El “Plan B” de AMLO descarrila el “Plan A” de Monreal

Estrategia equivocada

Con el “Plan B electoral” de Andrés Manuel López Obrador, se podría descarrilar el “Plan A” y único de Ricardo Monreal: su aspiración a la candidatura de Morena a la Presidencia de la República. No sólo por el sentido de su voto, sino porque varios de los artículos de las leyes reformadas benefician a las 3 corcholatas.

En este desaseado proceso de reforma, también se confirmó que la senda de Monreal, para consolidar su “Plan A”, no va en paralelo a la llamada 4T. Él lucha por la defensa del Estado de Derecho, el respeto a la Constitución, mientras que los legisladores de la coalición y el propio secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se empeñaron en imponer reformas inconstitucionales.

El senador busca la reconciliación nacional y la construcción de consensos para el avance democrático del país y los morenistas, encabezados por el presidente de la República, confrontan a la ciudadanía con todos aquellos que piensan diferente, los estigmatizan e, indirectamente, provocan un linchamiento no sólo contra los actores políticos opositores, sino también contra las instituciones democráticas, que ha llevado décadas construir.

La estrategia equivocada

Monreal, por su parte, rodeado de dos imágenes de Santo Niño de Atocha y una más grande de Benito Juárez, pidió, a sus seguidores en redes sociales, darse un tiempo para revisar su voto particular, en el que explica el porqué de su voto en contra de las iniciativas de reforma de los seis ordenamientos jurídicos.

Quiere convencer que tiene la razón jurídica. Pero es muy difícil que su mensaje llegue al ciudadano común, porque apela a la razón, mientras AMLO y aliados se van más por la narrativa que involucra emociones. La estrategia de comunicación del legislador zacatecano se enfoca en que los ciudadanos busquen las razones de su voto en contra, de su defensa de la Constitución y el Estado de Derecho. ¿A quién le interesa más que se conozcan sus razones y su justificación? A Monreal. Entonces tiene que cambiar de estrategia.

Su documento está más dirigido a especialistas e investigadores, académicos y juristas. Está lleno de tecnicismos y de un lenguaje jurídico y de técnica legislativa que no todo el mundo entiende. Si su público objetivo son los antes dichos, entonces está bien; si cumple con los requisitos de ese tipo de comunicación, porque incluso anexa el link del documento. Si su target es el ciudadano de a pie tiene que hacer más accesible su documento.

El “Plan B” de AMLO vs el “Plan A” de Monreal

El “Plan B” de López Obrador está enfocado a garantizar la permanencia de Morena en la Presidencia de la República, las gubernaturas, presidencias municipales y los Congresos, Federal y locales. Pero también para hacer que, al interior de su partido, se garantice que sus dirigentes y candidatos puedan ser seleccionados a modo y sin ser sancionados por el árbitro electoral.

Por ejemplo, en el Artículo 3 de la Ley General de Partidos Políticos, que establece el “Plan B”, establece que: “Artículo 3. Los Partidos Políticos, en ejercicio de su autodeterminación y auto organización, tienen en todo momento el derecho a elegir a sus dirigentes y a sus candidaturas conforme a los procedimientos señalados en sus documentos básicos, sin la intervención de ninguna autoridad electoral”.

Ricardo Monreal está en contra de la encuesta como método de selección de candidatos a cargo de representación popular. Las 3 corcholatas, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López se han manifestado a favor de las encuestas. Pero Morena no se ha caracterizado como un partido democrático. Ahí está el caso más reciente, Coahuila, donde Ricardo Mejía Berdeja denunció que las encuestas estaban amañadas. No impugnó el proceso, por la intervención de López Obrador. El mismo senador zacatecano se quejó, en su momento, de lo mismo, cuando hicieron ganadora a Sheinbaum para contender por Morena a la jefatura de Gobierno.

En el caso de la Ley General de Comunicación Social, se establece que: “No constituyen Propaganda gubernamental las manifestaciones de las personas servidoras públicas que realicen en uso de su libertad de expresión y en el ejercicio de sus funciones públicas”. Con ello, le dan manga ancha a las 3 corcholatas para seguir utilizando sus cargos y recursos públicos, para promocionar su imagen, a sabiendas que no recibirán ninguna sanción.

Ambos ejemplos, confirman que en los procesos de elección de candidatos no hay piso parejo para todos y, en el caso de Monreal, está en clara desventaja. Él ha pedido igualdad de condiciones para la contienda interna y, a cambio, pretenden legalizarlas.

La reunión AMLO y legisladores

Este martes 20 de diciembre, López Obrador recibe a los legisladores que aprobaron su “Plan B”. Reunión a la que no fue invitado el coordinador de la fracción parlamentaria. Pero seguro estará en el mensaje del mandatario, aun cuando no mencione su nombre. Suele hacerlo, aunque le pese.

Monreal está consciente de que por su voto en contra de la reforma a las leyes secundarias, no tenía por qué ser invitado a la reunión, porque es sólo para quienes sufragaron a favor.

Este lunes, el presidente López Obrador consideró que los senadores de Morena son quienes deben decidir si Ricardo Monreal sigue o no al frente del grupo parlamentario. “Yo soy de la idea que siga al frente para evitar que nuestros adversarios… critiquen, cada quien tiene que ser responsable de su proceder, ya no es como antes, ahora cuando pidan el voto de la gente les dirán toma tu champotón”.

Por todo esto, el liderazgo de Monreal hoy se mantiene firme y hasta el presidente ya “tiro línea” a los duros de Morena en el Senado, para que lo piensen dos veces si es que insisten en removerlo de la Junta de Coordinación Política. En semanas anteriores, le pidió a Layda Sansores, gobernadora de Campeche, no atacar al legislador, porque luego de regresa como boomerang. Habrá que esperar los resultados de tan esperada y ansiada reunión de los legisladores con AMLO.