El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que su gobierno interpondrá una denuncia en contra del Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (Covax, por sus siglas en inglés), que administra la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por no haberles entregado las dosis por las que se le pagaron, hace más de un año, 75 millones de dólares.
En la conferencia mañanera, el mandatario Informó que aunque se han tratado de establecer acuerdos y “hemos sido tolerantes por ser un organismo internacional, no somos encubridores… mañana presentaremos toda la información…”
Más tarde, Juan Antonio Ferrer Aguilar, titular del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), confirmó que se presentará una denuncia en contra del Covax, por el incumplimiento en la entrega a México de dosis contra el virus del SARS-CoV-2, que el gobierno pagó por adelanto a un costo de 75 millones de dólares.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, al término de la reunión que sostuvo con la Comisión de Seguridad Social indicó que “al inicio de la pandemia diversas instituciones a nivel mundial, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por ejemplo, a través del mecanismo Covax invitó a todos los países del mundo a que adquirieran vacunas para el Covid-19 de calidad y a un precio.
“El mecanismo no ha sido tan efectivo en la entrega. México, a través de la Secretaría de Salud federal hizo el convenio respectivo y no se ha respetado. Hoy la instrucción del Presidente es que se inicie el procedimiento legal, y lo vamos a hacer”, indicó
Señaló que el Insabi no es responsable del desabasto de medicamento, ya que llega a los almacenes centrales de las entidades federativas y de ahí hay responsabilidad local de distribuir los medicamentos, lo que se denomina “última milla”, hasta los centros de salud, los hospitales y que le llegue al paciente.
“Por eso, el Presidente dio la instrucción de que los medicamentos los entregue a partir de ahora Birmex, porque los vamos a llevar por todos los centros de salud y hospitales con cargo al Gobierno Federal”, con apoyo de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, y la Guardia Nacional, agregó.
Indicó que se espera que en este año se sumen 15 estados a la federalización del sistema de salud, y para el 2023 los 17 restantes.
“Acuérdense que lo ha dicho el presidente Andrés Manuel López Obrador: esto es voluntario. Tienen que querer los gobiernos de los estados, porque la voluntad es donde está la cuestión de que salga todo bien. Si se hace algo por ley se tarda mucho, hay que tener mucha normatividad; es un proceso muy largo.
“Y, por eso, terminando la pandemia, que todavía no se concluye, pero digamos ahorita que la pandemia nos dio un respiro, por eso estamos iniciando la federalización de los servicios de salud ahora”.
Al ser cuestionado sobre si desaparecerá el Insabi, por lo que lo relevarían de su cargo, Ferrer Aguilar dijo que “si eso compone el sistema de salud yo estoy de acuerdo. Nosotros no estamos por el puesto, nosotros no venimos al gobierno para tener un cargo. Nosotros venimos para que a la gente le lleguen los medicamentos y que los servicios de salud sean gratuitos”.
