La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que, alrededor de las 19:00 horas, el huracán Agatha se debilitó a huracán categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson. No obstante, señaló que ha ocasionado lluvias extraordinarias en varias entidades.
A través de un comunicado, la institución informó que las bandas nubosas del huracán Agatha continuarán generando lluvias extraordinarias (mayores a 250 milímetros [mm] en 24 horas) en Oaxaca; torrenciales (de 150 a 250 mm) en Chiapas; intensas (de 75 a 150 mm) en zonas de Guerrero, Tabasco y Veracruz, y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Campeche, Puebla y Quintana Roo. Las precipitaciones se acompañarán de descargas eléctricas y vientos fuertes.
Asimismo, se pronostican rachas de viento de 140 a 160 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 6 a 8 metros (m) de altura en el litoral de Oaxaca, y viento de 90 a 110 km/h y olas de 4 a 6 m de altura en las costas de Chiapas y Guerrero.
Se pronostica que el huracán Agatha se debilite gradualmente mientras recorre el estado de Oaxaca, previéndose que en la madrugada del martes se ubique en el oriente de dicha entidad como tormenta tropical.
A las 19:00 horas, tiempo del centro de México, Agatha se debilitó a huracán categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson y se ubica en tierra aproximadamente a 25 kilómetros (km) al nor-noreste de Puerto Ángel, Oaxaca. Tiene vientos máximos sostenidos de 130 km/h, rachas de 150 km/h y desplazamiento hacia el noreste a 13 km/h.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, mantiene activa la zona de prevención por efectos de huracán desde Salina Cruz hasta Lagunas de Chacahua, Oaxaca; zona de vigilancia por huracán desde Salina Cruz, Oaxaca, hasta Barra de Tonalá, Chiapas, y zona de prevención por tormenta tropical desde Lagunas de Chacahua, Oaxaca, hasta Punta Maldonado, Guerrero, y de Salina Cruz, Oaxaca, hasta Boca de Pijijiapan, Chiapas.
Por otra parte, una línea seca sobre Coahuila se prolonga como un canal de baja presión hasta el Valle de México, y ocasionará lluvias puntuales fuertes en el Estado de México y Morelos.
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil. A la navegación marítima en las inmediaciones del sistema se le hace un llamado a extremar precauciones por vientos y oleaje frente a las costas de los estados mencionados.
Pronóstico para mañana
Se pronostica que el centro de Agatha se desplace sobre el sur de Veracruz y mantenga las condiciones para lluvias torrenciales en Chiapas, el oriente de Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz; intensas en Campeche y muy fuertes en Quintana Roo. Asimismo, se prevén vientos fuertes con rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 m de altura significativa en costas de Chiapas y Oaxaca.
Una línea seca sobre el norte de México en combinación con un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y Mesa Central, ocasionará lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala y Yucatán; chubascos (de 5 a 25 mm) en Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro y Tamaulipas, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa y Zacatecas.
Además, se pronostica viento con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, y viento con rachas de 50 a 60 km/h en Aguascalientes, Campeche, el Guanajuato, el norte de Jalisco, Quintana Roo y Yucatán.
Toca tierra, alrededor de las 15:30 horas
Con antelación, Conagua informó que el centro del huracán Agatha, categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en la localidad La Redonda, municipio de San Pedro Pochutla, Oaxaca, aproximadamente a las 15:30 horas
A través de un comunicado, la institución indicó que a las 16:00 horas, tiempo del centro de México, se localiza a 10 kilómetros (km) al oeste de Puerto Ángel, Oaxaca, con vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora (km/h), rachas de 205 km/h y desplazamiento hacia el noreste a 13 km/h.
Permanece el pronóstico de lluvias puntuales extraordinarias (mayores a 250 milímetros [mm]) en Oaxaca, torrenciales (de 150 a 250 mm) en Chiapas, intensas (de 75 a 150 mm) en regiones de Guerrero, Tabasco y Veracruz, y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en localidades de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
Indicó que se mantienen los vientos de 140 a 170 km/h y el oleaje de 6 a 8 metros (m) de altura en las costas de Oaxaca, y rachas de 90 a 110 km/h con oleaje de 4 a 6 m de altura en el litoral de Chiapas y Guerrero.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, mantiene activa la zona de prevención por efectos de huracán desde Salina Cruz hasta Lagunas de Chacahua, Oaxaca; zona de vigilancia por huracán desde Salina Cruz, Oaxaca, hasta Barra de Tonalá, Chiapas, y zona de prevención por tormenta tropical desde Lagunas de Chacahua, Oaxaca, hasta Punta Maldonado, Guerrero, y de Salina Cruz, Oaxaca, hasta Boca de Pijijiapan, Chiapas.
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil. A la navegación marítima en las inmediaciones del sistema se le hace un llamado a extremar precauciones por vientos y oleaje frente a las costas de los estados mencionados.
Por su parte, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) confirmó que el centro del huracán «Agatha» entró a tierra en las inmediaciones de La Redonda, municipio de San Pedro Pochutla.
De acuerdo a su reporte, el huracán presenta vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora (km/h) con rachas de 205 km/h y desplazamiento hacia el noreste a 13 km/h, afectando las regiones de la Sierra Sur, Istmo, Cuenca del Papaloapan y Sierra Mazateca.
Se pronostica que, en las próximas horas de la noche, se vaya degradando, con posibilidad que salga como una baja presión o como depresión tropical sobre el Golfo de México en los próximos días.
Exhortó a la población tomar sus precauciones, mantenerse informado por fuentes oficiales y atender las recomendaciones de Protección Civil.
Por último, recomendó a la población:
- Localizar los lugares altos y las rutas por donde pueda llegar a los refugios temporales.
- Informarse a través de los medios de comunicación, de los avisos y/o pronósticos de lluvias.
- Obedecer las recomendaciones de las unidades de Protección Civil.
- No invadir las zonas cercanas a los ríos.
- Evitar cruzar puentes cuando el nivel del río lo alcance.
- Si habita en cañadas o laderas muy inclinadas, no acercarse al río, ya que éste puede arrastrar piedras, lodo, troncos de árboles y otros escombros.
- Practicar con tiempo una evacuación pronta, hacia la zona más segura, alta y cercana.
- Evitar caminar en zonas inundadas, porque el agua puede arrastrar hasta vehículos.
- Evitar cruzar cualquier río en vehículo o caminando, y mantente lejos de la corriente, ya que puede ser arrastrado.

