La Aldea en breves

García Luna cuenta con dos órdenes de aprehensión

La Fiscalía General de la República informa que cuenta con dos órdenes de aprehensión en contra de Genaro “G”, emitidas por jueces federales competentes, por delitos cometidos en México que no tienen vinculación con el proceso penal que se le sigue en los Estados Unidos, el cual no incide, en modo alguno, con los procedimientos mexicanos que son los siguientes:

1. El primer mandamiento de captura es el relativo a la participación de Genaro “G”, en el caso de la introducción ilegal de armamento denominado “Rápido y Furioso”. En este asunto, las armas que las autoridades mexicanas, en su momento, permitieron entrar ilegalmente, han causado un gran número de muertos y daños irreparables a la justicia.

2. La segunda orden de aprehensión en México contra Genaro “G”, corresponde al caso CEFERESOS (penales federales privatizados), en el cual la participación de dicha persona fue fundamental para generar un daño patrimonial inmenso y una serie de responsabilidades penales al respecto. Cabe señalar que, en este asunto, el Gobierno de la República ha actuado para revertir los daños ya mencionados.

También existen otras dos investigaciones en México que se encuentran en curso, y una solicitud de aprehensión más que ya ha sido informada en su momento, que se halla en trámite.

Todos esos procedimientos son de la competencia de las autoridades federales mexicanas, por ser delitos cometidos en nuestro país.

Las gestiones ante la Secretaría de Relaciones Exteriores y ante las autoridades americanas para obtener la extradición de Genaro “G”, se siguen llevando a cabo dentro del marco de las limitaciones legales correspondientes.

Uso excesivo de dispositivos móviles puede agudizar afectaciones visuales

Los dispositivos móviles son una herramienta que facilita las actividades cotidianas y se han consolidado como una fuente de entretenimiento; sin embargo, el abuso a éstos puede representar un riesgo para la salud y generar enfermedades como el síndrome de ojo seco, miopía o fotofobia.

La oftalmóloga adscrita a la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) No. 199, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente, médica Wendy Hernández, alertó sobre el mal uso que le dan las personas a los móviles, lo que puede agudizar las alteraciones visuales.

Mencionó que entre los síntomas más comunes para poder identificar daño ocular son: sequedad, enrojecimiento y sensación de arena en los ojos, además de la vista borrosa y la dificultad para enfocar la mirada.

La especialista explicó que el uso prolongado de los teléfonos inteligentes, las tabletas electrónicas, ordenadores y las consolas provoca que se desarrollen enfermedades oculares mayores, como miopía o fotofobia, ya que las personas minimizan los síntomas que no los incapacitan, por lo que normalizan sentirse mal.

Uno de los mayores daños, añadió, se presenta por la costumbre de utilizar los aparatos móviles horas antes de dormir y con las luces apagadas; “esta actividad hace que la luz de los aparatos impacte directamente a los ojos, forzando la vista y generando no sólo daños oculares, sino también afectando la calidad del sueño, lo que ocasiona insomnio o sueño superficial”.

Por último, la médica recomendó utilizar los dispositivos únicamente para lo necesario, utilizar lentes o filtros de pantalla para proteger la vista de la luz azul y lubricar los ojos constantemente con lágrima artificial, e invitó a los padres de familia a monitorear y regular el uso que los menores le dan a estos dispositivos.

El priísmo mexiquense unido sabe alcanzar sus metas

Llegó el momento de avanzar para construir el futuro de las nuevas generaciones y el PRI mexiquense unido, sabe alcanzar sus metas, puntualizó la precandidata por la gubernatura del Estado de México del Partido Revolucionario Institucional, Alejandra Del Moral Vela.

“A lo largo de la historia, con ustedes nos hemos dado cuenta que los priistas hemos luchado y hemos alcanzado las metas que nos proponemos cuando vamos unidos, cuando estamos claros de a dónde queremos llegar y, sobre todo, la importancia del reto que tenemos enfrente”, enfatizó.

Ante la militancia tricolor de Chapultepec, la precandidata priista indicó que la causa del Partido Revolucionario Institucional es la de los mexiquenses.

Destacó que cuando la militancia de esta fuerza política está unida se alcanzan las metas propuestas y recordó que en los años 2017 y 2021, el PRI le ganó a los adversarios y en el 2023, volverán a triunfar.

“Todas y todos los que estamos aquí hemos pasado por buenas, malas y regulares, pero juntos, pero sobre todo aquí, en Chapultepec, deben sentirse muy orgullosos porque han demostrado que con unidad, con organización, pueden hacer cosas que nadie se imaginó que podrían lograr”, aseguró.

Sedena debe informar sobre contrataciones

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) debe buscar y entregar los documentos relacionados con los contratos DN-10 SAIT-1075/P/2019 y DN-10 SAIT-1038/P/2018, que celebró con la empresa Comercializadora Antsua S.A. de C.V., para el servicio de monitoreo de información remota, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Al presentar el caso ante el Pleno, la Comisionada Josefina Román Vergara planteó que el “monitoreo de información remota”, por parte de una dependencia del Estado, es una actividad en la que necesariamente debe mediar una orden judicial, pues la inviolabilidad de las comunicaciones es un derecho humano, consagrado en la Constitución y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

“Por ello, estimamos indispensable la entrega de los contratos que una persona está solicitando, ya que no solo se transparentaría el ejercicio de recursos públicos, sino también quedarían expuestas las actividades vinculadas con el monitoreo de comunicaciones, permitiendo así a la sociedad evaluar la protección de sus derechos a la privacidad, a la libertad de expresión y a la inviolabilidad de las comunicaciones”, subrayó.

Román Vergara recalcó que es un deber de las autoridades dar a conocer las contrataciones de servicios realizadas con recursos públicos y enfatizó que tratándose de temas vinculados con la intervención de comunicaciones no solo deben publicar los procedimientos, sino también proporcionar la información suficiente para permitir a la ciudadanía comprender el alcance, la naturaleza y la aplicación de las leyes que permiten la vigilancia de las comunicaciones.

El Pleno del INAI revocó la respuesta de la Sedena y le instruyó a hacer una nueva búsqueda de la información en todas sus unidades administrativas competentes, a fin de que entregue a la persona solicitante los documentos de su interés.

Evitar que menores migrantes sean víctimas de explotación laboral, plantean senadores 

Los migrantes que son menores de edad están expuestos a explotación laboral, donde pueden sufrir maltratos, aislamiento y violencia, lo que les restringe sus derechos y limita sus oportunidades para el futuro, aseguraron senadoras del Grupo Parlamentario del PT.

Por tal motivo, las legisladoras presentaron un punto de acuerdo para que el Instituto Nacional de Migración redoble esfuerzos en la protección de niñas, niños y adolescentes migrantes, y se eviten toda forma de explotación infantil.

De igual forma, hicieron un llamado a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como a sus homólogas en las 32 entidades federativas, para que fortalezcan los mecanismos de inspección en centros laborales donde se presentan con mayor frecuencia casos de explotación laboral infantil.

La propuesta, que se publicó en la Gaceta Parlamentaria de la Comisión Permanente, también busca que dicha Secretaría difunda o, en su caso, elabore programas para concientizar, prevenir y erradicar el trabajo infantil, mediante una campaña masiva en medios de comunicación.

“El trabajo infantil merma el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes; además, da lugar a círculos intergeneracionales de pobreza y desigualdad”, manifestaron.

Refirieron que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil 2019, en nuestro país, 3.3 millones de niños y niñas de cinco a 17 años se encuentran en condiciones de trabajo infantil, lo que representa una tasa de 11.5 por ciento.

Cambio de gobierno no justifica despido de trabajadores

A fin de prevenir los despidos injustificados por el cambio de gobierno en cualquier dependencia pública, la diputada federal Sayonara Vargas Rodríguez presentó una iniciativa que reforma los artículos 10 y 46 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y del Artículo 123 Constitucional

En su exposición de motivos, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI explicó que el cambio de administración para varios trabajadores puede ser un corte abrupto en su desarrollo laboral y profesional, motivado, dijo, por un despido repentino e injustificado de sus obligaciones y responsabilidades.

Precisó que estas acciones ocurren principalmente con trabajadores con plazas administrativas con términos abiertos (operativos) o personal de confianza (estructura), sin tener una debida indemnización que considere la antigüedad laboral, certificaciones o estatus jerárquico.

La legisladora priista mencionó que tan solo durante el primer año del actual gobierno federal fueron despedidos más de 12 mil 800 personas, de varias dependencias, como parte de la alternancia en el gobierno. Además, anotó, sin tomar en cuenta las afectaciones por el alto nivel de especialización y tecnicismo, que demeritan la experiencia y profesionalización en las secretarías.