INE organiza elecciones y coadyuva a formar ciudadanía: Consejera Adriana Favela
La Consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Adriana Favela Herrera, presentó en la Feria del Libro en Español y el Festival Literario LéaLA en Los Ángeles, California, la narración de “Ba’Alche’Ob. Fábulas mágicas de las tierras mayas”, de Emilio Ángel Lome.
“En el Instituto Nacional Electoral además de organizar las elecciones en México, también tenemos todo un plan para fortalecer la educación cívica que parte de la base de que tenemos que educar a las personas, niñas, niños, mujeres, hombres para que sean buenas ciudadanas y ciudadanos que respeten las leyes, que respeten ciertas normas”, señaló la Consejera Favela.
Explicó que por ello el INE tiene una colección de libros compuesta de más de 26 publicaciones para niñas y niños de todas las edades.
La Consejera Favela acompañó a la ensayista y cuentista Esmeralda Ceballos, a presentar el contenido del libro a niñas y niños asistentes. “El INE organiza elecciones pero también forma ciudadanía”, reiteró.
El libro que forma parte de la Colección Árbol que edita el Instituto, acerca de manera divertida a niñas y niños a las garantías individuales establecidas en la Constitución, al tiempo que narra hermosas historias ilustradas del sureste del país.
Las últimas páginas de esta obra incluyen un apartado destinado a los adultos para que puedan reflexionar y dialogar con los niños sobre los conceptos abordados, sobre sus derechos y obligaciones y así contribuir a su cultura ciudadana.

Combate INE noticias falsas con información
La autoridad electoral en México ha optado por combatir las noticias falsas con información, “no prohibiendo, no censurando”, sostuvo el Coordinador Nacional de Comunicación Social del INE, Rubén Álvarez Mendiola.
Al dictar la conferencia sobre noticias falsas, en el marco de la Feria del Libro en Español LéaLA, enfatizó que para el Instituto “la única forma de combatir a las noticias falsas es con información”.
La autoridad electoral mexicana, subrayó, “no censura, ni tiene la capacidad de censurar, ni puede hacerlo, ni lo va a hacer, pero sí tiene la obligación de señalar aquello que no es correcto o que no está apegado a la realidad”.
Al respecto, Álvarez Mendiola aseguró que lo que hace la autoridad electoral es aplicar las reglas establecidas en la legislación electoral para que las contiendas sean justas. “Entonces sí tenemos que verificar la información para tratar de evitar, hasta donde más sea posible, una influencia negativa en los procesos electorales”.
Además, advirtió que en el contexto de la polarización “todo el mundo dice lo que quiere decir” y, por lo tanto, hay una línea muy importante que el Instituto no puede cruzar “que es la libertad de expresión”.
Durante su conferencia, precisó que en México, como en todo el mundo, se enfrenta el fenómeno de la posverdad, es decir, “todo aquello que da lugar a una serie de comentarios o difusión de ideas o de supuestas noticias que en realidad no lo son, pero se busca que éstas se conviertan en la verdad de uso común”.
Desde el Senado respaldan acciones de organizaciones sociales para rescatar al Río Lerma
El senador Israel Zamora Guzmán se sumó a la campaña de la asociación “H2O Lerma con encanto” para rescatar al Río Lerma, uno de los caudales de agua más importantes de nuestro país, “que fue sinónimo de vida durante mucho tiempo”, pero que ha sido contaminado por las actividades humanas, económicas e industriales, con repercusiones negativas para el medio ambiente y la salud de las personas.
Durante una reunión con organizaciones sociales, comerciantes y vecinos de Tlatelolco, Zamora Guzmán hizo un llamado a las autoridades de los 33 municipios de la Cuenca del Valle de México, así como a los gobiernos del Estado de México, Querétaro, Michoacán, Guanajuato y Jalisco -entidades que recorre el afluente-, a fin de que colaboren con esta organización para reducir la contaminación del Río.
La asociación “H2O Lerma con encanto”, fundada por mujeres y activistas ambientales recolecta cascarones de huevo para limpiar el Río, pues se descubrió que pueden absorber minerales y residuos dañinos para el agua.
El secretario de la Comisión de Defensa Nacional y legislador del PVEM apoyó a la organización con el transporte para trasladar más de una tonelada de cáscaras de huevo, que recolectaron vecinos y comerciantes de la Plaza Tlatelolco, al Estado de México, entidad donde nace el Río.
Debe ser accesible el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

En un encuentro con especialistas en materia civil y familiar, en el Estado de México, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez señaló que el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares debe tener horizonte, las mejores prácticas, un presupuesto que mantenga personal capacitado y que sea accesible para los mexicanos.
Durante su participación en el último foro denominado ‘Legislemos Juntos’, Rodrigo Espeleta Aladro, secretario de Justicia y Derechos Humanos del gobierno del Estado de México, en representación del gobernador Alfredo del Mazo, precisó que un nuevo Código es muy oportuno porque hay una inmensa coincidencia con la justicia cotidiana y la política pública que se ha desarrollado en esta entidad.
En el Museo de Arte Moderno del Estado de México, los diputados federales mexiquenses del PRI escucharon las opiniones sobre el tema de los magistrados Raúl Aarón Romero Ortega y Arlen Jaime Merlos; de Rosamaría Montiel Bastida, presidenta del Colegio de Notarios del Estado de México, y el doctor José Luis Flores González, representante del Colegio de Abogados del Estado de México.
Acompañado por los legisladores Sue Ellen Bernal, Sofía Carvajal, Melissa Vargas, Nelida Ivonne Díaz, Javier Casique, Cristina Ruiz, Laura Barrera, Eduardo Zarzosa, Alan Castellanos, Jazmín Jaimes y Eduardo Murat, Moreira Valdez alertó que una nueva legislación puede tener efectos adversos que hay que observar, ponderar y resolver de forma inmediata para la impartición de justicia.
El diputado federal Miguel Sámano Peralta señaló que un Código nuevo debe integrarse con procedimientos homologados que favorezcan la certeza jurídica y brinde mayor confianza a los mexicanos. Expuso que implementar una nueva legislación tiene que dirimir las controversias más frecuentes a través de procedimientos ágiles, efectivos y oportunos.
Los ponentes coincidieron que este nuevo código contará con procedimientos armonizados para resolver las diferencias legales, así como una homologación en criterios jurídicos de las normas que le sirvan y le brinden más confianza a la ciudadanía. Además, resaltaron la importancia de capacitar a los órganos y titulares del Poder Judicial en las diferentes perspectivas para la competencia y aplicabilidad del nuevo instrumento jurídico.