Anuncian PAN y PRD la suspensión temporal de la coalición legislativa y electoral con el PRI

Los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) anunciaron la suspensión temporal de su coalición legislativa y electoral, hasta en tanto el PRI no defina con claridad si habrá de honrar la plataforma electoral común de la coalición Va por México, que firmaron en 2021 y la moratoria constitucional que suscribieron en junio del presente año.

En un comunicado, suscrito por los dirigentes del blanquiazul, Marko Cortes, y del partido del sol Azteca, Jesús Zambrano, hicieron un respetuoso y responsable llamado a la dirigencia nacional del PRI y a sus legisladores para que, más allá de coyunturas políticas e incluso personales, asuman con total responsabilidad la difícil situación que estamos viviendo y privilegien el interés superior de la nación, “expresando con toda claridad su rotundo rechazo y votando en contra de que continúe la militarización del país”.

“Recordamos a los legisladores y dirigentes del PRI que la coalición legislativa Va por México tiene el mandato popular de millones de mexicanos y que no se debe poner en riesgo la posibilidad de una alternativa electoral rumbo al 2024, lo cual sería una enorme irresponsabilidad ante los ciudadanos y, más aún, ante las próximas generaciones”, precisaron Cortés y Zambrano.

Ante la iniciativa de reforma constitucional presentada por la diputada priista Yolanda de la Torre, que prorroga hasta 2028 la militarización del país, PAN y PRD expresamos su sorpresa y profunda inconformidad, y le solicitaron a la dirigencia nacional del PRI que re valore y honre la plataforma electoral común a la que se comprometió, así como el reciente compromiso suscrito de la moratoria constitucional.

“Prorrogar la militarización del país hasta el 2028 es también prorrogar la inconstitucionalidad de las leyes que los partidos de la coalición hemos votado en contra. Es diferir que se enfrente y resuelva de fondo el problema de la creciente inseguridad, con una auténtica policía civil no militar, que sí salvaguarde la seguridad pública. Siempre hemos insistido en que, en materia de seguridad pública, la intervención militar debe ser por tiempo limitado y únicamente en los casos en que las policías civiles se vean superadas”, destacaron en el texto de 14 puntos.