El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que, con el Programa de Médicos Especialistas Cubanos, desde 2022 han llegado al país 552 médicas y médicos a 12 estados, y el pasado 27 de enero se sumaron 68 para laborar en hospitales en Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Tlaxcala, Oaxaca, Veracruz, Campeche, Nayarit, Sonora y Zacatecas.
Durante la conferencia de prensa que encabezó en Palacio Nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador, Zoé Robledo señaló que los médicos recién llegados al plan de salud IMSS-Bienestar cubrirán las especialidades de geriatría, dermatología, alergología, rehabilitación, oftalmología, cirugía general, cardiología y cirugía interna.
Asimismo, reportó que la convocatoria emitida del 3 al 17 de enero de este año para cubrir vacantes de médicos generales y personal de enfermería en lugares remotos, de alta marginación y difícil acceso, tuvo buena recepción y todas las plazas tienen postulantes.
“Se ofertaron mil 535 vacantes de médicos generales, dos mil 195 de enfermería para seis estados; estamos en la etapa de validación de documentos, procesos selectivos, exámenes y notificaciones de quienes han sido acreditados. Esto va a ocurrir durante todo el mes de febrero para empezar a trabajar con ellos a partir del 1° de marzo”, dijo.
Detalló que en Nayarit operarán 225 médicos generales; en Colima, 115; Sonora, 202; Sinaloa, 140 y Michoacán, 812; y se prevé que laboren 646 elementos de enfermería en Sinaloa, 968 en Veracruz y 581 en Michoacán.
Respecto a la compra de equipamiento médico que se hizo en 2022 por parte del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) e IMSS-Bienestar, Zoé Robledo informó que se invirtieron dos mil 549 millones de pesos para adquirir 31 mil 897 piezas de equipo como camas clínicas, hospitalarias, ultrasonógrafos, carros rojos, monitores de signos vitales, unidades de radiología, ventiladores de traslado pediátrico y de adulto, entre otros.
“Esto representa 47.2 por ciento de avance de la adquisición de equipo de estos estados y este año se están empezando a preparar los procesos de adquisición de otros 35 mil equipos adicionales, para lo que se tiene un presupuesto de cuatro mil 562 millones de pesos”, señaló.
Por otro lado, Zoé Robledo dijo que avanza el Plan de Salud IMSS-Bienestar, que está llamado a ser la institución de la Cuarta Transformación que atienda a las personas sin seguridad social. En lo que va de 2023 ya se incorporaron Hidalgo, Tamaulipas y Quintana Roo; en febrero se sumarán Chiapas, Baja California y Tabasco.
El director general del IMSS señaló que en los estados incorporados al Plan de Salud se realizaron levantamientos de campo para identificar necesidades de personal de salud, infraestructura, equipamiento, insumos y medicamentos, y ese proceso en Chiapas iniciará el 6 de febrero, en Baja California y Tabasco el 13 de febrero.
Indicó que en Hidalgo inició el diagnóstico el pasado 9 de enero con la visita a 513 de 540 unidades de primer nivel y todos los hospitales de segundo nivel; en Tamaulipas arrancó el 23 de enero, se han visitado 96 de 354 unidades de primer nivel y 11 de 30 hospitales de la Secretaría de Salud estatal; en Quintana Roo comenzó el 26 de enero y se han visitado 34 centros de salud y un hospital.
Por otra parte, dio a conocer la situación del programa por entidad federativa junto con los datos de presupuesto invertido en infraestructura, rehabilitaciones y habilitaciones, sobre todo en el primer nivel de atención y los datos respecto al incremento de la productividad médica.
Mencionó que, en Nayarit, el presupuesto total es de 377 millones de pesos para la primera etapa en primer nivel, de los cuales 12 millones son para conservación y 365 para compra de equipo médico. El servicio que ha tenido mayor incremento de productividad son las consultas de especialidad, 203 por ciento más ahora con IMSS-Bienestar.
Zoé Robledo agregó que, en Tlaxcala, de los 10 hospitales y las 181 unidades de salud se tiene presupuesto de 296 millones de pesos, 110 millones para conservación y 186 para la compra de equipo médico. En productividad aumentaron 38 por ciento las consultas de especialidad.
En el caso de Colima, indicó que se trabaja en cinco hospitales y 118 unidades de salud, se tiene presupuesto para 2023 de 227 millones de pesos; 201 millones para equipamiento y 26 mdp para conservación; también hubo incremento en consultas de especialidad, con 239 por ciento, y en las de medicina familiar, con 67 por ciento.
Abundó que en Baja California Sur el presupuesto asignado es de 56 millones de pesos, para la etapa de intervención en primer nivel en infraestructura es de 39 millones y 18 mdp para la compra de equipo médico. En ese estado hubo incremento de 50 por ciento en consultas de especialidad.
En Sonora refirió que se cuenta con presupuesto de 587 millones de pesos; 128 para conservación y 459 mdp para adquisición de equipo médico; respecto a la productividad, se incrementaron 65 por ciento las consultas de especialidad. “En todos los casos también se ha observado un incremento importante en el abasto de medicamentos”.
Agregó que en Sinaloa se tiene presupuesto de 579 millones de pesos; para el rubro de conservación y mantenimiento, 305 millones y para equipamiento 274 mdp; se registra incremento importante en consultas de especialidad con 119 por ciento, y se reporta abasto de 96 por ciento en medicamentos.
Zoé Robledo precisó que en Campeche se tiene un presupuesto de 185 millones de pesos; 70 mdp para conservación y 115 millones de pesos para la compra de equipo médico; en productividad, 20 por ciento de incremento en consultas de especialidad, 28 por ciento más partos se han realizado en la entidad, y el abasto de medicamentos ha pasado de 65 a 90 por ciento.
Respecto a los estados que recientemente se han incorporado al Plan de Salud IMSS-Bienestar, en Guerrero, donde se tienen 42 hospitales y 983 unidades de salud, se cuenta con presupuesto de 850 millones de pesos; 318 mdp para obras de conservación, mantenimiento y rehabilitación de unidades; y 532 para equipamiento médico.
Dijo que, en Veracruz, donde se están interviniendo 37 hospitales y mil 19 centros de salud, se cuenta con presupuesto de mil 594 millones de pesos; 736 mdp para conservación y 858 para compra de equipo médico.
En el caso de Michoacán ya se opera en 22 hospitales y 366 unidades de salud, se cuenta con presupuesto de 676 millones de pesos; 128 millones para conservación y 548 para compra de equipo médico.
Finalmente, señaló que en Morelos se avanza en la intervención de nueve hospitales, tres Unidades de Especialidades Médicas (Uneme) y 204 unidades de primer nivel, con presupuesto inicial de 44 millones de pesos, que se incrementará a partir de la incorporación de hospitales generales y hospitales considerados de tercer nivel de atención.
