Advierte Córdova que INE interpondrá todos los recursos, para evitar retroceso democrático

El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, dijo que el grupo mayoritario en el Congreso de la Unión todavía tiene tiempo de escuchar, dialogar y evitar un daño profundo a nuestro sistema electoral y, advirtió que, en todo caso, el INE recurrirá a todas las instancias judiciales e interpondrá todos los recursos posibles, para evitar este retroceso democrático.

En un video, difundido en sus redes sociales, recordó que, durante la semana, el INE dio a conocer un informe elaborado por las áreas técnicas del instituto, sobre los impactos del Plan B electoral, y subrayó que los consejeros electorales seguirán compartiéndolo con la sociedad, las autoridades y los actores políticos involucrados en una decisión trascendente de la que depende el futuro de nuestra democracia.

“El contenido y las conclusiones de este informe son compartidas por la totalidad de los consejeros y consejeras, que integramos el consejo general del INE y arrojan una conclusión contundente: en caso de que estos cambios se implementaran estaría en riesgo la realización de elecciones ciertas, confiables y transparentes”, señaló Córdova.

Precisó que ello, es por los recortes brutales de personal en el servicio profesional electoral contemplados en la reforma, la vulneración de la autonomía e independencia de las autoridades electorales, la eliminación de áreas sustantivas en la estructura desconcentrada permanente del IN, que actualmente es la que nos permite instalar casillas, capacitar ciudadanas y ciudadanos, y contar pulcramente los votos en todos los rincones del territorio nacional.

Señaló que también provocaría efectos dañinos en la operación que permite garantizar y seguir ampliando los derechos políticos de la ciudadanía, implican retrocesos en asuntos que son verdaderas conquistas ciudadanas, como lo son las medidas afirmativas para la inclusión de nuestras pueblos indígenas, comunidades afomexicanas, personas de la diversidad sexual y personas con alguna discapacidad.

Además de que complicaría la atención, prevención y castigo de los actos ilícitos, producto de las quejas que se presenten.

“Son muchas las consecuencias de una reforma que, lamentablemente, se aprobó sin la más mínima reflexión, sin escuchar a las trabajadoras y trabajadores del INE y de los OPLE, quienes son los que saben hacer elecciones en México, y que no partió de un diagnóstico serio, y objetivo sobre el funcionamiento del sistema electoral que hemos construido durante décadas, y que hoy garantiza elecciones libres, auténticas, democracia con alternancia, estabilidad social y gobernabilidad democrática”, concluyó.