en la Comisión de Gobernación, donde se retoma parte de la argumentación de la iniciativa, que señala que la ley necesita actualizarse respecto de la unidad de medida.
Añadió que al momento de hacer mención a los artículos que se reforman, el texto a modificar, se refiere expresamente a las equivalencias de la actualización y la Unidad de Medida.