Para el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, los hechos de violencia registrados el pasado fin de semana en Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco y Michoacán constituyen una reacción de los grupos criminales, debido a que ha disminuido la capacidad delictivita por los operativos del gobierno federal y, más adelante dijo, que también tienen el propósito de generar sicosis social.
El funcionario participó en la conferencia de medios, en la que también estuvieron presentes los demás integrantes del Gabinete de Seguridad: el secretario de Gobernación, Adán Augusto López; la titular de la SSCP, Rosa Icela Rodríguez; así como los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y de Marina, José Rafael Ojeda Durán, así como el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio.
En Palacio Nacional, Mejía Berdeja aseguró que la estrategia de seguridad del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y el despliegue permanente de las fuerzas armadas y de la Guardia Nacional, la judicialización de objetivos criminales que se discute en las mesas estatales de construcción de paz y seguridad, y la política de Cero Impunidad, que desarrolla el gobierno de México ha permitido generar detenciones muy relevantes, desmantelado estructura criminales, y reducido la capacidad logística y financiera de los grupo delictivos.
“Los decomisos de drogas, metanfetaminas, cocaína, el aseguramiento de armas y las detenciones han mermado esta capacidad criminal. Como reacción a estas acciones y para buscar generar un impacto social, los grupos delictivos han realizado estas acciones con un propósito de propaganda criminal para buscar generar sicosis social ante su disminuida capacidad delictiva”, afirmó.
En el acto, los funcionarios coincidieron en que el Estado garantiza la seguridad de la población y existe una estrategia que funciona con resultados en la disminución de delitos de impacto, por lo que sucesos como los registrados en estados del norte del país constituyen una reacción de grupos delictivos ante la presencia y acciones de las autoridades.
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, indicó que existe una estrategia de seguridad que está dando resultados; muestra de ello es la clara tendencia a la baja en la incidencia delictiva de delitos de alto impacto.
Añadió que lo sucedido el pasado fin de semana se atiende de manera coordinada con los respectivos gobiernos estatales.
“No nada más el fin de semana, siempre la Guardia Nacional, el Ejército, la Marina, han estado dedicados a coadyuvar en garantizar la paz interior en el país, y garantizar la seguridad pública donde se requiere. Que no le quede duda a nadie: están trabajando para garantizar la seguridad pública de todos.
“Cuando se combate la inseguridad, no estamos exentos de que haya reacciones”.
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, expuso: “En el país hay gobernabilidad y estabilidad. Reiteramos el llamado del presidente de México a la población a estar tranquila e informada. Continuaremos trabajando todos los días y a toda hora en coordinación con gobernadores y gobernadoras para lograr y garantizar la paz”.
Refirió que desde el reporte de sucesos, bloqueos y quema de vehículos se mantuvo comunicación personal y permanente con gobernadoras, gobernadores y fiscales de dichas entidades, destacando la coordinación institucional a través de las Mesas de Construcción de Paz y Seguridad estatales para la identificación y detención de las personas generadoras de violencia.
El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, señaló que uno de los puntos fundamentales de la Estrategia Nacional de Seguridad es la creación de la Guardia Nacional, una fuerza con presencia territorial que no existía en el país.
Recordó que la Policía Federal no creció durante muchos años y alcanzó únicamente 20 mil elementos operativos, mientras que hoy la Guardia Nacional cuenta con 118 mil efectivos con presencia territorial que también genera disuasión, lo que permite actuar en beneficio de la sociedad y cumplir en el combate a diversos delitos como el secuestro, que está dando excelentes resultados; o el homicidio, que ya presenta tendencia a la baja.
Expuso que el gobierno federal debilita a las organizaciones criminales a través de aseguramientos que minan la base económica de las organizaciones, como el decomiso de metanfetaminas, con alto precio en el mercado.
Añadió que en Ciudad Juárez existen dos mil elementos de Guardia Nacional y Ejército Mexicano como parte de la Fuerza de Tarea Conjunta México, entre enero y julio de este año detuvieron 451 personas y aseguraron 260 vehículos 332 armas, siete mil 22 kilos de marihuana, 33 kilos de cocaína, 288 kilos de metanfetamina y 11 kilos de fentanilo.
Dijo que el 11 de agosto se generó una riña entre integrantes del Cártel del Pacífico y el de Cártel de Juárez al interior del Centro de Reinserción Social número 3; ambos grupos se disputan el control de actividades ilícitas, lo que generó la reacción de las organizaciones criminales en la ciudad.
Explicó que en Baja California hay mil elementos de la Fuerza de Tarea Conjunta México, que tiene como resultados, en lo que va del año, la detención de 852 personas, así como 433 vehículos asegurados, 473 armas; ocho mil 147 kilos de marihuana; 633 de cocaína; 10 mil 233 kilos de metanfetamina y 540 kilos de fentanilo.
“Hay una cantidad importante de hombres trabajando, fueron 36 eventos en total, 25 vehículos incendiados; derivado de estas acciones, Guardia Nacional y Ejército se desplegaron en Tijuana, Rosarito, Tecate, Ensenada y Mexicali”.
El secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, informó que, al presentarse actos de violencia en esos estados, se ordenó a los mandos navales estar al pendiente por si se requería apoyo del personal naval, actuando de manera inmediata en el caso de Baja California, Playas de Rosarito, Tijuana y Ensenada, donde se efectuaron acciones de coordinación con el gobierno del estado y en la entidad se encuentra desplegado personal de Infantería de Marina.
Destacó la presencia del personal naval en Michoacán, particularmente en el municipio de Lázaro Cárdenas; de igual manera, indicó que el área de influencia de la Secretaría de Marina son los estados y municipios costeros, donde se brinda apoyo a la población civil.
El subsecretario de Seguridad Pública de la SSPC, Ricardo Mejía Berdeja, dio a conocer que por esos actos de violencia han sido detenidas 36 personas, las cuales fueron puestas a disposición del Ministerio Público, tanto federal como local.
Detalló que por los sucesos en Jalisco están detenidas cinco personas que fueron puestas a disposición de la FGR por parte de Sedena y GN, próximas a ser judicializadas; En Guanajuato son 11 detenidos, cuatro puestos a disposición del MP del fuero común y el resto ante la FGR.
En Ciudad Juárez son ocho detenidos ante la Fiscalía General de Justicia del estado; en Baja California, 12 presuntos participantes en los hechos de violencia registrados en Tijuana, Ensenada y Mexicali fueron puestos a disposición de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo) de la FGR en la Ciudad de México.
