La Aldea en breves

Diputadas exigen respetar derechos de médicos mexicanos y explicar la contratación de cubanos

Las diputadas federales, Frinné Azuara Yarzábal y Ana Lilia Herrera Anzaldo coincidieron en que se deben garantizar los derechos de los médicos mexicanos, por ello exhortaron a las autoridades del sector salud, a evitar afectaciones en su labor profesional, que les pueda ocasionar el anuncio de la contratación de doctores cubanos ante una supuesta falta de estos.

Las integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI), manifestaron, en dos puntos de acuerdo presentados por cada una, su desaprobación y enérgica protesta ante el anuncio que el Ejecutivo federal realizó el pasado 9 de mayo sobre la contratación de galenos cubanos por la presunta necesidad de contar con especialistas y porque los doctores mexicanos no quieren trasladarse a comunidades alejadas.

En la exposición de motivos, argumentaron que los médicos y profesionales de la salud necesitan que se les paguen salarios justos, generar condición de un trabajo digno y garantizar traslados seguros. Además, aseguraron de acuerdo con cifras, en México existen actualmente 52 mil médicos desempleados, que no lograron acceder a una especialidad a través del Examen Nacional de Residencias (ENARM).

Por ello, solicitaron a la Comisión Permanente exigir a la Secretaría de Salud que remita un informe del convenio suscrito entre México y Cuba para la contratación de médicos del país caribeño, el cual mencione el número de galenos, requisitos que deben cubrir y el mecanismo por el cual se garantizará que los doctores contratados cuenten con un título profesional y se acredite su especialización.

También exhortaron a las autoridades de salud, a garantizar que en los procesos de contratación de médicos y enfermeras se priorice a los mexicanos, así como un reconocimiento a la UNAM y a todo el personal de salud, pasantes y residentes, cuya labor ha sido fundamental para la atención y manejo de la contingencia ocasionada por el Covid19 desde hace más de 2 años.

Además, propusieron que las secretarías de Hacienda y la de Salud definan un plan estratégico para fortalecer el desarrollo de médicos y especialistas, garantizar presupuestos suficientes para las universidades y un plan de seguridad en zonas de alto riesgo para evitar que los médicos sean víctimas del crimen organizado.

Llama Jorge Romero a blindar elecciones

El Coordinador del Grupo Parlamentario de Acción Nacional, Jorge Romero Herrera, hizo un llamado a las autoridades electorales, a los gobierno federal y estatales, donde se llevarán a cabo las próximas elecciones el 5 de junio, a que se conduzcan dentro del marco de transparencia, legalidad y conforme a las leyes y que permita que las y los ciudadanos ejerzan su derecho al voto libremente. Así mismo, pidió al gobierno federal que deje de usar los programas sociales para pedir el voto.

El próximo domingo 5 de junio se llevarán a cabo elecciones en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. En las seis entidades la contienda es por las gubernaturas y en dos de ellos, también se votarán otros cargos de elección popular. Es por ello que para el Diputado Jorge Romero, es indispensable garantizar el libre ejercicio del voto.

“Es inaceptable que en nuestro país exista el riesgo de inseguridad durante las elecciones, de intromisión por parte del gobierno, que se utilicen de manera ilícita los recursos públicos. El gobierno debe garantizar un libre ejercicio electoral, y desafortunadamente esto no ocurre en México. Va en contra de la democracia cuando los gobernantes no aceptan la derrota y buscan denostar a sus adversarios como parte de una guerra sucia», comentó el coordinador panista.

Por último, respecto a los programas sociales comentó: «El voto es un derecho de todas y todos los mexicanos y corresponde a las autoridades que se garantice de manera plena y segura. No es posible que el gobierno federal utilice los programas sociales para pedir el voto. El voto es un derecho y es libre. Ya basta de que Morena se aproveche de la gente»; sentenció el Diputado y Coordinador Jorge Romero Herrera.

Urge PRD liberar 420 MDP asignados a refugios para niñas y mujeres; la violencia crece en México

El Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la Cámara de Diputados, exigió al gobierno Federal liberar los 420 millones de pesos que esta soberanía autorizó desde noviembre pasado en el Presupuesto de Egresos 2022, en favor de la Red Nacional de Refugios -integrada mayoritariamente por organizaciones de la sociedad civil- que atienden a niñas y mujeres víctimas la emergencia nacional por violencia hacia dicho sector.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el número de mujeres víctimas de algún delito en México aumentó en el primer trimestre de 2022 en 9.5 por ciento respecto al mismo periodo de 2021; y, de hecho, marzo de este año figura como el mes con más mujeres víctimas de algún delito con 10 mil 579 (mayo de 2016, 10 mil 40; mayo de 2019, 10 mil 465), destacaron las y los diputados perredistas.0

“Llevamos ya cinco meses de este 2022 sin que hoy, las niñas y mujeres que viven en situación de violencia en este país (agudizada por la pandemia del COVID-19), puedan tener la garantía de ser resguardadas y protegidas por un Estado que, en cambio, las ignora, invisibiliza, y las destina a correr el riesgo de ser asesinadas”, reprocharon las y los legisladores federales.

En el primer trimestre de 2022, fueron contabilizadas 17 mil 875 mujeres víctimas de delito. El 65 por ciento de los casos ocurrieron en el Estado de México (con 5 mil 892 víctimas); Guanajuato (1 mil 951); Jalisco (1 mil 568); Ciudad de México (1 mil 543); Baja California (1 mil 447); Nuevo León (1 mil 414); Michoacán (1 mil 285); Veracruz (1 mil 55); Chihuahua (882), y Puebla (838).

 “Seguimos esperando que el Gobierno Federal decida que la vida de las niñas y las mujeres sea una real prioridad nacional, no solo un discurso demagógico que ya nadie cree y que nos está costando vidas y ausencias”, concretaron.

Impulsa diputada ampliar la participación política de personas con discapacidad

El diputado federal José Francisco Yunes Zorrilla, a nombre de la diputada Norma Aceves García, presentó una iniciativa que busca crear acciones afirmativas en materia electoral en favor de las personas con discapacidad para establecer que los partidos políticos fomenten la inclusión y la participación de este sector.

Con la propuesta, la integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI) pretende ensanchar los  derechos de las y los mexicanos, así como  garantizar una inclusión plena y efectiva en igualdad de oportunidades en favor de las personas con discapacidad en dicha materia.

“La propuesta de esta iniciativa precisamente es que no solo los principios de justicia social se limiten a la integración de principios por equidad, sino que también pueda considerarse la participación de las personas con discapacidad”, dijo el legislador tricolor.

Destacó que en México, la materia político-electoral se debe analizar desde dos vertientes: el derecho a votar y participar en el proceso electoral; es decir, que las personas con discapacidad cuenten con todas las acciones afirmativas que les garanticen ejercer un sufragio efectivo y libre, así como a ser tomados en cuenta en los mecanismos de participación ciudadana de defensa y vigilancia de los procesos y jornadas electorales, como personas funcionarias de casilla.

Rechaza PRD CDMX iniciativa de Morena, porque atenta contra la autonomía del IECM

La presidenta del Partido de la Revolución Democrática en la Ciudad de México (PRD), Nora Arias Contreras, anunció contundente que el Sol Azteca rechaza la iniciativa de Morena que busca desmantelar el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).

A través de su cuenta de Twitter, la dirigente perredista sostuvo que la iniciativa del partido en el poder representa un atentado a la autonomía del organismo electoral capitalino.

“Representa un retroceso porque Morena aprobó desmantelar diversas áreas técnicas del Instituto como la de género. No lo permitiremos”, afirmó la ex delegada en Gustavo A. Madero y el ex diputada en la ALDF.